Logo

CCSS sigue sin aplicar ley que reduce deudas a trabajadores independientes

Movimiento ciudadano Borrón y Cuenta Nueva pide a la institución acelerar creación de reglamento

Por Bharley Quiros | 5 de Sep. 2023 | 2:04 pm

Edificio de la CCSS

(CRHoy.com) El Movimiento Borrón y Cuenta Nueva alzó la voz para pedir a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) que acelere la emisión del reglamento que permita implementar la Ley 10.363 que reduce de 10 a 4 años el plazo para declarar prescritas las deudas de cerca de 127.000 trabajadores independientes.

Esta ley que, entró en vigencia en mayo pasado, si bien indica que los cambios deben ser inmediatos, lo cierto es que a la fecha, miles de trabajadores independientes no han podido beneficiarse de esta reforma, explicó a CRHoy.com el vocero del movimiento Joseph Ugalde Thompson.

Para evidenciar su preocupación enviaron una carta a la Gerente Financiera de la Caja, Gabriela Artavia Monge, donde se le manifestó la urgente necesidad de que se apruebe a la brevedad el Reglamento correspondiente.

La situación actual, caracterizada por la falta de sesiones de la Junta Directiva de la entidad, nos preocupa profundamente, ya que retrasa la creación y aprobación del reglamento destinado a implementar la Ley de Trabajador Independiente, señala carta.

Ugalde agregó que más allá de la importancia que claramente tiene la emisión de este Reglamento, que tiene como fin instrumentalizar una ley que establece su vigencia desde el momento de publicarse en mayo pasado, igualmente es necesario evidenciar las acciones que a lo largo del 2023 ha tomado la Junta Directiva de la CCSS, como máximo jerarca institucional con el fin de proteger a los trabajadores independientes del país.

Señaló que en la sesión N°9315 del 27 de febrero de 2023, la Junta Directiva acordó por primera vez suspender la condición de morosidad de los trabajadores independientes por un período de 4 meses a partir de la firmeza de dicho acuerdo.

Durante el plazo señalado, entró en vigor la Ley de Trabajador Independiente (08 de mayo de 2023). Al finalizar el plazo original y como consecuencia del artículo 7° de la Sesión No. 9346 del 22 de junio de 2023, la Junta Directiva de la Caja, estableció en su Acuerdo Primero que las acciones de morosidad, embargos y ejecuciones contra los trabajadores independientes se suspenderían y prorrogarían mientras no se emitiera el Reglamento para la Ley del Trabajador Independiente.

"De lo señalado, podemos entender con claridad que, mientras no se emita el reglamento a la Ley de Trabajador Independiente, el beneficio original de suspender la condición de morosidad por no continuarse desde la Gerencia Financiera, las acciones determinativas de cobro y actuaciones de embargo y ejecución en contra de los trabajadores independientes, continúa en firme hasta que la norma se emita y se encuentre en funcionamiento", comentó el vocero.

"Tal acuerdo, que entendemos fue votado en firme por la Junta Directiva, no tendría a la fecha otra disposición posterior que afecte, o más importante aún, elimine lo acordado, motivo por el que entendemos que toca a la institucionalidad de la Caja (Gerencia Financiera incluida), acatar la orden", agregó Ugalde.

Dentro de las solicitudes que hace este movimiento ciudadano es que este acuerdo se mantenga.

El Movimiento Borrón y Cuenta Nueva agrupa a miles de trabajadores independientes, entre los que están costureras, pescadores artesanales, agricultores, carpinteros, estilistas, taxistas, panaderos, profesionales liberales, entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO