CCSS referirá hasta 4.000 pacientes al año a la UCR para tomografías
Permitirá realizar hasta 3.500 estudios sin sedación y 500 con sedación anualmente
Hasta 4.000 pacientes al año podrán ser referidos por los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) al Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (CICANUM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para realizar estudios diagnósticos por imagen mediante tomografía por emisión de positrones (PET-SCAN).
El contrato, con un valor aproximado de $4.112.500, tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de hasta tres prórrogas adicionales. Su ejecución será bajo la modalidad de entrega según demanda.
Se contempla la realización anual de hasta 3.500 estudios PET-CT sin sedación, con un costo unitario de $1.000, y 500 estudios con sedación, con un costo unitario de $1.750.
El objetivo principal de este convenio es fortalecer el diagnóstico de enfermedades oncológicas, tanto de tumores sólidos como hematológicos.
De acuerdo con la CCSS, este contrato se diferencia de los actuales por su capacidad de mejorar el acceso, estandarizar los estudios y generar economías de escala. A la fecha, la CCSS cuenta con contratos adjudicados en dos hospitales y ha recurrido a compras locales de urgencia para garantizar la atención en centros sin convenios vigentes.
Uno de los elementos destacados del convenio con la UCR es que el proveedor puede producir localmente el radiofármaco necesario para los estudios, lo que optimiza su disponibilidad. A diferencia del producto importado, que tiene una vida media limitada, la producción in situ permite atender hasta 15 pacientes por jornada laboral, frente a un máximo de 8 si el radiofármaco fuera importado.