CCSS reconoce incapacidad para cumplir lineamientos por aumento de virus respiratorios
Institución autorizó a hospitales hacer uso de recursos adicionales

(Imagen con fines ilustrativos).
La Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reconoció que la institución no tiene la capacidad para cumplir los lineamientos del Ministerio de Salud por el aumento de infecciones respiratorias.
De esa manera lo señaló el doctor Wilburg Díaz Cruz, gerente médico interino, y el gerente de Logística Esteban Vega de la O, en el oficio GM-1015-2024/GL-0128-2024 con fecha del 29 de enero pasado.
Los funcionarios confesaron tener "limitaciones en cuanto al recurso humano" para realizar las actividades de detección de casos, toma de muestras, vigilancia epidemiológica y de diagnóstico laboratorial por biología molecular, según lo instruyen los lineamientos vigentes del ente rector.
Recursos adicionales
Debido a eso, en la nota a la que tuvo acceso este medio, autorizaron que las direcciones de hospitales de todo el país, utilicen recursos adicionales.
"Considerando la situación epidemiológica actual, se autoriza el uso de recursos adicionales disponibles, como el tiempo extraordinario, bajo la correspondiente justificación ante la Gerencia Médica", agregaron.
El documento fue remitido a Taciano Lemos, director del hospital Calderón Guardia; María Villalta Bonilla, del hospital San Juan de Dios; Roberto Aguilar Tassara, director del Centro Nacional de Rehabilitación.
También a Milena Bolaños Sánchez, del hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes; Cristian Elizondo Salazar, del hospital Nacional de Salud Mental; Krisia Díaz Valverde, directora del Max Peralta.
Y fue recibido además por Carolina Montoya Brenes, directora médica del hospital Psiquiátrico; e Indica Zecca Escalante; del Centro Nacional de Dolor y Cuidados Paliativos.
Mascarillas y otras medidas
En el documento también le pidieron a los encargados de los hospitales que velen por el cumplimiento de las medidas sanitarias como la mascarilla en sus funcionarios.
Según dijeron, en cumplimiento con los lineamientos vigentes que establece el "uso de mascarillas deberá establecerse de acuerdo al criterio clínico", en el contexto de la transición del manejo de la emergencia por COVID-19.
Aunado a esto, y como medida ante el aumento de casos, instruyeron a los hospitales reforzar la higiene de manos de los visitantes y el personal de salud al ingreso a los establecimientos de salud.
"Además, se solicita velar por el cumplimiento estricto de lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente y toda vez que estén visiblemente sucias e higiene de manos con solución alcohólica en los 5 momentos de la atención al paciente, recomendados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y toda vez que manipule equipos y documentos del paciente", añadieron.

Hospital San Juan de Dios. Foto con fines ilustrativos.
Virus respiratorios
La alta circulación de virus de este tipo hace que el Ministerio de Salud le pida a la población protegerse para evitar complicaciones. Las autoridades prevén que para esta época aumenten los casos de influenza y otros virus respiratorios.
"El Ministerio de Salud hace un llamado a la población en general, en especial a los encargados de menores de edad, a extremar las medidas de higiene y acciones preventivas con el fin de disminuir el riesgo en esta población, en especial en este inicio del periodo lectivo 2024", señalaron.
Para ello, recomendaron lo siguiente:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Practicar el protocolo del estornudo: cubrir con el antebrazo al toser y estornudar o usar un pañuelo desechable para evitar que las gotas de saliva se esparzan.
- Estar al día con el esquema de vacunación.
- Evite sitios de aglomeración pública.
- Evite el contacto de menores con personas enfermas.
- Quedarse en casa si están enfermos para evitar contagios.
- Evitar sitios de aglomeración pública.
- No abandonar el tratamiento en caso de niños asmáticos.
Las autoridades reportaron 25 casos por infecciones respiratorias agudas y graves entre el 21 y el 27 de enero. En lo que respecta a los menores de edad, el Hospital Nacional de Niños (HNN) tuvo 8 pequeños menores de 5 años internados durante esa semana.
"Es importante que los padres recuerden que, si la niña o el niño están enfermos o tienen síntomas de resfrío, no enviarlo a clases, de igual manera evitar medicar a los niños sin haber realizado una consulta médica previa y asistir al nivel de atención primaria correspondiente en caso de que se requiera una atención especializada, el nivel primario hará la respectiva referencia al nivel de atención secundario o terciario, según corresponda", aseguró la ministra de Salud, Mary Munive.
-->
¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
[/tabx]