Logo

CCSS quiere resultado de 32 mil mamografías a finales de enero, según contrato con empresa

Tienen tiempo hasta el 27 de enero de este año para presentar la información a la Caja

Por Erick Carvajal | 6 de Ene. 2023 | 5:52 am

(CRHoy.com).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contrató a la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (Asembis) para que realice la lectura de 32 mil mamografías, por lo que le pagará un total de ¢336 millones.

La medida surge luego de que tanto la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, como Joselyn Chacón, Ministra de Salud, y por ende rectora en la materia, hicieron un compromiso para eliminarlas, argumentando que no hay razones que justificaran las listas en el caso de las mamografías.

Para ese momento, la jerarca de la CCSS no tenía un estimado de cuántos eran los exámenes que se debían interpretar.

En un documento de la CCSS, del 8 de diciembre pasado, denominado "Servicio de Interpretación de Reporte de Mamografía" se indica que de acuerdo a la estimación institucional actual, existe una necesidad referencial máxima de 32 mil servicios de interpretación.

Según el documento, la totalidad de las interpretaciones deben estar listas a más tardar al 27 de enero del 2023.

Dicha fecha obedece a que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, amplió a tres meses el plazo para que las autoridades eliminaran esa lista de espera, debido a que no había claridad de la cantidad de mamografías.

¿Qué se debe entregar?

  1. Describir la existencia o no de patología en la mama. Para ello se realizará mediante un reporte estructurado y la plantilla adjunta al protocolo de ejecución o aquel que se encuentre previa y expresamente autorizado por la Gerencia Médica de la CCSS para esta contratación, considerando la normalización, estandarización, calidad y seguridad de los datos de las pacientes.
  2. Realizar el reporte con una clasificación de acuerdo con los estándares internacionales (Birads), emitido por un radiólogo debidamente incorporados y habilitados como especialistas en dicha materia por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
  3. Entrega del reporte. Entregado de forma digital, formato pdf, con firma digital, con la identificación de la paciente, así como la clasificación de los hallazgos conforme con los estándares internacionales. Dicha entrega se realizará en el repositorio institucional debidamente identificado en el protocolo de ejecución contractual que se adjunta a la presente ficha.

El 19 de diciembre del 2020 se ejecutó el acto de apertura de las ofertas y en total se recibieron 12. De los cuales se estableció que un total de 10 ofertas cumplían con la razonabilidad de precios y que dos eran excesivas.  Sin embargo, la Unidad Técnica de Listas de Espera de la Gerencia Médica, estableció que solamente 6 cumplían con lo solicitado, según una verificación realizada bajo el número 1143878.

Según el acto de adjudicación que se publicó en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la Gerencia Médica aprobó: "1) Adjudicar los Servicios de interpretación de reporte de mamografía, código institucional 0-06-10-0113, al proveedor Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (Asembis), cédula jurídica 3002116886, según el siguiente detalle: Cantidad referencial máxima de 32.000 servicios, precio unitario: ₡ 10.500, monto total estimado ₡ 336.000.000 y por un periodo de vigencia de 2 meses".

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO