Logo

CCSS pide criterios nutricionales para el diseño de canasta básica

Se gravó el brócoli y atunes

Por Jéssica Quesada | 23 de Mar. 2019 | 8:09 am

Aunque el Ministerio de Hacienda dijo que no hay marcha atrás con los productos gravados en la Canasta Básica Tributaria, las críticas y sugerencias de los sectores continúan.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) confirmó que no se les pidió  criterio para la construcción de dicha canasta, pero la institución tiene una posición muy clara: que los principios nutricionales deben incluirse.

Así lo confirmó Roberto Cervantes, gerente general de la CCSS, luego de la consulta hecha por este medio. El doctor explicó que los aspectos nutricionales son de vital importancia debido a las cifras de obesidad en el país y otras enfermedades asociadas al sobrepeso.

Detalló que los llamados a mejorar los hábitos alimenticios evidencian que "algo estamos haciendo mal", pues las frituras y productos con persevantes  son los que más se consume en la población, muchas veces por un tema de accesibilidad de precio.

Para el 2018, Costa Rica era el país de América Latina con mayor crecimiento en la tasa de obesidad. Se estimó que unos 900 mil adultos tienen problemas de sobrepeso.

Estos datos fueron revelados en el informe "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional" hecho por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La subnutrición también aumentó, según la FAO, la cantidad de costarricenses que no consumen alimentos necesarios para una vida sana y activa es de 200 mil, es decir, un 4% de la población.

UCR tampoco está satisfecha

La Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica(UCR) manifestó su inconformidad con la nueva Canasta Básica Tributaria, pues  consideran  que no solo carece de criterios  nutricionales, también "promueve tendencias en la producción, el acceso a los alimentos y el consumo que afectan elementos de gran trascendencia para el efectivo cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, afectando con ello a distintos sectores de la población."

Cabe recordar que algunos de los productos gravados con 1% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) son: embutidos de pavo, atún en agua, atún en aceite de oliva, fresa, mandarina, apio, brócoli, zapallo, zuchinni y panes integrales; alimentos recomendados por los nutricionistas.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO