CCSS pagará bajo protesta por el uso de SICOP: “Un asalto a mano desarmada”
Contrato anterior era directo con RACSA, sin intermediación de Hacienda.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Junta Directiva tomó una serie de acuerdos sobre las tarifas del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) bajo protesta, para evitar ser suspendidos del uso de la plataforma por morosidad.
La Gerencia Logística presentó ante los directivos el Informe sobre Modelo Tarifario y Cobro para el uso del Sistema Digital Unificado para Contratación Pública.
Esteban Vega De la O, gerente de logística, explicó que por medio de un decreto ejecutivo se le dio la potestad a la Dirección de Contratación Pública del Ministerio de Hacienda de establecer el modelo tarifario de cobro de SICOP.
En un contrato que hizo la Caja directamente con Radiográfica Costarricense (Racsa) en enero del 2020, se estableció que se pagaría una tarifa mensual por el uso de SICOP de $57.835.02 sin importar la cantidad de transacciones.
Según explicó el gerente, el nuevo monto que estableció el Ministerio de Hacienda recientemente supera en aproximadamente 118% lo que la Caja venía pagando, ya que se basa en la cantidad de transacciones y la CCSS es una de las instituciones que más utiliza la plataforma.
Desde la Gerencia Logística se expresó que este tipo de tarifario no favorece a la CCSS debido a que más del 95% de las compras se hacen según demanda y no para tener almacenamiento.
Según explicó De La O, desde la gerencia se había presentado un recurso de apelación ante Hacienda por el "salto cualitativo entre lo que nosotros veníamos pagando en el contrato que la Caja suscribió de manera directa con Racsa y el modelo tarifario que ahora estableció la Dirección de Contratación con Racsa". Este recurso fue rechazado por Hacienda.
La sorpresa
En febrero del presente año el Ministerio de Hacienda comunicó las nuevas tarifas y la Caja "se llevó la sorpresa" de los montos.
Por el primer mes de uso (marzo) les llegó un monto de $143 mil y los siguientes meses -hasta diciembre- montos de hasta $158 mil, también, les dejaron claro que la cifra será escalonada y seguirá subiendo.
Según un análisis, prevén un escenario en el que llegarán a pagar más de $200 mil dólares por mes.
Este lunes 8 de abril el Ministerio de Hacienda le comunicó a las instituciones que si no pagan los montos que adeuden serán temporalmente suspendidos de SICOP y cualquier compra que realicen por otros medios será nula.
Gilberth Alfaro, director jurídico de la Caja, expresó en la sesión de junta que ante esta situación se deberían tomar acciones judiciales.
Para Martha Rodríguez, directiva de la institución, este hecho no es un modelo tarifario, sino que representa "un asalto a mano desarmada".
De la O, expresó que con uno de los acuerdos que se propusieron ante la Junta Directiva pretenden una reunión con Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
Con respecto a este tema, 6 directivos dejaron en firme una serie de acuerdos:
-->
Acuerdos tomados
- Autorizar a la Gerencia Logística para realizar los pagos por concepto de tarifa para el uso del SICOP, bajo protesta, con el objeto de dar continuidad a los procedimientos de compra pública y no afectar las necesidades públicas que las justifican.
- Instruir a la Gerencia Financiera y Dirección de Presupuesto, el apoyo a la Gerencia de Logística para inyectar el presupuesto requerido para afrontar, bajo protesta, el pago de las facturas sustentadas en el modelo vigente.
- Solicitar a la Dirección Jurídica, para que en un plazo máximo de 10 días hábiles, realice un análisis de los antecedentes, así como de toda aquella información que pueda proveer la Gerencia de Logística para recomendar las acciones administrativas y judiciales, que pueda adoptar la Caja Costarricense de Seguro Social, contra las resoluciones dictadas por el Ministerio de Hacienda, el reglamento del Modelo Tarifario y el contrato suscrito entre el Ministerio de Hacienda y RACSA, inclusive, tanto en materia tarifaria, de cobro y de suspensión intempestiva de los servicios.
- Instruir y facultar a la Presidencia Ejecutiva de la CCSS y la Gerencia de Logística, en la creación de espacios de diálogo y búsqueda de soluciones relacionadas con el cálculo de tarifas cobradas a la CCSS bajo el modelo propuesto por el Ministerio de Hacienda y la inevitable carga financiera que supone el volumen de transacciones realizadas por la CCSS en materia de contratación pública.
[/tabx]
Sobre estos acuerdos y los montos del Ministerio de Hacienda, la directiva Martha Rodríguez le dijo a este medio que el aumento es contrario a los intereses de la Institución.
Contrario a una institución de seguridad social como la Caja y el aumento de desproporcionado realmente lo que tendría que pagar la institución por cualquier procedimiento que hagan en SICOP tendría un costo muy alto para nuestra institución, entonces el acuerdo de la Junta Directiva es que se hagan las acciones administrativas y si corresponde también las judiciales de forma que se puedan proteger los intereses institucionales.