CCSS: Pacientes con cédulas vencidas deberán realizar entrevistas para verificar su identidad
Además, se verificará si la persona se encuentra asegurada
(CRHoy.com).-La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) instruyó esta tarde que, las personas que se presenten para recibir atención médica y cuenta con cédula vencida, el paciente deberá de hacer una entrevista para verificar su identidad.
Eso sí, explican que esta medida es transitoria, por lo que los pacientes deberán de realizar el trámite para renovar su cédula.
"La instrucción temporal establece que los usuarios que se presenten con cédulas vencidas para citas o tratamientos en todos los establecimientos del país puedan ser atendidos luego de hacer una entrevista de verificación para determinar que es la persona que dice ser y luego de comprobar la condición de aseguramiento.
La entrevista incluirá preguntas que reflejen su identidad y cuyos datos se toman del registro de adscripción, de la validación en línea o del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Además, la instrucción indica que los funcionarios deben informar a la persona usuaria que, en su próxima gestión de acceso en los servicios de salud, debe presentarse con el documento vigente", indicó el comunicado de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Indicaron también que, una vez que la persona fue identificada tras la entrevista, podrá ser atendida de forma automática en cualquier servicio como Consulta Externa, Urgencias, Hospitalización u otra área donde requiera servicios de apoyo (Farmacia, Laboratorio, Radiología, Nutrición, Trabajo Social, Odontología, entre otros) durante todo ese día.
"En el caso de personas extranjeras, basados en la Ley General de Migración y Extranjería N°8764, en su artículo 129 inciso 10, se toma como vigente el DIMEX hasta tres meses posterior al día de la cita ante migración.
Por lo anterior, las personas extranjeras deben mostrar el DIMEX vencido junto con el comprobante de cita en formato digital o impreso del Banco de Costa Rica, Correos de Costa Rica o de la Dirección General de Migración y Extranjería, al momento de recibir servicios de salud en la Caja, con el objetivo de aplicar la prórroga de 90 días naturales posterior al día de la cita", agregó el comunicado.
En todos los casos, se verificará si la persona se encuentra asegurada para proceder con lo regulado, así como otros requisitos para acceder a los servicios.
La institución hace un llamado a los usuarios para que actualicen el documento de identidad para evitar tener inconvenientes en el futuro.