Logo

CCSS no podrá cobrar más de 4 años en deudas a trabajadores independientes

Compromiso es llevarlo a consulta a la Sala Constitucional

Por Bharley Quiros | 12 de Dic. 2022 | 7:34 pm

Los diputados llegaron a un acuerdo para votar este proyecto. (Foto: CRH)

(CRHoy.com).-Los diputados aprobaron con 48 votos a favor en primer debate el expediente 21.434, una iniciativa que impone un plazo de prescripción de cuatro años a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para el cobro de cargas sociales a los trabajadores independientes.

Actualmente la Caja no tiene un límite para cobrar o imponer multas y sanciones al trabajador que quiera formalizarse, y en algunos casos impuso cobros retroactivos de hasta 10 años.

Este proyecto de ley podrá beneficiar a cerca de 966 mil personas que mantienen deudas con la seguridad social, tanto para aquellos que están inscritos como los que no lo están.

La iniciativa fue presentada en su momento por el ahora exdiputado socialcristiano Pedro Muñoz.

La reforma establece tres aspectos

El primero es definir un nuevo concepto de lo que sería un trabajador independiente.

Para efectos de la presente ley, se entenderá por trabajador independiente a toda persona física que de manera autónoma ejecuta trabajo sin subordinación en el contexto de una actividad económica y que puede organizarse a través de una unidad económica, con el fin de ordenar los recursos e insumos que le permitan prestar servicios generadores de ingresos de carácter no salarial, asumiendo los riesgos de dicha actividad. El trabajador independiente ejerce el control de las actividades y por cuenta propia toma las decisiones más importantes de una unidad económica. Puede trabajar solo o en colaboración con otros trabajadores independientes y proporcionar o no trabajo a terceros, indica el texto aprobado.

El jefe de fracción del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña, señaló que este concepto difiere de la definición que ya se incluye el reglamento vigente de la Ley Orgánica de la Caja, además que excluye a quienes se dedican a producir bienes.

Las bancadas acordaron aprobar una moción del FA para aplicar una serie de cambios al capítulo 2 del proyecto que habla de los plazos de prescripción.

La acción de la Caja Costarricense del Seguro Social para determinar la obligación contributiva de los trabajadores independientes, imponer sanciones y/o para cobrar la obligación principal y sus sanciones prescribirá en un plazo de cuatro años. Igual término rige para exigir el pago de dichas cuotas.

En el caso de los trabajadores independientes que no se inscriban ante la Caja Costarricense del Seguro Social o incumplan sus deberes formales de declaración debidamente regulados o los que estén registrados pero hayan presentado declaraciones calificadas como fraudulentas, el plazo de prescripción será de 10 años.

Aplicación

El proyecto indica que la Caja tendrá un plazo de hasta seis meses contados a partir de la aprobación de esta ley, para realizar los ajustes en sus sistemas de información, así como a reglamentar las condiciones, requisitos y trámites necesarios para la implementación de lo dispuesto. La falta de reglamentación no impedirá la aplicación inmediata de esta Ley.

"Para los trabajadores independientes no inscritos, se aplicará por un plazo de 24 meses contados a partir de la vigencia de esta ley, el plazo de prescripción de 4 años, tanto para deudas nacidas antes de la entrada en vigor de la presente ley como las nacidas durante ese plazo de 24 meses. Transcurridos estos 24 meses sin que los trabajadores independientes no inscritos acudan a inscribirse ante la CCSS, aplicará el plazo de 10 años establecido en el artículo 2", señala el transitorio segundo.

"Con esta medida se promueve que más personas se formalicen, tengan acceso a un seguro de salud, realicen aportes a una futura pensión y a la vez se fortalezcan las finanzas de la CCSS", comentó la verdiblanca Carolina Delgado.

Las fracciones tendrían un acuerdo para enviar el proyecto a consulta facultativa a la Sala Constitucional por un mes antes de votarlo en segundo debate.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO