Logo

CCSS le cobra a exdiputado por solicitar información de funcionarios públicos

Por Javier Paniagua | 24 de Nov. 2020 | 9:43 pm

Exdiputado Otto Guevara (Archivo).

(CRHoy.com)-. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le cobró ₡686.596 al exdiputado Otto Guevara Guth por solicitar información de la planilla reportada en el sector público. 

El dato fue confirmado por el mismo Guevara tras entrevista con CRHoy.com.

Según el político desde los años 2014 y 2015 viene solicitando información contenida en la plataforma Sicere de la CCSS donde se detallan los salarios públicos de funcionarios que trabajan para diferentes entidades públicas. En aquel entonces el exlegislador publicó información con nombres y apellidos, cédula, ocupación, entidad y salario bruto.

"Producto de esas publicaciones, me llovieron recursos de amparo, así como la Agencia de Protección de Datos. Yo me defendí y la Sala IV resolvió que hay 2 principios: el de rendición de cuentas y transparencia en el uso de fondos públicos, que tienen primacía sobre un principio al derecho a la intimidad o el derecho a confidencialidad del salario bruto. Se trata de fondos públicos", dijo Guevara a este medio.

Sin embargo, la Sala IV permitió a la CCSS brindar el formato de su preferencia al solicitante, así como trasladar los costos, pese al derecho que tiene todo ciudadano para pedir información.

"A partir de entonces pedí información, me cobraban ₡400 mil, ₡200 mil, ₡150 mil para acceder a información de Sicere a fin de consolidar una base de datos de 50 meses consecutivos de salarios públicos", detalló Guevara.

"El monto que me cobra la Caja en esta ocasión lo considero desproporcionado, abusivo y poco razonable. Yo aporto la llave (maya), el costo -que es mínimo- consiste en suministrarme la base de datos y copiarme la información, no tiene que imprimir nada. Voy a ir a interponer un amparo ante la Sala (Constitucional) para reclamar por ese cobro", añadió.

Por su parte, la Caja respondió a Guevara: "Así, la digitalización de la información pública, lo que incluye el escenario ideal indicado supra, exige una adaptación progresiva acorde a las posibilidades presupuestarias, tecnológicas y de recursos humanos de cada Administración, no sea que por digitalizar toda la información pública o entregarla en un determinado formato, se dejen de atender otros aspectos esenciales del servicio público que se brinda a la población en general. La atención de peticiones como la que se conoce en autos no puede implicar el descuido de los servicios ordinarios que provee la Administración o salirse del giro normal de la institución…"

Empleo público

Otto Guevara también indicó que reunirá el dinero para pagar por los datos ya que, según su visión, "esa información es vital para la discusión de empleo público para que los diputados en la Asamblea Legislativa, hagan la reforma en empleo sobre pluses salariales que no son derecho adquirido".

Luego de consultarle cuál sería el rol que él tomaría ante dicha información, respondió que lo hace con el rol de una persona "preocupado por las finanzas públicas, con el fin de darle acceso a la ciudadanía en forma amigable de todos los salarios del sector público".

Por su parte, Belisario Solano presidente del Colegio de Periodistas indicó que "la Sala Constitucional se había referido al tema, cuando el solicitante debía cubrir los soportes cuando sea excesiva, ya sea a través de una llave maya".

Dijo desconocer sobre lo ocurrido, no obstante, indicó que si le están cobrando al solicitante, "habría una limitación al derecho de información, lo cual apoyaremos la acción o lo incluiremos a Junta Directiva".

Se intentó obtener una reacción a la Caja Costarricense de Seguro Social, sin embargo, no se ha obtenido respuesta.

Aquí puede leer el documento completo sobre la respuesta que ofreció CCSS al exdiputado, Otto Guevara Guth. Haga clic aquí. 

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO