Logo

CCSS invertirá ¢3 mil millones en investigación científica para traer recursos nuevos en el futuro

Por Jason Ureña | 6 de Abr. 2022 | 12:38 pm

Edificio de la CCSS. Foto tomada del sitio ccss.sa.cr

(CRHoy.com) La estrategia de la investigación con un alto valor científico, es la apuesta de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para procurar nuevos recursos en el futuro y, garantizar una gestión moderna para lograr mayores cuotas de bienestar y de calidad de vida.

Así lo dio a conocer Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, que ve en esta decisión un camino de sostenibilidad ante el envejecimiento poblacional en un escenario de menos recursos por cuotas y  atenciones complejas de alto costo.

Para ello, la Junta Directiva de la Caja, aprobó el aumento del fondo para hacer estudios de alto nivel científico, con hasta un máximo de tres mil millones de colones.

"Es usar el talento humano para reinventar la forma de trabajo y asegurar la prestación de los servicios de salud (…) la investigación y la innovación resultan ser una obligación hacia el futuro más que una opción en un contexto de transformación poblacional", dijo.

El ejecutivo señaló que apuntan a la creación de patentes para productos o terapias eficaces, y la participación en investigación de enfermedades para así posteriormente tener acceso a medicamentos a un menor costo.

Además, la Junta Directiva de la institución acordó de manera unánime acciones en esa línea investigativa, entre las cuales destacan:

  • BIOBANCO: consiste en tener muestras biológicas donadas de pacientes para hacer futuras investigaciones, una vez firmado un consentimiento informado y bajo todas las consideraciones éticas de un proceso seguro. Para ello, el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) determinará la viabilidad técnica, legal y financiera para su creación.
  • CONEXIONES: El CENDEISSS promoverá la sinergia con las universidades nacionales y extranjeras, entes de gobierno, centros de investigación internacionales y empresas dedicadas a la investigación.
  • CONVENIO DE COOPERACIÓN: conjunta con la Universidad Freie y Humboldt-Universitaet de Berlín (Charité) y el convenio suscrito con COOPECAJA para fortalecer la investigación, el cual le permite gestionar solicitudes de patentes en el exterior.
  • NUEVOS ROLES DE INVESTIGACIÓN EN LOS SERVICIOS: Uso de 12 plazas bajo el modelo de sustitución con el fin de dar continuidad a los proyectos de investigación en curso para mantener la figura de ‘coordinadores clínicos en investigación', los cuales articulan con los servicios de salud, la gestión de los investigadores.
  • ESTRUCTURA: se consolide la estructura organizacional del Área de Investigación en Salud y Seguridad Social del CENDEISSS, aprobada en el Reglamento de Investigación Biomédica de la Caja.
  • SEGUIMIENTO DE POSIBLE PATENTE: Declarar de interés institucional el proyecto denominado ‘Tratamiento de síndrome respiratorio severo agudo relacionado a infección de coronavirus con Klotho'.
  • Instruir al CENDEISSS para suscribir el instrumento legal pertinente con el inventor del ‘Tratamiento de síndrome respiratorio severo agudo relacionado a infección de coronavirus con Klotho', con la finalidad de que la Caja -dueña de la eventual patente-, en coordinación con su inventor, pueda continuar con el apoyo requerido y dar seguimiento al proyecto mencionado hasta su eventual publicación científica y eventual aprobación de la patente.

Esos sí, este fondo no podrá superarse, ya que estará reservado en cada presupuesto para la investigación y la innovación, "siempre y cuando ese destino de recursos jamás implique contraer los servicios de atención directa al usuario, porque ellos son prioridad".

"Esta inyección de recursos marca un hito institucional realizado con el objetivo de impulsar el desarrollo de una cultura de conocimiento. Un proceso que será gradual como el fondo: a partir de este año y en los tres siguientes, la Caja destinará como parte del presupuesto mil millones de colones hasta llegar al tope definido", explicó la institución.

Los recursos, bajo el nombre ‘Fondo estratégico de desarrollo de investigación e innovación', serán administrados por el CENDEISSS.

"Representa para la institución y para el país una gran oportunidad de innovar y de poner a disposición de nuestros pacientes más oportunidades terapéuticas y diagnosticas, entre otras, que puede traer consigo los resultados de investigaciones en medicamentos, en dispositivos médicos", dijo el médico Juan Carlos Esquivel, director del centro.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO