Logo

CCSS instalará contenedores para cadáveres: “Nuestra meta es que el manejo de la gente que fallece sea el más digno posible”

Además comprarán más bolsas para cadáveres

Por Yaslin Cabezas | 11 de Sep. 2020 | 1:34 pm

(CRHoy.com) Costa Rica se acerca al colapso de los hospitales por COVID-19 y por ello, las autoridades de Salud empezarán a instalar contenedores refrigerados para cadáveres a partir de este sábado 12 de setiembre y comprarán más bolsas para ello.

Mario Ruiz, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aseguró que, la ubicación de estos contenedores ha sido una de las decisiones más difíciles que ha tenido que tomar como jerarca y que es algo que "jamás me imaginé".

"Ya estamos llegando a un punto donde están falleciendo 20 pacientes diarios (…) Son contenedores especiales que permiten tener a los cuerpos bajo una temperatura que evita su degradación, porque cuando comienzan a fallecer tantas personas al mismo tiempo, todos los procesos funerarios toman su tiempo y se pueden acumular los cuerpos", detalló.

Según el médico, ya tuvieron una saturación en la morgue del hospital Calderón Guardia. 

"En algún momento hasta pensamos en trasladar cuerpos del Calderón al Ceaco. Gracias a Dios no lo tuvimos que hacer porque las familias llegaron a recoger a sus seres queridos de una forma muy rápida, pero lo tuvimos que contemplar. Por eso a partir de mañana vamos a empezar a instalar más contenedores", dijo.

Cada contenedor tiene capacidad para albergar 25 cuerpos. 

Los hospitales donde se instalarán estos contenedores refrigerados serán: Calderón Guardia, San Carlos, San Rafael de Alajuela y otro que aún no se ha definido, pero que podría ser el hospital de Heredia. 

"Todo esto viene de la mano de un protocolo, de un manejo digno de los pacientes que fallecen, que incluye un periodo de limpieza del cuerpo, de 15 minutos para que los seres queridos puedan despedirse de su familiar. Por el riesgo de contagio solamente una persona va a poder estar 15 minutos con el ser querido y además, incluye un proceso donde se utilizan dos bolsas especiales, una transparente y otra oscura que es la que se le entrega a los dolientes", explicó.

Ruiz dijo que de acuerdo a las proyecciones y a la cantidad de pacientes que han fallecido, decidieron ampliar la compra de 500 bolsas para cadáveres, pero podría ser más.

El último corte del Ministerio de Salud indica que Costa Rica sumó este viernes 11 de setiembre un total de 1.420 casos nuevos diagnosticados con el virus que causa el COVID-19.

De la totalidad de casos reportados, 1167 son por una prueba de laboratorio y 253 pacientes confirmados por nexo; es decir, son personas diagnosticados con la enfermedad por un contacto directo con un caso positivo tras presentar síntomas.

Desde el 6 de marzo a la fecha, hay 53.969 casos confirmados en el país, de esa cantidad, 20.710 personas ya se encuentran recuperadas.

Salud confirmó 16 muertes en las últimas horas, con el dato, la cantidad de decesos totales llegó a 583.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO