CCSS excluyó oferta $10 millones más barata para contratar al ICE
Pese a informe de Comisión Técnica, entidad adjudicó contrato al ICE en octubre 2020
(CRHoy.com).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), descartó una oferta casi $10 millones más barata y contrató al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para otorgarle el Servicio Administrado de Imágenes Médicas (ReDIMed).
Así lo concluyó la Comisión Técnica de Tecnologías de Información de la CCSS en un documento técnico denominado "Asesoramiento Comisión Mixta en evaluación de la oferta del Servicio Administrado de Imágenes Médicas", con fecha de febrero del 2020.
En el punto IX del capítulo de "Hallazgos", la Comisión Técnica corroboró la existencia de un estudio de mercado para la valoración del servicio ReDIMed por un periodo de cuatro años.
De acuerdo con el documento, el costo de almacenamiento por estudio contenido en la oferta del ICE tenía un costo de $28,7 millones.
Y, para ocho años, la cotización de la entidad autónoma dedicada a las telecomunicaciones para brindar los servicios ligados a ReDIMed fue de $50,7 millones.
La Comisión dio fe de que la Caja recibió otra oferta, de la empresa Promed, en la que, por brindar los servicios de ReDIMed a la institución por 4 años cobraba $22,2 millones, $6,5 millones menos que el ICE.
Promed, además, cotizó a la Caja el precio de sus servicios para ReDIMed por ocho años, igual que el ICE. No obstante, su oferta tuvo un costo de $40,8 millones, $9,9 millones más barata que la que el puso sobre la mesa la empresa estatal.
"(…) Siendo esta última (la oferta de Promed) más económica en un monto de $9.916.117,34 para el periodo de ocho años, por lo que llama la atención de esta comisión que la oferta presentada por Promed no se haya considerado", indicó la Comisión Técnica en su análisis.
Más oferentes
El panel de expertos de la Caja lo integraron el ingeniero Dagoberto Camacho Aguilar, jefe del Centro de Gestión Informática del Hospital San Juan de Dios; la ingeniera Danelia Ramírez Vargas, jefa del Centro de Gestión Informática del Hospital México; y el ingeniero Roy Céspedes Garbanzo, jefe del Centro de Gestión Informática, del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Ellos hallaron, además, que aunque el ICE señaló en la nota V-9079-1602-2019 que "ningún empresario tiene experiencia con todos los componentes idénticos de la solución…", durante una visita técnica que realizaron el jueves 20 de febrero del 2020 al Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS), el doctor Josué Solís, jefe del Departamento de Radiología de dicho centro, le indicó a la Comisión Técnica que la empresa Almotec les brindó la solución con todos los componentes idénticos que conforman el proyecto de imágenes médicas de dicho centro hospitalario perteneciente al INS. La Comisión Técnica indicó que el proyecto de ese centro es similar al que la CCSS requirió.
Los técnicos citaron en sus conclusiones que hay otro estudio técnico, denominado "Estudio de Mercado Red Digital Institucional de Imágenes Médicas ReDIMed", de noviembre del 2017, en el que se detalló un amplio listado de oferentes que brindaban "la totalidad de lo requerido"; estas eran 11 empresas.
"No consta en la documentación suministrada evidencia que demuestre el cumplimiento de los requerimientos tanto en la Ley de Contratación Administrativa y Normativa Conexa Capítulo V, titulado ‘El Cartel' para promover la adquisición de la solución", señaló la Comisión en el punto VII del documento sobre el contrato entre la Caja y el ICE.
La Comisión Técnica recomendó a la Caja analizar con su Asesoría Legal la pertinencia de modificar unilateralmente el contrato 2017000119 de venta de servicio administrativos del ICE, pues el objeto del contrato era la adquisición de servicios para el proyecto del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).
Los técnicos determinaron que los objetivos del EDUS y de ReDIMed son distintos, pues el primero procura brindar a la Caja el servicio administrado de comunicación de datos, mediante una red LAN/WLAN para 29 campus hospitalarios, mientras que el proyecto ReDIMed consiste en dotar a la Caja de una solución de agendamiento, procesamiento y resultados de estudios radiológicos, lo cual implicaba un cambio sustancial en el contrato.
En octubre pasado, la Junta Directiva de la CCSS aprobó continuar comprándole al ICE los servicios para el proyecto ReDIMed.
Millones en juego
Según un informe de la Dirección de Presupuesto de la CCSS, la institución también se ahorraría una millonaria cantidad de recursos, cerca de ¢26.000 millones, si frenara el contrato con el ICE para que le brinde servicios relacionados con el EDUS y le diera vía libre a una solución propuesta por el Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que consiste en un esquema híbrido de contratación a oferentes privados y de apoyo técnico interno.
Si la CCSS mantiene su contrato con el ICE por los próximos 5 años, gastaría en ese lapso ¢40.295 millones en el EDUS, mientras que si optara por el esquema que sugirió TIC y avaló la Dirección de Presupuesto el gasto se reduciría a ¢13.329 millones.
La CCSS, en tanto, ha defendido el contrato con el ICE relacionado al EDUS y ReDIMed. Su gerente de Infraestructura y Tecnologías, Jorge Granados Soto, rechazó que la institución haya pagado o vaya a pagar sobreprecios al ICE por los servicios ligados a esos proyectos.
No obstante, en diciembre pasado el exdiputado y excandidato presidencial, Otto Guevara, presentó una denuncia ante la Contraloría General de la República solicitándole que investigue las contrataciones que la CCSS le ha hecho al ICE.
Guevara pidió a la Contraloría revisar el contrato e impedir su renovación con el argumento de que la Caja y el ICE están abusando de los mecanismos que les permiten comprar y vender servicios, respectivamente, entre entidades públicas, sin necesidad de sacar un concurso o licitación.