CCSS enfrenta desabastecimiento de tres medicamentos
Algunos pronto podrían estar disponibles
Shirley Sibaja, vecina de Heredia, tuvo una operación en uno de sus ojos en marzo, lo cual la obligan a requerir de unas gotas que llaman "lágrimas artificiales".
Se trata de una solución oftálmica denominada Hipromelosa al 0.5%, el cual es uno de los tres medicamentos que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no tiene en sus almacenes.
"Cuando uno se ha operado ya uno no las produce normal, necesita las gotas. A mí me las mandaron por 6 meses, después de operada si me las dieron, pero los últimos 2 meses que yo fui no había y llamaba y llamaba y me decían que no había.
¿Para qué se las mandan a uno si no hay? Deberían darle a uno otra opción. La única opción que me dieron fue comprarlas en la farmacia, yo tuve que comprarlas. A mí me mandaban 2 tarritos por mes y cada uno salía en ¢8000, dependiendo de la farmacia, relató Sibaja.
De acuerdo con Sibaja, las que compró en la farmacia tienen una concentración menor a las de la CCSS, por lo que debe adquirir más de 2 tarros para recibir el efecto que necesita. En el hospital le recomendaban 1 hora cada 4 horas, pero las compradas en la farmacia debía aplicárselas cada 2 para que el ojo no se le reseque.
Además de la Hipromelosa, los almacenes de la CCSS tienen desabastecimiento de Protirelina, utilizada para estimular la tiroides, y la Olopatadina, que es un antialérgico
Hipromelosa
La solución oftálmica Hipromelosa al 0.5% no está disponible en las farmacias de la CCSS. Este es un lubricante ocular que se usa para tratar la sequedad o irritación en los ojos causada por condiciones llamadas ojo seco, según explicó la doctora Ericka Rodríguez, farmacéutica de la CCSS y miembro de la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos del Colegio de Farmacéuticos.
La Dra. Eva Diana Quirós, decana de Farmacia de UCIMED, profundizó en las consecuencias que pueden tener los pacientes al no contar con estas gotas:
La sequedad ocular puede causar molestias significativas, como sensación de ardor, picazón, sensibilidad a la luz y visión borrosa.
La falta de hipromelosa puede empeorar los síntomas de sequedad ocular y disminuir la calidad de vida del paciente, especialmente en aquellos con afecciones crónicas que requieren un manejo continuo de la sequedad ocular.
Desde la Gerencia Logística indicaron que de este fármaco hay disponibilidad apenas para cubrir casos urgentes y aseguraron que hay una entrega pendiente de ingreso ante recurso en la Contraloría General de la República (CGR).
Se le consultó a la CGR sobre esta situación e indicaron que estuvo en trámite la licitación 2023LE-000203-0001101142 y se presentó un recurso de Apelación, el cual fue resuelto y declarado sin lugar este martes 14 de mayo a las 4:19 p.m. Por esto, aseguran que ya no hay trámite en la CGR.
Protirelina
La Protirelina, de acuerdo con la gerencia de Logística, no está disponible en el mercado, ya que no se dispone de fabricantes a nivel nacional e internacional.
Pero, ¿qué es este medicamento y para qué se usa? La Dra. Eva Diana Quirós explicó que este inyectable se utiliza principalmente en pruebas de diagnóstico para evaluar la función de la glándula pituitaria y la tiroides.
Por su parte, la Dra. Ericka Rodríguez, dijo que este medicamento se maneja únicamente en hospitales principales.
También, agregó que se utiliza como herramienta diagnóstica para tratar trastornos hormonales como la deficiencia de crecimiento, hipogonadismo, entre otras.
Al no contar con este medicamento que estimula la tiroides hay una serie de riesgos:
Si un paciente requiere una evaluación de la función tiroidea y la prueba de protirelina no está disponible, se pueden retrasar los diagnósticos de trastornos de la tiroides, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo.
La falta de acceso a la protirelina puede afectar negativamente el manejo y tratamiento adecuado de trastornos endocrinos relacionados con la tiroides, detalló Quirós.
Olopatadina
Otro de los medicamentos no disponibles es la Olopatadina (Clorhidrato) al 0.1% Solución Estéril para Uso Oftálmico. De acuerdo con Quirós, estas gotas son un antihistamínico (fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias) que se utiliza para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica.
Al no contar con estas gotas, los síntomas incómodos de la conjuntivitis alérgica como picazón, enrojecimiento e inflamación ocular no se podrán gestionar.
"Puede afectar la calidad de vida del paciente y, en casos graves, podría provocar complicaciones como úlceras corneales", comentó Quirós.
La Caja Costarricense de Seguro Social indicó que este fármaco se encuentra en control de calidad y se liberará el 22 de mayo para su distribución.