Logo

CCSS desmiente a Chaves sobre el salario que ganan los médicos de la institución

Mandatario dijo que algunos devengaban un sueldo de 18 o 20 millones

Por Jason Ureña | 12 de Ago. 2022 | 3:17 pm

(CRHoy.com).-La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) desmintió las afirmaciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, sobre el salario que ganan los médicos de la institución.

El mandatario dijo con contundencia, el pasado miércoles 13 de julio, en la conferencia posterior al Consejo de Gobierno, que algunos de estos especialistas del Seguro Social, ganaban entre ₡18 millones y ₡20 millones. 

Chaves Robles hizo esas aseveraciones como excusa sobre la imposibilidad para aumentarle el salario a los policías de la Fuerza Pública, por -según él- el enganche médico. 

Sin embargo, la institución dio a conocer este viernes que, el salario ordinario bruto más alto de un médico a junio de este año es de ₡8.205.649,80. 

El desglose de dicho salario, es el siguiente:

La institución dio a conocer que el doctor que devenga esa cifra, ocupa la plaza de médico director 1 y trabaja en la CCSS desde enero de 1981. También cumple con el requisito de cirujano y se encuentra debidamente incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos.

Además, cuenta con entre dos y cuatro años de experiencia en labores médico-profesionales relacionadas con el puesto y cumple con haber realizado estudios en administración hospitalaria.

-->

  • Programar, coordinar y supervisar las actividades técnicas y administrativas en una clínica periférica, un hospital periférico 2 o 3, o en una sub-dirección de un hospital nacional.
  • Colaborar en la programación, coordinación y supervisión de las actividades técnicas y administrativas en un hospital o clínica.
  • Organizar, coordinar y supervisar los servicios médicos, paramédicos y administrativos de la clínica o el hospital.
  • Supervisar los asuntos administrativos relacionados con el personal: confección y trámite de acciones de personal, horarios, medidas disciplinarias, control de asistencia, vacaciones y otros de similar naturaleza.
  • Preparar y ejecutar el presupuesto del organismo y llevar los controles respectivos.
  • Velar por la buena marcha de los servicios de consulta externa, emergencias y hospitalización.
  • Autorizar recetas, incapacidades, referencias a especialistas, internamientos de pacientes y otros asuntos relacionados con la actividad técnica de la clínica o el hospital.
  • Supervisar la preparación de las estadísticas semanales y mensuales y de todos aquellos documentos relacionados con las actividades técnicas y administrativas de la clínica o el hospital.
  • Autorizar la adquisición de materiales, equipos y suministros.
  • Coordinar y supervisar las actividades de servicio social que se relacionen con las labores de la entidad.
  • Practicar exámenes, diagnostica enfermedades y prescribe tratamientos, cuando las necesidades de los asegurados lo requieran.
  • Preparar dictámenes médicos en el caso de personas que desean ingresar a los regímenes no contributivo y de seguro voluntario.
  • Promover el adiestramiento del personal subalterno.
  • Velar por el correcto empleo de útiles de oficina, equipos, medicamentos, valores e instrumentos.
  • Determinar las necesidades de la clínica o el hospital en lo que se refiere a registros, archivos, información, comunicaciones y otros servicios comunes y tomar las medidas apropiadas para su normal funcionamiento.
  • Evaluar los métodos y procedimientos de trabajo y realiza los cambios o modificaciones que considere pertinentes a fin de lograr una mayor eficiencia.
  • Coordinar las actividades de la clínica con otras dependencias de la Institución y organismos públicos y privados.
  • Velar por la conservación, mantenimiento y limpieza de las instalaciones y áreas verdes de la entidad a su cargo.
  • Organizar y supervisar los servicios de vigilancia, diurnos y nocturnos.
  • Controlar el uso correcto de documentos y formularios.
  • Realizar y presidir sesiones del Consejo Técnico-Administrativo.
  • Llevar controles variados de las actividades y procesos de las actividades y procesos de la unidad.
  • Atender a patronos, asegurados y público en general y resuelve las consultas que presenten.
  • Promover y desarrollar actividades sociales, culturales y otras de relaciones públicas.
  • Programar, dirigir y supervisar las labores del Centro de Docencia.
  • Realizar otras labores afines al cargo.

[/accordionx]

Entre tanto, el médico de la Caja con el salario más bajo, es un funcionario que ocupa el cargo de médico asistente general, por el que devenga ₡755.257,40 como salario ordinario bruto.

El desglose de ese monto, es el siguiente:

El empleado cumple con el requisito de ser médico cirujano y estar  incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos, y trabaja para la institución desde octubre de 2015. 

-->

  • Atender la consulta de pacientes y hacer la visita diaria a los enfermos en los servicios asistenciales.
  • Revisar la historia clínica, interpretar análisis de laboratorio, hacer exámenes físicos, diagnosticar enfermedades y prescribir los tratamientos adecuados.
  • Hacer el resumen de estancia, evolución clínica, diagnóstico y terapéutica en pacientes dados de alta o fallecidos.
  • Colaborar en la programación, dirección y supervisión de las labores de docencia.
  • Realizar otras labores afines al cargo.

[/accordionx]

El Área de Prensa de la Caja del Seguro Social detalló que a junio de 2022, el promedio de los salarios ordinarios brutos de sus médicos se establece en ₡2.016.126,70, según el libro de salarios.

Enganche médico

Los sindicatos del sector salud fustigaron al presidente por las declaraciones en las que mencionó el salario de los profesionales del sector que laboran para el sistema de salud pública. 

"Tampoco le podemos pagar más a los policías existentes, porque se firmó una ley del enganche médico que hace virtualmente imposible para el estado subirle el sueldo a los policías.

A un policía que gane 350.000 colones, si le subimos 10%, son 35.000 colones, pero por esa ley, habría que subirle a los médicos de la Caja -que algunos ganan 18 o 20 millones de pesos- el mismo 10%, entonces hay que subirles 2 millones de pesos", comentó Chaves.

Desde la Unión Médica Nacional y el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) le recordaron al jerarca del Ejecutivo que desde el 2015 se hizo una modificación al reglamento de esa ley.

Siname envió una nota al jerarca, donde le señalaron que, "esto (salarios) no existe en la realidad salarial de la CCSS. Todo lo contrario, un médico general ingresando a trabajar a la institución hoy, tiene un salario que no supera ₡1.200.000. Un médico especialista tiene un salario que no supera ₡1.400.000".

"¿Cómo explica usted, quien le acaba de subir en un 100% el salario a su gabinete, que un profesional médico especializado con más de 10 años de estudios, tiene en estos momentos un salario menor que trabajadores no especializados en un call center?", señalaron.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO