Logo

Catalina Crespo cobró salario sin asumir cargo como embajadora

Tras un mes desde nombramiento, este jueves presentó credenciales ante mandatario estadounidense

Por Carlos Mora | 20 de Abr. 2023 | 12:47 pm

(CRHoy.com) La exdefensora de los habitantes, Catalina Crespo Sancho, devengó su primer mes de salario como embajadora ante los Estados Unidos sin haber asumido ese puesto en la ciudad de Washington D.C, capital de los Estados Unidos.

Hasta este jueves 20 de abril, Crespo Sancho presentó sus cartas credenciales ante el presidente estadounidense, Joe Biden, en un acto protocolario en el Salón Oval de la Casa Blanca, según informó esta tarde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Crespo Sancho fue nombrada como embajadora desde el pasado 15 de marzo, misma fecha en la que empezó a correr sus días laborales y el pago de su sueldo de  $9.523 mensuales (poco más de ¢5 millones).

Durante la última semana, CRHoy.com solicitó a la Casa Amarilla la fecha en que Crespo Sancho viajaría a Washington a asumir su cargo, pero la información no fue respondida.

La nueva representante ante el gobierno estadounidense, que no es diplomática de carrera ni tiene ninguna experiencia en el área, está nombrada como embajadora desde el 15 de marzo anterior, fecha en que empezó a correr su nombramiento y pago del salario.

Semanas atrás, la Cancillería explicó que Crespo tendrá un salario base mensual de $8.550. A este monto, la Casa Amarilla le ajustará otros $973  por concepto de costo de vida en Washington D.C, para un total de $9.523.

La Cancillería defendió que a Crespo se le había concedido 2 meses, antes de irse, para que llevara cursos de capacitación interdisciplinaria en la Academia Diplomática y realizara trámites en la Dirección General de Migración y Extranjería, trámites de pasaporte para ella y su familia y chequeos médicos, entre otros.

A Crespo Sancho no se le pagará el costo de su vivienda en la capital estadounidense. A lo que sí tendrá acceso Crespo Sancho será al pago del traslado de su menaje desde San José hasta Washington.

Nombramiento a dedo cuestionado

La designación de Catalina Crespo como nueva embajadora ante los Estados Unidos fue ampliamente cuestionada.

Los diputados cuestionaron que la embajada de uno de los países considerados como de los principales socios políticos, comerciales y económicos de Costa Rica vaya a ser ocupada por una persona sin experiencia diplomática. Su designación, según los diputados, obedece a cuestiones meramente políticas y confirma "el clientelismo político" del gobierno de Rodrigo Chaves.

"Se denota que el gobierno de Rodrigo Chaves no solo no ha detenido las prácticas de las piñatas con las embajadas y la Cancillería sino que parece que no piensa cesar con respecto a estos nombramientos tan cuestionados de personas, no idóneas para estos cargos", indicó el diputado Antonio Ortega.

Además, los legisladores critican el nombramiento de Crespo Sancho a pesar de que la exjerarca de la Defensoría tiene sobre sus espaldas 3 causas penales abiertas, confirmadas por la Fiscalía, por presuntas irregularidades durante su paso por esa institución.

Ante una consulta de CRHoy.com, el Ministerio Público confirmó que para el pasado 21 de marzo de 2023, Crespo tenía tres causas abiertas, a cargo de la Fiscalía de Probidad, por los presuntos delitos de peculado, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes:

  • Causa 22-000331-1218-PE: en investigación por el presunto delito de peculado de uso
  • Causa 22-000210-1218-PE: en investigación por los presuntos delitos de tráfico de influencias e incumplimiento de deberes.
  • Causa 22-000037-0033-PE (tiene acumulado el expediente 22-000051-1218-PE): se investiga el presunto delito de incumplimiento de deberes.

Otra de las causas en las que figuraba Crespo, expediente 20-000084-1218-PE, fue remitido al Juzgado Penal con solicitud de desestimación, desde el 16 enero del 2023.

Comentarios
1 comentario