Catalina Crespo admitió a Cancillería que tiene 3 denuncias en Fiscalía
Fue nombrada como representante del país en Estados Unidos.
(CRHoy.com) La ex defensora de los Habitantes y ahora futura embajadora de Costa Rica ante Estados Unidos Catalina Crespo, admitió al Ministerio de Relaciones Exteriores que hay 3 denuncias en su contra presentadas ante el Ministerio Público.
Aún así, la exfuncionaria manifestó que esto no viola el Reglamento del Estatuto del Servicio Exterior, que establece que los futuros embajadores no pueden tener causas penales abiertas, debido a que las denuncias presentadas -según ella- no representan causas penales, por no tener orden de juicio.
Sin embargo, el artículo 18 inciso g) de dicho reglamento es claro en indicar que toda persona que será nombrada para un puesto en el extranjero debe presentar una declaración jurada donde indique que no tiene causas penales tanto en Costa Rica como en otros países.
En una declaración jurada presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores por Crespo, para justificar el cumplimiento de los requisitos para ser nombrada, la ex defensora hace un análisis referente a lo que es o no es una causa penal. Sin embargo, cita un criterio del Ministerio Público, en el que se contradice.
Según Crespo, pese a que tiene conocimiento de que hay 3 expedientes abiertos en su contra en la Fiscalía, alega que no puede dar fe de tener causas penales porque no ha sido notificada de ninguno de ellos, debido a que están en "fase de trámite".
Sin embargo, en esa misma certificación, Crespo cita el criterio que le envía la Fiscalía sobre lo que representa la fase de "trámite", en este, el Ministerio Público es claro en indicar que:
"El término en TRAMITE es un estado procesal de las causas penales. Es la primera etapa que nace a la vida jurídica tras una denuncia penal".
Criterio de especialistas
En una consulta de CRHoy.com, dos abogados señalaron que lo expuesto en la declaración jurada en nombre de la exdefensora es incorrecto, ya que, bajo sus criterios, una causa penal se abre en el momento que se interpone una demanda y se inicia la investigación, tal y como se lo manifestó a ella el Ministerio Público.
"Desde el mismo momento en que se interpone una denuncia y se inicia la investigación ya ahí hay una causa penal abierta", explicó el especialista Eduardo Barboza.
"El tener una causa penal abierta, significa que a solicitud de alguna persona (ofendido) o el MP de oficio está realizando una investigación por la presunta comisión de un hecho ilícito (delito) en contra del denunciado o investigado. El proceso penal tiene tres etapas (preliminar o investigación, intermedia y plenaria). En cualquiera de esas etapas la causa está abierta. Los posibles resultados de una causa abierta son sobreseimiento ( intermedia) y en la etapa de juicio condena o absolutoria", indicó Francisco Campos.
Las causas penales abiertas de Catalina Crespo
De acuerdo con el diputado de Frente Amplio, Antonio Ortega, quien denunció que Crespo no cumplía con los requisitos para ser nombrada embajadora, la Fiscalía indicó que la exdefensora tiene cinco causas penales, cuatro de ellas relacionadas con hechos de presunta corrupción.
Las causas penales que Crespo tiene abiertas son:
- Delito de captación indebida de manifestaciones verbales en perjuicio de particular.
- 2 causas por delito de incumplimiento de deberes en perjuicio de la administración de Justicia.
- Delito de tráfico de influencias en perjuicio de los deberes de la función pública.
- Delito de peculado en perjuicio de los deberes de la administración pública.
Mientras que las denuncias que Crespo reconoció son las siguientes:
La primera se trata de una solicitud de reconocimiento de un título extranjero presentado ante la Universidad de Costa Rica y ante la negativa, el denunciante presentó una demanda contra las autoridades, entre ellas las de la Universidad y ella.
"Esta denuncia es una de las tres que se han esgrimido en mi contra y como puede notar cualquier observador independiente, carezco de toda competencia y relación con dicho asunto y simplemente soy parte de la acusación porque así lo decidió el denunciante al acusar a un elenco de veintitrés personas; de las cuales la mayoría no tiene relación directa ni personal con su caso concreto", indicó la actual embajadora.
La segunda denuncia es sobre el uso del carro "discrecional" que le fue asignado, en la cual, según la exdefensora, ella presentó una solicitud de desestimación de la denuncia.
Por otra parte, la tercera denuncia se trata de unos presuntos nombramientos ilegales que supuestamente la actual embajadora efectuó cuando era defensora.
Esta última denuncia fue interpuesta por el actual jefe de Recursos Humanos de la Defensoría de los Habitantes, Hernán Rojas Angulo.
Nombramiento en Estados Unidos
El martes 14 de marzo el canciller confirmó que Crespo es la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos e indicó que la escogieron para que representara al país en Washington D.C debido a que tenía las cualidades profesionales y personales idóneas.
"Tiene las cualidades profesionales y personales idóneas para representarnos ante el Departamento de Estado, el Senado y las autoridades de la Casa Blanca del país del norte. Creemos que reúne las cualidades idóneas para ejercer el cargo que se le ha encomendado", señaló el canciller.
No obstante, el diputado Ortega criticó:
"Se denota que el gobierno de Rodrigo Chaves no solo no ha detenido las prácticas de las piñatas con las embajadas y la Cancillería sino que parece que no piensa cesar con respecto a estos nombramientos tan cuestionados de personas, no idóneas para estos cargos".