Logo

Casos de violencia intrafamiliar se duplicaron en los últimos 3 años

Violencia psicológica con datos preocupantes.

Por Ambar Segura | 8 de Mar. 2024 | 4:13 pm

Imagen con fines ilustrativos.

Según datos del Ministerio de Salud, la violencia intrafamiliar ha registrado un preocupante aumento en los últimos años. En el 2021 se registraron 9406 casos, 11.122 en el 2022 y 18.933 en el 2023, es decir, del 2021 al 2023 los casos crecieron un 201%.

De acuerdo con los datos y declaraciones de Salud, la violencia intrafamiliar afecta de manera desproporcionada a las mujeres y a los niños, niñas y adolescentes, así como a las personas adultas mayores y a otras poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Las mujeres mantienen los datos más altos, los datos del 2023, aunque preliminares, confirman que la violencia intrafamiliar es un serio problema de salud y de seguridad para la población, en particular en mujeres, niñas y mujeres jóvenes que son violentadas de diferentes formas, aseguró el Ministerio de Salud.

Los datos reflejan una mayor incidencia en las mujeres, porque las tasas son mayores.

Con respecto a las provincias más afectadas por la violencia intrafamiliar, Puntarenas, Alajuela y Limón mantienen los primeros lugares con incrementos importantes en el 2023, principalmente en Alajuela, que pasó de una tasa de 187,8 en 2021 a una de 427,7 en 2023.

Tipos de violencia

La violencia intrafamiliar se divide en varios tipos. En el caso de abuso físico, los datos pasaron de 1409 en 2021 a 4194 en 2023.

Los casos de abuso psicológico también aumentaron considerablemente en los últimos 3 años con las siguientes cifras:

  • 2021: 2364
  • 2022: 2463
  • 2023: 4233

Para Salud, el dato de abuso psicológico "se convierte en una alerta importante porque es una situación que afecta a población vulnerable (mujeres, niñas principalmente)".

Durante este año, a la semana epidemiológica 7 (del 11 al 17 de febrero), se registraron 2431 casos de violencia intrafamiliar, dato que contrasta con los 1540 casos del mismo periodo en el 2020.

En relación con los datos de este año, las mujeres registran más del doble de casos que los hombres.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO