Logo

Casos de víctimas colaterales también van en aumento comparado al 2022

Hasta el 31 de agosto de 2023, se han reportado un total de 15 homicidios colaterales

Por Andrey Villegas | 11 de Sep. 2023 | 9:05 am

(CRHoy.com) Nuestro país se encuentra experimentando un aumento en la tasa de homicidios alcanzando datos alarmantes que según las proyecciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), este 2023 se está encaminando a ser el más violento en toda la historia.

Randall Zúñiga, director del OIJ explicó en una entrevista con este medio que según las investigaciones, el narcotráfico y la disputa de territorios, así como las riñas personales, serían los principales motivos de los crímenes que culminan con la muerte de personas en lo que va del año.

Sin embargo, y a pesar no reflejarse con mayor magnitud, existe un fenómeno particularmente inquietante que ha llamado la atención de las autoridades y la comunidad, se trata de los "homicidios colaterales".

Pero, ¿de qué son los homicidios colaterales? Según explicó Zúñiga ante la consulta de este medio, una víctima colateral se entiende cuando una persona intenta asesinar a alguien específico, pero debido a una mala puntería, terminan matando a una persona no relacionada con el objetivo original.

Hasta el 31 de agosto de 2023, se han reportado un total de 15 homicidios colaterales en todo el país, en comparación con los 18 casos registrados durante todo el año 2022. Es decir, también se proyecta un aumento de casos, tal y como se muestra en la siguiente infografía:

2023

Sin embargo, si aclaró que para que una víctima de homicidio sea contabilizada como colateral, se tiene que demostrar que fue un error del gatillero al momento de cometer el delito.

Esto y poniendo como ejemplo el caso del joven Clisman Bravo, quien fue víctima durante una balacera sin tener ningún vínculo con los involucrados.

Según el informe preliminar, el pasado 26 de abril, el joven de 25 años, estaba saliendo del gimnasio, cuando recibió un balazo que le causó la muerte en la escena.

"Ese pobre muchacho ni cuenta se dio que se murió, él llevaba unos audífonos y le dispararon directamente en la cabeza.

Imagínate una fila de 3, el que iban a matar era el 1, él estaba en posición 2 y el delincuente estaba en posición 3, solamente por el hecho de que él estaba en el medio del rango de tiro del sujeto, entonces lo matan a él para matar al otro sujeto, ahí no hay víctima colateral", explicó el director del OIJ a este medio. 

Por este suceso, los sospechosos fueron detenidos días después y puestos a las órdenes del Ministerio Público para que se les determine su situación jurídica.

"En este caso es colateral en el sentido de que lo mataron y no le tocaba a él, le tocaba a otra persona, el ataque iba dirigido a otra persona, pero en este caso, de manera directa le disparan simplemente para eliminarlo de la línea de fuego y poder matar a la otra persona, entonces ese caso fue muchísimo más grave", concluyó Zúñiga. 

Corte de homicidios

Cada vez es más alarmante la crisis de violencia que vive nuestro país y según el último corte brindado este viernes por el OIJ, la cifra de homicidios ya alcanza los 626, esto en comparación a la misma fecha del año pasado que se atendieron 427 asesinatos.

La provincia de Limón sigue siendo la que registra el mayor número de asesinatos, con un total de 158 casos, lo que significa 49 asesinatos más en comparación con el mismo período en 2022. Le sigue de cerca la provincia de San José, con un aumento de 84 homicidios en comparación con el año anterior, totalizando 156 casos en 2023.

Las demás provincias también han experimentado incrementos en sus tasas de homicidio: Puntarenas con 99 asesinatos, Alajuela con 70, Guanacaste con 65, Cartago con 45 y Heredia con 33.

Un dato llamativo es la provincia de Alajuela, que a pesar de haber registrado un aumento considerable en la cantidad de homicidios, aún no ha superado los registros de 2022. En 2023, Alajuela ha contabilizado 70 homicidios, lo que representa ocho menos que en el mismo período del año anterior.

Dichos datos se pueden apreciar de forma más clara en la siguiente gráfica:

Fuente: Organismo de Investigación Judicial

La cifra de homicidios en los que se involucran armas de fuego, ha aumentado al 82%. Esto representa un incremento de 2 puntos porcentuales con respecto a años anteriores, debido a que históricamente los datos siempre han reflejado un 80%.

Además, las proyecciones detallan que para cuando finalice el 2023, se registrarían entre 850 y 900 homicidios en total.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO