Casos de papiloma humano aumentaron 30% en un año
Los casos de infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) aumentaron un 29,6% en Costa Rica en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo reflejan datos del Ministerio de Salud que contabilizan 315 casos al 22 de junio, frente a los 243 registrados en el 2024, lo que representa 72 diagnósticos más.
El VPH es una infección de transmisión sexual que se contagia por contacto directo con la piel o mediante relaciones sexuales sin protección. Puede prevenirse utilizando condón y evitando relaciones sexuales cuando la pareja presenta síntomas visibles.
El comportamiento del virus en lo que va del año muestra una clara concentración en la población femenina.
Del total de casos notificados, un 93,02% (293 personas) corresponde a mujeres, lo que equivale a una tasa de 11,0 por cada 100.000 habitantes. En contraste, los hombres representan el 6,98% de los diagnósticos (22 casos), con una tasa de 0,8 por 100.000 habitantes.
Por grupo de edad, la mayoría de las infecciones se detectaron en personas entre los 20 y los 64 años, con un 97,80% del total de casos (308). También se reportaron seis casos en jóvenes de entre 15 y 19 años, y un caso en una persona mayor de 65 años. No hubo registros en otros rangos etarios.
En cuanto a la distribución geográfica, las provincias costeras encabezan la lista de incidencia. Puntarenas registró la mayor cantidad de casos con 125, lo que representa una tasa de 23,7 por cada 100.000 habitantes.
Le sigue Guanacaste con 97 casos y una tasa de 23,1. San José, por su parte, reportó 49 casos (2,9), Alajuela 25 (2,3), Cartago 8 (1,4), Heredia 7 (1,3) y Limón apenas 4 casos, con la tasa más baja del país (0,8).