Logo

Casos de gusano barrenador en humanos aumentaron un 150% este año

Por Ambar Segura | 3 de Sep. 2025 | 2:50 pm

Los casos de miasis por gusano barrenador en humanos aumentaron un 150% en Costa Rica en lo que va del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Así lo confirman los datos del Ministerio de Salud, que registran 70 casos confirmados por laboratorio entre el 1 de enero y el 24 de agosto de este año, frente a 28 casos reportados en el mismo lapso del 2024.

La miasis por gusano barrenador es una infección provocada por larvas de mosca que invaden tejidos vivos. El Ministerio detalló que esta enfermedad continúa afectando principalmente a los hombres, quienes representan el 68,57% de los casos (48 personas), con una tasa de 1,8 por cada 100.000 habitantes.

En las mujeres, se contabilizaron 22 casos, equivalentes al 31,43%, con una tasa de 0,8 por 100.000 habitantes.

Por grupo etario, el mayor impacto se observa en personas de 65 años o más, quienes suman 36 casos y presentan una tasa de 6,2 por cada 100.000 habitantes. Le sigue el grupo de 20 a 64 años, con 29 casos y una tasa de 0,9.

En cuanto a la distribución geográfica, Alajuela encabeza la lista con 17 casos, seguida por San José, con 12. No obstante, las tasas más altas por población se encuentran en Limón (2,3 por cada 100.000 habitantes), Guanacaste (2,1) y Puntarenas (1,7).

Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud reiteró la importancia de fortalecer las acciones de prevención y control. Las principales recomendaciones incluyen:

  • Mantener una adecuada higiene personal, lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Tratar correctamente cualquier herida en la piel, según indicaciones médicas.
  • Acudir a un centro de salud ante síntomas como dolor, picazón, enrojecimiento, secreción o presencia de larvas en una herida.
  • Realizar revisiones frecuentes a los animales, curar adecuadamente sus heridas e informar al Senasa si se detectan signos de gusaneras.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO