Logo

Caso UPAD: Fiscal dice que acusaron al Presidente Alvarado tras impedimentos para abrir celulares y computadora

Dividieron la causa para acusar por los hechos relacionados con la redacción, firma y publicación del decreto ejecutivo que creó la unidad de datos

Por Erick Carvajal | 21 de Feb. 2022 | 1:09 pm

(CRHoy.com).- El Fiscal General a.i., Warner Molina Ruiz, justificó la acusación contra el presidente, Carlos Alvarado Quesada, por la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), ante el impedimento de abrir los dispositivos electrónicos decomisados en el histórico allanamiento realizado en Casa Presidencial, que incluyeron dos teléfonos y una computadora del mandatario.

Molina Ruiz respondió el jueves 17 de febrero a una serie de consultas hechas por este medio desde el 3 de febrero pasado, un día después de que se diera a conocer la acusación contra Alvarado Quesada y el diputado del Partido Acción Ciudadana, Víctor Morales Mora, entonces Ministro de la Presidencia. Los presuntos delitos que se les atribuyen son prevaricato, fraude de ley y abuso de autoridad.

CRHoy.com dio a conocer el caso el 21 de febrero del 2020, cuando denunció la publicación del decreto 41.996-MP-Mideplan que establecía la creación de la UPAD y que le daba a dicha organización la potestad para el manejo de datos personales de cada costarricense.

En ese momento, el Ministerio Público le asignó el número de expediente 20-005433-0042-PE donde además del Presidente y del diputado Morales Mora, son investigados otros exfuncionarios de Casa Presidencial encargados de la recolección de la información para la UPAD.

Sin embargo, la Fiscalía decidió separar el expediente por medio de lo que se llama un "testimonio de piezas" bajo el número 22-000006-0033-PE, para acusar a Alvarado Quesada y Morales Mora.

Dicha acusación se hizo sin que todavía se haya podido obtener prueba de los teléfonos, computadoras o correos electrónicos que demuestren que el Presidente había leído el decreto 41.996-MP-Mideplan y había autorizado su publicación.

Precisamente, el 10 de febrero del 2021, en una comparecencia ante la Asamblea Legislativa, el mandatario negó haber leído el decreto y dijo que solamente había constatado que estuvieran las firmas de los jerarcas, en este caso el Ministro de la Presidencia y del Ministerio de Planificación.

CRHoy.com le hizo una serie de preguntas al Fiscal General a.i., ante la acusación presentada y la relevancia de obtener de los teléfonos y computadoras del mandatario prueba que pudiera acreditar que había leído el decreto y ordenado su publicación. Estas fueron sus respuestas:

¿Cuál es el estado del expediente 20-005433-0042-PE?

-Se mantiene en trámite de investigación, bajo el procedimiento especial para las personas miembros de los supremos poderes.

¿Cuándo se abrió el testimonio de piezas que fundamenta la acusación contra el presidente Carlos Alvarado y el diputado Víctor Morales Mora?

-El testimonio de piezas, identificado con el número único 22-000006-0033-PE, fue abierto formalmente el 25 de enero de 2022.

¿Cuál es la razón por la que se decide separar las causas?

-En el expediente 20-005434-0042-PE se investigan varios hechos presuntamente delictivos, relacionados con la violación a los derechos constitucionales y legales de la intimidad y autodeterminación informativa de la ciudadanía costarricense. En ese proceso se ha pretendido, de manera infructuosa, la apertura de los dispositivos electrónicos (celulares, computadoras, USBs, etc.), sin que a la fecha haya sido posible, debido a múltiples gestiones de las partes, especialmente de la defensa de algunos imputados. Sin embargo, dado el poco avance obtenido, a finales del año pasado se tomó la decisión de separar los hechos denunciados que no dependieran de la prueba informática. Es así como, se generó el nuevo expediente 22-000006-0033-PE, como un testimonio de piezas del expediente 20-005434-0042-PE, únicamente por los hechos relacionados con la redacción, firma y publicación del decreto ejecutivo 41996-MP-MIDEPLAN "Creación de la Unidad de Análisis de Datos (UPAD)". En la emisión y publicación del citado decreto, participaron únicamente el Presidente de la República y el Ministro de la Presidencia, quienes aún conservan su respectiva condición como miembros de los supremos poderes.

¿Se va a incorporar al testimonio de piezas 22-0000006-033-PE prueba extraída de los teléfonos, computadoras o correos electrónicos donde el Presidente de la República admite tener conocimiento y promueve la creación de la UPAD?

-Es prematuro en este momento contestar esta pregunta, dado que, dependerá, por un lado, de que, efectivamente, pueda algún día realizarse la apertura de los dispositivos electrónicos (celulares, computadoras, USBs, etc.) y por otro, de que una vez abiertos, dichos dispositivos contengan evidencia incriminatoria.

¿Se acusó a las personas imputadas en el proceso 20-005433-0042-PE?

-En el testimonio de piezas 22-000006-033-PE únicamente se acusó a los miembros de los supremos poderes que emitieron, firmaron y publicaron el Decreto ejecutivo 41996-MP-MIDEPLAN "Creación de la Unidad de Análisis de Datos (UPAD)" y que, a la fecha, conservan el fuero especial (inmunidad) constitucional que les otorgan sus puestos.

¿El dividir las causas no es un impedimento para poder incorporar al testimonio de piezas 22-0000006-033-PE prueba extraída de los teléfonos, computadoras o correos electrónicos del Presidente de la República?

-Es un tema de estrategia procesal, pero se responde la consulta indicando que la división de las causas no tiene por qué constituir un impedimento, si como se indicó en la respuesta 4, se llega a abrir los dispositivos electrónicos y se logra encontrar evidencia incriminatoria adicional.

Apertura paralizada

CRHoy.com consultó a los abogados del Presidente, ¿si los teléfonos y las computadoras del Presidente ya fueron abiertas y en qué momento procesal está la apertura de los dispositivos del mandatario?.

En una respuesta enviada por la encargada de prensa, se dijo que:  "Con respecto a su consulta le comento que, por el momento, no se nos ha notificado que se haya fijado fecha para la reanudación de esa diligencia. En el momento en que tal cosa suceda, lo informaremos".

El 9 de diciembre del 2021 habría iniciado la apertura y análisis de los dos teléfonos y la computadora decomisada a Alvarado. Dicho procedimiento estuvo paralizado por meses a la espera de que la Sala Tercera resolviera las presuntas actividades procesales defectuosas presentadas por la defensa de los imputados.

En ese momento, Rodolfo Brenes, abogado de Alvarado, dijo que las computadoras y "llaves maya" se analizarían con "software" forense que va a hacer una búsqueda a partir de palabras clave para discriminar aquella información que es de interés para la investigación.

 

Comentarios
2 comentarios