Caso UPAD: allanamientos siguen activos luego de 24 horas
Este sábado se mantienen diligencias en el Mideplan y en las casas de funcionarios
(CRHoy.com).- Ya se cumplieron 24 horas y la Fiscala General de la República Emilia Navas, así como agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) mantienen activos los allanamientos por la investigación sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
La existencia de la UPAD fue revelada por CRHoy.com. la semana pasada. Este sábado, los funcionarios judiciales realizan pesquisas en el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) y en las casas de 4 funcionarios del Poder Ejecutivo.
Desde ayer, viernes a las 8:00 a.m., se realizan 10 diligencias por presuntos delitos de usurpación de datos personales.
La Fiscalía General señaló que en la causa figuran como imputados el presidente de la República Carlos Alvarado; el ministro de Presidencia, Víctor Morales Mora; al viceministro de Planificación, Daniel Soto Castro; a Diego Fernández Montero, encargado de la UPAD; a Alejandro Madrigal Rivas, funcionario de la UPAD; a Andrés Villalobos, también funcionario de esa dependencia; al asesor presidencial Luis Salazar Muñoz y a Felly Salas Hernández.
Según la Fiscalía General, "desde mayo del 2018 hasta octubre del 2019, Madrigal, Rivas y Fernández se habrían desempeñado como asesores de datos de la Presidencia de la República y, en apariencia, conformaron una unidad gubernamental para compilar y analizar datos para la supuesta ejecución de políticas públicas, al parecer, sin ningún respaldo legal".
Entre las labores de esa unidad, se ordenó pedir datos personales y sensibles de los ciudadanos a diferentes instituciones y la Fiscalía "cree que Alvarado tenía conocimiento de esto".
"Alvarado, Morales y Soto emitieron un decreto para que se continuara desarrollando esta actividad, a pesar de que, presuntamente, conocían que infringía la ley. No obstante, ante distintos cuestionamientos, el 21 de febrero anterior, la Presidencia de la República habría informado sobre la derogatoria este decreto".
El director del OIJ, Walter Espinoza señaló que 45 oficiales de la policía judicial efectúan las labores de recopilación de prueba.
"Dispusimos del equipo especializado en análisis de datos que tiene el OIJ y hay participación fuerte del área de ciberdelito que es el equipo de trabajo que se encargará de revisar los equipos de cómputo o cualquier otro artefacto que permita el almacenamiento datos y que se decomise como consecuencia de las actividades operativas", apuntó el jefe policial.
Ayer en horas de la noche, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, se refirió a los allanamientos que se realizan en Casa Presidencial y otros puntos por el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
"Ordené preservar la información y que se pusiera a disposición del Ministerio Público. Sobre el allanamiento en Casa Presidencial, entiendo que es la forma en que nuestra institucionalidad democrática puede dar a conocer la verdad y dar confianza a la ciudadanía", señaló el mandatario.
[samba-videos id='b25656c540b6594d16252c1a5b929c16′ lead='false']
Por otra parte, Luis Salazar Muñoz, el asesor legal vinculado a la creación del polémico decreto que permitía recopilar datos confidenciales de los costarricenses presentó ayer su carta de renuncia ante el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.