Caso Richter: Bojorges habría aprovechado investidura para agilizar atención en accidente de tránsito
Legislador procuró obtener atención ágil tras llamar a viceministro y subdirector de Policía de Tránsito
Lesyle Bojorges León, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), habría aprovechado la investidura como funcionario público para procurar una atención expedita de la Policía de Tránsito durante un percance vial.
Así se desprende de un informe realizado por la Oficina Especializada contra Delincuencia Organizada (OECDO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con fecha del 5 de diciembre de 2024, en el marco de las pesquisas en torno al caso "Richter".
Bojorges es investigado por la Fiscalía General por presuntos delitos de tráfico de influencias.
Las intervenciones telefónicas contenidas en el informe detallan que el diputado alegó haber sufrido un accidente de tránsito antes de las 8:00 a.m. del 25 de setiembre de 2024 en el sector de El Brasil, en el cantón de Alajuela.
En una primera llamada, registrada a las 8:06 a.m. y sostenida con una mujer, el diputado consultó si los seguros del carro (un Toyota FJ Cruiser) estaban al día y explicó que sufrió un accidente de tránsito, en el cual un "muchacho resultó atropellado y con la clavícula quebrada".
Unos 10 minutos después, se reportó una llamada efectuada por Bojorges a Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes.
En la conversación, el legislador le dijo a Ávila que sufrió un accidente y que requería el número telefónico del director de la Policía de Tránsito para que "le mandaran un oficial". Ávila contestó que le remitiría el número del subdirector, quien "posiblemente tendría mayor posibilidad de ayudarlo en ese momento".
"Destaca de esta comunicación un trato diferenciado al diputado, quien aprovecha su envestidura (sic) y cercanía con el viceministro Carlos Ávila, para que este interceda y que por medio del subdirector de Tránsito le facilite recurso y acceder a una rápida atención", cita, textualmente, el análisis de la conversación a la luz del OIJ.
A las 8:19 a.m., Bojorges llamó a Martín Alonso Sánchez Agüero, subdirector general de la Policía de Tránsito, y pidió ayuda expresa para que le enviaran un oficial de tránsito y que le hiciera todo lo respectivo al parte.
- Sinopsis de la llamada, según el OIJ:
Leslye llama a sujeto al que identifica como Martín. Leslye se identifica como el diputado Leslye Bojorges y le dice al señor Martín que el número (teléfono de Martin) se lo dio el viceministro Carlos (Arquin). Seguidamente Leslye le explica a Martín que tuvo un accidente y quería pedirle ayuda para que envíe un oficial de tránsito que haga el parte y todo lo respectivo, Martín pregunta en qué sector está, Leslye responde que está en Alajuela, cantón central y que le puede mandar la ubicación por WhatsApp, Martin le indica que sí que se la mande y pregunta a qué hora tuvo el accidente, Leslye le contesta que fue a las 7:50 a.m., Martín le reitera que le pase la ubicación.
Las intervenciones telefónicas muestran que Bojorges no habría gestionado la situación a través de la línea telefónica para emergencias (como es usual en estos casos).
"En primera instancia, se observa en la comunicación anterior que el diputado utiliza desde el inicio su envestidura (sic) para presentarse ante el funcionario y de esta manera poder ejercer presión. De la misma manera, utiliza el nombre del viceministro (Ávila) para lograr su objetivo. De esta manera, logra influir para ganar un beneficio legítimo o acelerar un proceso. De seguido, el diputado le solicita como favor que le haga llegar a un oficial de tránsito debido al accidente que sufrió", puntualiza el informe del OIJ.
Sobre el accidente, la policía judicial acreditó que al diputado se le confeccionó una boleta por accidente de tránsito a las 8:55 a.m. del 29 de setiembre de 2024. Es decir, unos 25 minutos después de la comunicación con el subdirector de tránsito.
El accidente ocurrió a 300 metros este del Colegio Redentorista San Alfonso, frente a un local de llantas.
"(…) cuando el diputado ocasionó un accidente de tránsito, de inmediato aprovechando su envestidura (sic) acudió y aprovechó su relación con el viceministro Carlos Ávila, para que este le ayudara en la obtención de una atención rápida por parte de las autoridades de tránsito. Siendo que, haciendo uso indebido de su puesto representado, así como el uso del nombre del viceministro, recurrió a solicitar la designación de un oficial de tránsito para la atención preferencial del accidente.
"Adicionalmente, en el análisis telefónico realizado, destaca que ese mismo día del accidente no llamó al servicio de emergencias, si bien es cierto se registró un intento de comunicación al número 112, no fue efectivo por cuanto la duración fue de 0 segundos", concluyó la policía judicial.
Como parte de la investigación, el miércoles 22 de enero pasado, en una acción conjunta con el Ministerio Público, el OIJ decomisó los teléfonos celulares de Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes; de Marlen Luna Alfaro, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); de Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón; de Bojorges León; y de Lourdes Sáurez Barboza, directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Los expedientes bajo investigación, por presuntos delitos de tráfico de influencias, son 23-000087-0033-PE (contra Bojorges León) y 24-000059-033-PE (contra el resto de las personas sin fuero especial).
En términos generales, la Fiscalía investiga presuntos delitos de tráfico de influencias y el aparente recibimiento de dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera (imputado en el caso Madre Patria) para favorecer (presuntamente a petición de Bojorges) la campaña electoral de Jiménez por la alcaldía de San Ramón.
Tras la revelación de las pesquisas, Bojorges se separó temporalmente de la fracción legislativa del PUSC y renunció al interés en ser precandidato presidencial por el PUSC.
"Aunque he sido enfático y claro al demostrar que no he cometido ningún acto ilícito, entiendo que mi situación puede ser utilizada por algunos para desviar la atención de lo importante y convertir este momento en un espectáculo político que no beneficia a nadie", indicó el diputado, en un comunicado de prensa divulgado el 28 de enero pasado, cuando informó que no aspiraría por la precandidatura.