Caso PANI: ¿Qué sigue ahora y quiénes tendrán que dar explicaciones a diputados?
Comisión de Derechos Humanos apura 3 primeras audiencias en investigación abierta tras denuncias de exjerarca de institución
(CRHoy.com) A partir del 1 de agosto el Congreso volverá a estar en Sesiones Ordinarias. En este periodo, a diferencia del Extraordinario, los diputados pueden decidir la agenda de proyectos y temas a priorizar y no estarán a expensas de lo que se decida desde la Casa Presidencial, como ocurrió en los últimos 3 meses.
Con el dominio de su tiempo y propias prioridades nuevamente, la investigación del caso del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y las revelaciones hechas por su exjerarca, Gloriana López Fuscaldo, serán parte de los temas en que los congresistas de las bancadas opositoras concentrarán su atención.
No se descarta que, en las próximas semanas, se presente una moción para llamar a cuentas por este caso al presidente, Rodrigo Chaves Robles (ver nota abajo).
¿Qué originó el caso del PANI y quienes están implicados?
Este caso que vuelve a poner en contra de las cuerdas al gobierno de Rodrigo Chaves tiene como origen la renuncia de la expresidenta ejecutiva del PANI, Gloriana López Fuscaldo.
López renunció a su cargo el pasado 19 de junio. Un mes después, el 20 de julio pasado, la exjerarca fue convocada a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para referirse al estado en que dejó el PANI.
Sin embargo, en esa ocasión López hizo una serie de revelaciones que comprometieron al presidente Chaves; a su vicepresidenta, Mary Munive Angermüller y a otros funcionarios.
La primera alerta para los diputados en las declaraciones de López fue la llamada que tuvo del jefe de despacho del presidente Chaves, Gabriel Aguilar Vargas, para inmiscuirse en un caso de la esfera personal del empresario y accionista de CRHoy.com Leonel Baruch Goldberg a lo interno del PANI.
A los diputados les preocupó que, entre más de 87 mil casos abiertos en el PANI, Chaves mostrara atención especial por el de Baruch, a quien viene vertiendo desde meses atrás sus ataques producto de la línea crítica del medio CRHoy.com al gobierno.
Los congresistas opositores aseguran que este accionar del mandatario es inaceptable y que arroja una actitud vengativa de su parte. Además, señalaron que el país está bajo un gobierno que persigue y que usa el tráfico de influencias. También señalaron que este es un modo de operar de "las mafias" y que representa un acto criminal.
Hay que recordar que desde el propio gobierno también se instrumentalizó al ministerio de Hacienda para lanzar una falsa acusación sobre evasión fiscal contra empresas de Baruch, pese a que había informes de la propia Tributación Directa que habían descartado de previo la existencia de algún posible delito
Por el caso concreto de la intromisión del mandatario en el expediente vinculado a Baruch esta comisión decidió abrir una investigación y el empresario entabló este martes una demanda penal en contra de Chaves. Además, la Fiscalía de la República dijo que está analizando la comparecencia de López para determinar si abre una investigación.
La expresidenta del PANI además denunció que desde el Gobierno se le ofreció una embajada – presuntamente la de Perú que está vacante- para que renunciara a su cargo y que se le intentó hostigar sexualmente por parte de un funcionario de la Presidencia. También censuró el proceder de la vicepresidenta Mary Munive luego de que en una visita a su casa de habitación y oficina se inmiscuyera en cuestiones relacionadas con sus diagnósticos médicos y vida privada.
El fin de semana pasado, la exjerarca del PANI dijo que solicitó protección a Panamá tras una supuesta llamada "hostigadora" desde la Presidencia de la República y porque tanto ella como su hijo no se sienten seguros.
¿Qué viene esta semana en el Congreso?
La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa debe de rendir un informe con sus hallazgos y recomendaciones en un plazo de 30 días, para que con base en este informe se desarrolle un debate reglado en el plenario legislativo.
La presidenta de la comisión, la liberacionista Monserrat Ruiz Guevara, dijo que frente al plazo de los 30 días la comisión empezará a sesionar de inmediato de manera extraordinaria.
La primera audiencia será este lunes 31 de agosto en la mañana. Para esa oportunidad se convocó al jefe de despacho del presidente Chaves, Gabriel Aguilar Vargas. El funcionario estaba convocado para este jueves 27 de julio; sin embargo, canceló alegando que atendía la gira que realiza el gobierno por Guanacaste.
Para el viernes 4 de agosto está en agenda la segunda comparecencia de Gloriana López. La exjerarca también debía comparecer este jueves, pero canceló por afectaciones médicas que le habría provocado este caso.
Sin embargo, en una nota enviada a los diputados la exjerarca acusó ataques "machistas, violentos y rastreros" por parte del presidente Chaves contra ella.
Para la primera semana de agosto la compareciente sería la vicepresidenta Munive.
A la comisión también están convocados a comparecer, en fechas por definir, la gerente administrativa del PANI, Guiselle Zúñiga; la directora del despacho de la vicepresidenta de la República, Sara Pérez y el secretario general del sindicato del PANI, Ovidio Fernández.

Chaves tendría que dar cuentas por su injerencia en este caso

Rodrigo Chaves Robles , presidente de la República (CRH)
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, podría tener que ir al Congreso a dar cuentas y explicaciones por los señalamientos que hizo Gloriana López, acerca de su injerencia en un expediente de un caso personal del empresario Leonel Baruch en esa institución, así como por las presuntas amenazas y ofrecimientos de embajadas que, según López Fuscaldo, rodearon su salida del gobierno.
La diputada Ruiz aseguró que ella misma presentaría la moción ante este foro legislativo para que Chaves rinda cuentas por los hechos que señala López Fuscaldo. Ruiz Guevara aseguró que Chaves debería dar explicaciones luego de que el mandatario dijera que tenía unas supuestas pruebas de que lo que dijo López no era cierto y de que fueron otros aspectos que motivaron su salida del Poder Ejecutivo.
"Si él -Chaves- tiene pruebas que las demuestre. Él es el presidente de la República y debería estar poniendo hoy lo que está hablando, no se vale hablar con la vaina vacía y mucho menos coaccionar en una acción de una persona -López- que está diciendo lo que le pasó. Sus declaraciones son pretenciosas y temerarias. Él debería ser convocado para que presente esas pruebas", dijo Ruiz.
El diputado frenteamplista, Antonio Ortega Gutiérrez, coincidió con Ruiz de que la comparecencia de Chaves no debe ser descartada, pero señaló que esa audiencia se debería realizar tras estas otras comparecencias ya aprobadas.