Decomiso de 4 kilos de coca y ₡23 millones logró cerrar caso contra pescador que se hizo narco
Último decomiso fue clave para sumar a dos cargamentos decomisados en el 2017.

Allanamientos por lavado de dinero en Pérez Zeledón
Una incautación de droga y dinero realizada por agentes judiciales en 2024 fue clave para que las autoridades sustentaran su hipótesis de que el crecimiento patrimonial de más de ₡1.000 millones de José Abdiel Sánchez González —líder del caso Pana— provenía de ganancias derivadas del tráfico internacional de drogas.
Sánchez, su esposa —una reconocida barrilera de apellido Mora Méndez—, su hijo de 22 años y otras seis personas fueron detenidas la semana pasada, como sospechosas de lavar dinero mediante varios negocios ubicados en Pérez Zeledón y Puerto Jiménez de Golfito, utilizados como fachada legal.
Aunque en apariencia el decomiso no parecía significativo, resultó fundamental para que la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) fortaleciera la causa abierta desde tres años atrás.
El operativo permitió encontrar 4 kilogramos de cocaína y casi ₡23 millones en efectivo, ocultos en un vehículo que circulaba por la carretera Interamericana Sur, entre Cartago y Pérez Zeledón. Uno de los miembros de la organización lo transportaba.
Antes de ese hallazgo, el caso ya mostraba avances importantes. Las autoridades habían vinculado al grupo con dos cargamentos de droga incautados en altamar en 2017, en la Zona Sur del país.
Sin embargo, la pieza clave que el OIJ necesitaba para cerrar el círculo y solicitar a la Fiscalía la autorización de allanamientos y detenciones fue precisamente el decomiso realizado en el Cerro de la Muerte.
"En el inicio lo tenemos vinculados a dos casos en particular pero durante el desarrollo de esta investigación se da una operación por parte del OIJ, donde se les logra incautar droga y dinero en efectivo en el Cerro de la Muerte, eran 4 kilos de cocaína y casi ₡23 millones en dinero en efectivo, eso fue como decimos nosotros la cereza en el pastel, porque ya los tenemos con una actividad delictiva que está siendo procesada por narcotráfico y que viene a corroborar la hipótesis que se tenía respecto a que las ganancias provenían del narcotráfico. Nosotros sabíamos que esta organización se dedicaba al narcotráfico, pero mediante la investigación por lavado pudimos materializar un decomiso importante de droga y dinero", explicó Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General.
Desde 2021, las autoridades ya seguían los pasos de José Abdiel Sánchez González, a quien tenían referenciado como un pescador de la zona, "sin arte ni beneficio", cuya evolución económica no podía justificarse con los pequeños negocios que apenas iniciaba en medio de la crisis provocada por la pandemia.
Dentro del entramado investigado en el caso Pana, Sánchez y sus allegados establecieron múltiples negocios como tiendas de celulares, un aserradero, farmacias, ventas de autos, así como actividades vinculadas al comercio de ganado y caballos. Estas estructuras habrían sido utilizadas para legitimar capitales provenientes del tráfico de drogas.

Antes del caso Pana
Sánchez González, de 43 años nació en Chiriquí, Panamá pero había obtenido la nacionalidad costarricense desde hace varios años. De ahí proviene su alias, Pana, y el nombre con que los agentes judiciales bautizaron la operación: caso Pana.
Su historia en Costa Rica inició hace más de dos décadas, cuando llegó a Puerto Jiménez de Golfito para trabajar en actividades pesqueras. Comenzó como empleado de una operadora de pesca deportiva, con un salario de apenas ₡168.000 mensuales.
Fue allí donde dio el salto al negocio que, en pocos años, lo convirtió en millonario. Como ocurre en muchos casos de narcotráfico, su fortuna creció rápido, pero también lo puso en la mira de las autoridades.
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), explicó que Pana aprovechó el aislamiento del Triángulo de Osa, una zona prácticamente abandonada por el Estado, para recibir cargamentos de droga sin mayor control.
Con el dinero que comenzó a generar, Sánchez adquirió más de diez fincas. Según las autoridades, las utilizaba para movilizar cocaína por tierra tras recibirla en embarcaciones que ingresaban desde Panamá por el Pacífico sur de Costa Rica.
El líder del caso Pana y su esposa fueron detenidos en una lujosa propiedad en General Viejo de Pérez Zeledón. En el lugar mantenían una caballeriza, alrededor de 200 reses, grandes galerones destinados a la actividad ganadera y objetos costosos relacionados con el mundo de las barrileras.
"Son caballos que se utilizan para competencias y exhibiciones. Tienen sus cosas particulares, como pinturas de los caballos o alusivas a competencias de barrileras", explicó Boraschi.
El OIJ confirmó que al cierre de las diligencias al grupo se le decomisó:
- 141.856.800 colones
- $889 aproximadamente
- 12 celulares
- 36 municiones calibre 9mm sin percutir
- 8 dispositivos de almacenamiento.
- 7 computadoras
- 1 fierro para marcar ganado.
- 1 dron
- 7 caballos
- 322 cabezas de ganado
- 1 moto
- 6 carros
- 2 remolques
- 1 cuadraciclo