Logo

Caso Moreco: Narco que se escondía en Tilarán daba soporte a Cartel del Pacífico

Sujeto conocido como "El Señor de los Cielos" fue detenido este miércoles en Tilarán, Guanacaste

Por Carlos Castro | 4 de Nov. 2022 | 9:13 am

(CRHoy.com) Con la reciente de captura de Randy García Gutiérrez, por parte de la Fuerza Pública en Colorado de Abangares, Guanacaste, las autoridades ubicaron al último eslabón libre de la organización criminal conocida como Moreco (Movimiento Revolucionario de Crimen Organizada) que operaba en Costa Rica con ayuda de mexicanos.

El hombre de 36 años fue detenido en un control de carretera que tenían los oficiales, quienes al consultar su expediente confirmaron que contra él pesaba una orden de captura por tráfico internacional de drogas, y a quien mencionan en varias ocasiones en el expediente 16-000175-1219-PE.

Moreco era una banda de narcotráfico internacional que operaba en el país bajo el mando de José Efraín López Mendoza, conocido como M1 o Dante, quien tenía enlace directo con las cabezas del Cartel de Sinaloa, conocido ahora como Cartel del Pacífico.

López se encuentra en prisión tras ser condenado a 26 años en el Tribunal Penal de San Ramón por los delitos de transporte, almacenamiento y venta de droga y armas prohibidas, así como uso de documentación falsa.

Junto a él fueron condenados Juan Urbano García García (22 años), Eddy Fallas Alfaro (14 años), Keily Solano Araya (14 años), Andrey Barquero Quesada (12 años), Manrique Fuentes Chaves (8 años) y María Gómez Gómez (8 años).

El único ausente en el proceso fue García Gutiérrez, pese a que tenía un rol muy bien definido en el grupo, según la investigación desarrollada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con ayuda del FBI, la DEA y la DIS.

¿Cuál era esa función?

El expediente judicial donde se acusa a la banda destaca la función que tenía cada miembro, y el nombre de García destaca en varios apartados.

Randy García Gutierrez

Primero es importante mencionar que era conocido como "El Señor de los Cielos" o "Torito", pero uno de los distintivos más importantes es su alias de "M3", en alusión a su rango dentro del grupo, pues el líder Efraín López era M1 y Juan Urbano García, quien además era su padre, se identificaba como "M2", en alusión a la línea del mando en el clan.

"(…) realizaba diversas acciones operativas en relación con el tráfico de drogas; destacando su participación en el transporte y custodia de los alijos de droga propiedad del clan criminal; además, le correspondía ocasionalmente la custodia de los miembros de otras organizaciones que se trasladaban a nuestro territorio desde países como México con la finalidad de realizar transacciones ilícitas con la agrupación", confirma el documento oficial.

Pero conforme se afianzaba en el grupo, tomó otra relevancia al punto de tener a cargo el enlace con los jefes mexicanos y la coordinación de su estadía en el país, es decir, como un estilo de jefe operativo.

"Randy García Gutiérrez, quien era parte fundamental de la agrupación, empezó a tomar liderato de la organización, siendo quien se hizo cargo del contacto directo con los enlaces criminales mejicanos, esto por cuanto de las llamadas antes referidas quedó en evidencia cómo estaba ejerciendo acciones de escoltar a dichos sujetos mientras se encontraban en Costa Rica y que también son parte de la organización en el país", señala el expediente.

En una de las llamadas interceptadas durante la investigación, se pudo escuchar a Randy interactuar con un sujeto alias "Chinito" (empleado de su padre) para coordinar la llegada del mexicano Ricardo Astorga Palazuelos, uno de los altos mandos del cartel mexicano para el que desarrollaban operaciones en Costa Rica.

(…) viene de sorpresa para la supervisión de las operaciones en el país, tanto así que le indicó a Chinito en aquel momento que no le dijera nada al Calvo, refiriéndose a su padre, Juan Urbano García Zúñiga; así mismo, en la secuencia 0308301.

Randy conversó con un sujeto de acento mexicano y estos dialogan de que van realizando una escolta de droga, ya que iban realizando alertas sobre las acciones policiales que realizan las unidades operativas en prevención de delitos en carretera y esta persona le indicó a Randy que podían cambiar de carro o que hicieran cambio de una persona. Igualmente se logra extraer de dichas llamadas que estos sujetos estaban casi llegando a alguna zona fronteriza de nuestro país, ya que en dicha llamada Randy le dice a quien le habla por teléfono "ya casi llegamos a la raya", comunicación cifrada que a lo largo de esta investigación, se ha determinado este término se refiere a zona fronteriza.

Para ligarlo con estos hechos, la policía allanó hace 4 años varias de las propiedades ligadas a este sujeto, en donde decomisaron elementos importantes para la investigación. Así los describe el documento judicial:

  • Grecia centro: Insumos propios para el funcionamiento ilícito de la organización criminal, así como objetos utilizados para acciones de logística del clan, entre estos: aparatos celulares y objetos con información telefónica, entre estos, tarjetas SIM, recibos bancarios, herramienta para empacar paquetes al vacío.
  • Colorado de Abangares: Armas de fuego, entre estas un rifle, calibre 308, una pistola calibre 9 milímetros con cargadores y 30 municiones. Celulares
  • San Isidro de Grecia: Insumos propios para el funcionamiento ilícito de la organización criminal, objetos utilizados para acciones de logística del clan, entre estos: aparatos celulares y objetos con información telefónica como tarjetas SIM y recibos bancarios; herramienta para empacar paquetes al vacío.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO