Caso “Madre Patria” es el segundo más grande en historia de OIJ
42 personas en la mira y alrededor de 50 allanamientos en ejecución
El caso 'Madre Patria', como denominó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a la causa sobre fraudes registrales, corrupción y lavado de dinero, es el segundo más grande tramitado por la Policía Judicial.
Fueron 54 allanamientos solicitados por el OIJ, casi todos aprobados por los jueces y ejecutados en la mañana de este martes. Únicamente el "Caso Cochinilla" sobre corrupción en la obra pública ha tenido un despliegue mayor.
Tanto la Fiscalía como los investigadores tienen bajo la mira a 42 personas, de las cuales 36 ya fueron arrestadas. Los operativos siguen en curso.
Randall Zúñiga, director del OIJ y Carlo Díaz, fiscal general, narraron que el trámite de esta investigación requirió ser manejada con mucho hermetismo, para evitar que se fugaran datos claves en el proceso: máxime que había involucrados al menos 6 funcionarios en activo y que salieron del Poder Judicial.
Megacaso de crimen organizado
El caso "Madre Patria" se convirtió en la primera causa penal que no está relacionada con narcotráfico o legitimación de capitales, que se remitió a la Jurisdicción Especializa sobre Delincuencia Organizada (JEDO).
Esto debido a la complejidad de la operación ilegal, el número de imputados y todo lo recabado hasta ahora, en dos años y medio de investigación.
JEDO es una especie de sede judicial que permite plazos más extensos, medidas cautelares más amplias y otras herramientas para robustecer las indagaciones.
El fiscal general no titubeó en calificar este expediente como un megacaso de corrupción, legitimación y fraudes: aglutina lo que normalmente se tramitaría en unas 40 investigaciones grandes.
Esto implicaría que se pueda llevar a juicio hasta dentro de unos 2 o 3 años, mientras se continúa recabando pruebas y evidencias para formalizar una acusación.