Logo

Caso Madre Patria: 2 sospechosos siguen sin ser capturados tras 3 meses de allanamientos

Los demás sospechosos aguardan resolución luego de que apelaron medidas cautelares

Por José Adelio Murillo | 16 de Sep. 2024 | 5:28 pm

Dos de los imputados del megacaso de fraudes registrales conocido como "Madre Patria" continúan en fuga 90 días después de los allanamientos que permitieron desmantelar a la supuesta red criminal. Ambos están fuera del territorio nacional, según consta en documentos judiciales y de Migración.

De acuerdo con el expediente de investigación al cual crhoy.com consiguió acceso, esta agrupación se dedicaba a ubicar propiedades y terrenos de adultos mayores o que estuvieran abandonados, para apropiarse de ellos de forma ilegítima y ponerlos a nombre de testaferros.

Además de lavar el dinero ganado mediante varias actividades económicas como el servicio de transporte público y supuestamente cometer actos de corrupción.

El día de los allanamientos, hubo 6 personas que no fueron ubicadas por los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público. Ya cuatro fueron localizados y procesados.

Crhoy.com consultó al Ministerio Público si se tramitó una orden de captura internacional búsqueda en el extranjero con Interpol sobre Abraham Chaves, o si se solicitó a Nicaragua enviar a Erick Duarte. La Fiscalía indicó que son gestiones que se encuentran en trámite.

Abraham Chaves Arias

Abraham Chaves Arias es considerado líder secundario de la organización, figura como imputado en gran cantidad de casos por delitos de falsedad ideológica y estafa. Testaferro cubierto por figuras de "comprador de buena fe", al parecer legitimó dinero mediante hipotecas entre miembros del mismo grupo criminal.

Vecino de Rohrmoser, reside con una mujer de apellidos Solano Acosta, esposa del líder. Abraham aparece como testaferro en cuentas bancarias que reciben los dineros producto de los presuntos fraudes registrales. Los carros utilizados por Chaves se encuentran inscritos a nombre de la mujer. Además, hace uso, dominio y disfrute de los bienes del grupo criminal, según el expediente.

Aparece en 8 causas penales por los supuestos delitos de robo agravado, estafa, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida y explotación de personas adultas mayores. A su nombre no tiene ningún carro, pero sí 2 propiedades en San José y Puntarenas inscritas en 2020, de 24 mil y 7 mil metros cuadrados, cuyo valor combinado asciende a los ₡63 millones de colones.

Adicionalmente, Chaves Arias registra participación y representación con facultades de apoderado generalísimo de 4 sociedades mercantiles, dedicadas a actividades económicas como alquiler y construcción de casas, locales, centros comerciales y condominios.

Su posición dentro de estas empresas le permitía disponer de los múltiples bienes muebles e inmuebles inscritos bajo dichas personerías jurídicas, según el expediente.

Hijo de Omar Chaves Mora, condenado por el asesinato del periodista Parmenio Medina ocurrido en 2001, el nombre de Abraham aparece en múltiples escritos legales recopilados en el expediente judicial. También es hermano de Jonathan Chaves, otro de los presuntos líderes. El reporte policial indica que incluso tenía un guardaespaldas de apellidos Donato Brenes.

Datos de Migración y Extranjería consultados por crhoy.com confirman que Chaves Arias salió de suelo tico el pasado domingo 2 de junio,  23 días antes de los allanamientos y detenciones al resto de la banda dedicada a las estafas.

El sujeto de 38 años registra constantes viajes entre el año pasado y este 2024. Son en total 11 salidas del país con un promedio de duración de 11 días en el extranjero. Los viajes más extensos fuera de Costa Rica fueron entre febrero y marzo de este año (24 días); y entre enero y febrero del 2023 (17 días fuera). Previo a esta seguidilla de traslados, solo había salido 3 días en marzo del 2015.

Solano Acosta, aparente pareja de Abraham Arias, fue arrestada por la Fiscalía, pero tras ser indagada fue puesta en libertad y no pidieron medidas cautelares en su contra.

Erick Duarte Tijerino

Erick Francisco Duarte Tijerino, de origen nicaragüense y 31 años de edad. En el registro de movimientos migratorios no existen fechas de ingreso formales al país y únicamente hay un egreso el 21 de marzo del 2020.

De acuerdo con el expediente judicial, el sujeto fue deportado ese día por el puesto fronterizo de Tablillas, en el sector de Los Chiles de Alajuela.

La investigación apunta a que Duarte Tijerino figuró como testaferro liquidador de distintas propiedades que fueron sustraídas a sociedades anónimas, todas adquiridas por la organización. Uno de los informes señala que este extranjero está recluido en un centro penal en Nicaragua.

Él figura en la mayoría de las causas penales, dado que en apariencia servía de vendedor a terceras personas. Mantuvo comunicaciones con un sujeto de apellidos Herrera González, empresario ligado a autobuseras y mano derecha del español Fernando Gómez, uno de los supuestos cabecillas de la banda.

La semana anterior, en el Tribunal Penal de San José culminó la audiencia de medidas cautelares, tras una la apelación de varios sospechosos sobre las restricciones impuestas. Ahora están pendientes de que se resuelva por escrito.

Al menos 20 de los implicados permanecen en prisión preventiva, la medida se dictó por plazo de un año. Ocho personas más quedaron bajo otras medidas cautelares y varios sospechosos quedaron en completa libertad.

 

Comentarios
0 comentarios