Caso Lost: Supuesta desaparición de un hombre en Moravia terminó en enorme decomiso de armas
La noche del jueves 12 de junio, el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron un enorme decomiso de armas en el sector de La Guácima, en Alajuela. Se trata del mayor cargamento de armamento encontrado en un solo lugar en la historia del país, según confirmó el fiscal general, Carlo Díaz, a CR Hoy.
El nombre del caso hace alusión a la palabra lost en inglés, que significa "perdido" o "desaparecido".
Díaz explicó que este hallazgo está relacionado con otros 2 casos de incautación de drogas ocurridos en Pérez Zeledón y Moravia.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, indicó que el denominado caso Lost comenzó tras la supuesta desaparición de un hombre apellidado Mora en Moravia, hace algunos meses. No obstante, el miércoles 11 de junio, la Policía Judicial decomisó 250 kilogramos de marihuana en San Sebastián, donde también detuvo a Mora.
Tras el seguimiento conjunto de la Fiscalía contra el Narcotráfico y el OIJ, se allanó una vivienda en La Guácima el jueves 12 de junio, donde se encontró un arsenal oculto en un sótano encubierto con piedras. El hallazgo incluyó un total de 37 ametralladoras y 19 pistolas calibre 9 mm.
Según las autoridades, el escondite estaba ubicado bajo una especie de terraza sin piso, con una caleta cubierta de piedra cuartilla y algunas sillas encima. En el centro había una tapa metálica, y al removerla se descubrió una bodega subterránea de considerable tamaño.
En el lugar también fue detenido un hombre de apellido Montenegro, originario de Limón, quien custodiaba el armamento.
Un arsenal capaz de armar un "mini ejército"
La Sección de Estupefacientes del OIJ desplegó un amplio operativo que culminó tras más de 24 horas de seguimiento con el hallazgo del arsenal.
En total, se decomisó lo siguiente:
- 1008 paquetes de droga.
- 755 de marihuana.
- 253 de cocaína.
- 56 armas.
- 37 fusiles de asalto
- 19 pistolas.
- Celulares.
- GPS
- Satelitales.
- Chalecos.
- Munición
Un arsenal que podría abastecer a un "mini ejército", según explicaron las autoridades.
"Esto nos genera una gran preocupación. Vamos a investigar ahora con detalle la estructura que estaría detrás de este asunto, porque estamos hablando de una cantidad muy significativa de armas que prácticamente podrían armar un mini ejército", declaró Michael Soto, subdirector del OIJ.
Casos vinculados en Moravia y Pérez Zeledón
El 9 de febrero de 2025, se reportó un aparente secuestro en la urbanización Doña Mercedes, en La Isla de Moravia. La alerta indicaba que varios sujetos con pasamontañas ingresaron a una vivienda y sacaron por la fuerza a varias personas, quienes abandonaron el lugar en dos vehículos.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron cerca de media tonelada de marihuana. Desde entonces, el OIJ y el Ministerio Público iniciaron una investigación relacionada con un posible tumbonazo de droga.
Posteriormente, se determinó que la persona secuestrada era Mora, quien en realidad estaba vinculada al narcotráfico. Fue capturado por los agentes judiciales en las cercanías del Parque de la Paz, en San José, cuando transportaba la droga en un vehículo.
Meses después, el 7 de mayo, el OIJ detuvo a un hombre apellidado Fonseca Jiménez, quien transportaba 1.600 paquetes de droga, entre marihuana y cocaína, dentro de un camión en la zona de El Jardín, en Pérez Zeledón.
Al día siguiente, el OIJ reportó el decomiso de otros 989 paquetes de droga y la detención de un segundo sospechoso, identificado como Herrera Villalobos, en un operativo relacionado con el caso anterior.
En total, los operativos permitieron incautar 2.589 paquetes de droga.
Fonseca Jiménez fue condenado a 10 años de prisión mediante un procedimiento abreviado, tras aceptar los hechos imputados en un proceso de flagrancia. Actualmente cumple la sentencia.
Por su parte, Herrera Villalobos permanece en prisión preventiva y enfrentará juicio el próximo 1.º de julio, según confirmó la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos a CR Hoy.