Caso Diamante: Informe preliminar sugiere que Johnny Araya “recibió sobornos”
Exalcalde josefino señala acusaciones como falsas, tendenciosas y calumniosas
Un borrador de informe legislativo sugirió que el exalcalde de San José, Johnny Araya Monge, aparentemente habría recibido "sobornos para facilitar contratos sin pasar por procedimientos de obra".
El documento forma parte de algunos de los alcances de la investigación en el foro parlamentario vinculado con el caso Diamante y en el cual se tiene programado discutirse para su aprobación o no durante este jueves 12 de setiembre.
"Es responsable de múltiples actos de corrupción, incluyendo tráfico de influencias, cohecho, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos, fraude de ley, obstrucción de la justicia, corrupción agravada, entre otros.
"Su estrecha relación con ejecutivos de MECO y Explotec, así como su intervención en procesos de contratación administrativa para favorecer a estas empresas, demuestra un uso indebido de su posición para obtener beneficios personales y políticos", señaló el documento preliminar en poder de crhoy.com.
El análisis incluyó en ese informe que desde la Municipalidad de San José durante la administración Araya Monge se buscó presuntamente "asegurarles contratos sin pasar por los procedimientos de licitación pública".
El informe mencionó que Araya presuntamente "mantuvo una relación estrecha" con representantes de Explotec, "quien consiguió numerosos contratos con diferentes municipios gracias a su influencia".
Citó el documento que supuestamente entre enero y abril de 2021 se efectuaron 68 comunicaciones telefónicas entre Araya y representantes de Explotec, "en las cuales discutieron sobre depósitos de dinero para campañas políticas y la necesidad de manejar estos asuntos con discreción".
Esa propuesta de informe plantea a Araya como supuesto responsable "de la desaparición de expedientes completos de contratación", lo cual supuestamente "impidió la revisión y verificación de la legalidad de los contratos y sugiriendo un intento deliberado de ocultar pruebas de corrupción".
Rechaza alegatos
El exalcalde de San José conversó con crhoy.com y rechazó los alegatos que vienen citados en el documento, el cual a su criterio es "unipersonal" y que el mismo violenta el principio de presunción de inocencia y dista de la realidad de lo sucedido.
Según el exalcalde, existen "acusaciones temerarias y calumniosas" que ni siquiera se encuentran en la acusación del Ministerio Público, el cual dijo que ya serán 3 años de estar ese expediente "completamente estancado".
Sostuvo que al inicio se le suspendió al grupo de alcaldes por 6 meses como medida cautelar, y que al tiempo el Juzgado decidió eliminar las medidas porque el Ministerio Público "no presentó tales pruebas o testigos que no ameritaron ampliarlas".
Araya rechazó el señalamiento de que supuestamente recibiera sobornos por altos funcionarios de la empresa MECO.
"Eso es falso. En ninguna parte del expediente, el Ministerio Público ni siquiera se atreve a decir sobornos y a demostrarlo. No hay ninguna prueba de que yo haya recibido soborno de parte de la empresa MECO, es categóricamente decirlo.
"Es muy grave que una diputada, grupo de diputados o un informe se pretenda sancionar con acusaciones que ni siquiera ha pasado por los Tribunales de Justicia ni acreditó", enfatizó el exalcalde de San José.
A su vez, rechazó haber recibido beneficios personales y que en la acusación del Ministerio Público no se le atribuyó algún asunto vinculado a ese tema.
Reconoció ser amigo personal del representante de Explotec, Daniel Cruz; no obstante, manifestó que esa amistad no significó ningún tipo de favores en la Municipalidad de San José, siendo que entre el 2018 y el 2021 solo ganó una licitación para baldeadoras, es decir, equipos para barrer y lavar calles.
Por último, también calificó como "una barbaridad", "una afirmación falsa y calumniosa" el que se le atribuyera la desaparición de expedientes.
Agregó que cuando ocurrió el caso, él presentó una moción ante el Concejo Municipal para que se le pidiera a la Auditoría un Estudio Especial sobre todas las contrataciones de obra pública desde el 2017 al 2021 efectuadas a la empresa MECO.
Aseguró que no hay mención de su nombre dentro de hechos irregulares, sino que recuerda algún señalamiento de la pérdida de un expediente en la Proveeduría institucional, en la cual cree que se le otorgó algún nivel de responsabilidad a esa dependencia o al Archivo.
La empresa MECO aseguró que no tiene conocimiento del informe que se menciona, pero que al estar el caso en instancias judiciales no se emitirán opiniones al respecto.
"Constructora Meco es respetuosa de las autoridades y de los procesos, además continuará colaborando en lo que sea necesario", enfatizaron.