Caso Corona: Miembros de grupo narco se refirieron al Presidente como “papá Chávez”
Nombre del mandatario salió a relucir en conversación entre cabecilla del grupo y empresario de refrescos
Una de las llamadas analizadas por el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público para desarticular a una organización criminal, en apariencia dedicada a la exportación de cocaína líquida a Europa y Asia, hace una mención al presidente de la República, Rodrigo Chaves.
En "son de broma", Gabriel Lozano, el colombiano que figura como presunto líder del grupo es quien lo nombra en una conversación con el empresario alajuelense de apellido Herrera Soto (dueño de refrescos Minerva), al referirse al mandatario como "Papá Chavez".
Se trata de una comunicación interceptada el 16 de marzo de 2023, secuencia 1243990, que contiene el expediente 22-000088-0622-PE del Caso Corona, al cual CRHoy.com tuvo acceso.
Según el documento judicial, los involucrados estaban hablando sobre un envío de droga a Europa, cuando salió a relucir el presidente.
"Daniel (Herrera) le informó a Gabriel (Lozano) que para ese día ya habían enviado un contenedor el cual iría hasta Europa esto por las manifestaciones que hizo Gabriel en son de broma sobre que el "papá Chávez va pa'llá pa' esos lados" o sea refiriéndose al presidente de la República (Rodrigo Chaves) quién a partir del 17 de marzo del 2023, tenía programada una gira en Europa específicamente a Francia y Holanda", describe el documento.
En Costa Rica se conoció que el 13 julio y el 22 de agosto, policías internacionales incautaron cargamentos de cocaína que fueron detectados en Alemania y Países Bajos, y que habrían salido de Limón, en medio de la algarabía del gobierno por la implementación de escáneres en Moín.
De momento, las autoridades no han revelado a quién pertenecía esa carga que llegaba casi a la tonelada de droga, por lo que es incierto conocer si tenían alguna relación con la organización bajo estudio en el expediente 22-000088-0622-PE.
Tras la publicación solicitamos a Casa Presidencial un pronunciamiento sobre lo que menciona el expediente y esto fue lo que respondieron:
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ha sido enfático en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, incluso les ha lanzado advertencias públicas a dichas agrupaciones como la citada el 08 de mayo de 2022 cuando señaló "dense por notificados, busquen otro lugar, no toleraremos su presencia en nuestra Patria".Desde entonces los grupos criminales han buscado la forma de burlar los controles y hasta hacer mofa de las acciones que las autoridades emprenden, para muestra el citado comentario en el expediente del caso conocido como Corona.No obstante, recalcamos que se trata de patrañas absurdas que son parte de la estrategia que algunos han emprendido para vincular al Gobierno de Costa Rica con el narcotráfico y dañar la imagen del país, esto pese a no contar con pruebas contundentes de lo que mencionan, tampoco citan fuentes confiables.Rechazamos cualquier vinculación que quiera hacerse con narcotraficantes y reafirmamos la lucha directa contra estas agrupaciones de crimen organizado".
Alcance internacional
Amplio mercado
Tan solo tres días antes, en la secuencia 1230114 de interceptación de llamada, el OIJ describe que el empresario Herrera se notó ansioso por saber información de un cliente que lo contactó desde Jordania para pedirle un contenedor cargado de "sirope".
Estos denota, según la policía, el amplio mercado en el que estaba operando el grupo y que mantenía vigencia recientemente.
De hecho, el oriundo de Poás de Alajuela y dueño de un motel allanado el pasado 14 de noviembre, insistió en pedirle al cabecilla Lozano que contactara a su cliente en Jordania, confirmando el alcance internacional que tenía su negocio.
"Además, en su análisis Daniel pensaba que tal vez este cliente era conocido de Gabriel, lo que él negó. También en la llamada se manifestó como este cliente ya conocía el producto por lo cual no necesitaba algún tipo de muestra, situación que le parecía extraña a Daniel ya que antes de un envió de tal magnitud siempre se enviaba una muestra.
La llamada alertó sobre que de lo que podían estar hablando era de producto ilegal cuando Gabriel cifradamente le refirió que un sujeto apodado el Mago tenía un amigo en Jordania dando pistas de que si podía saber quién fue el que lo contactó, a lo que Daniel le preguntó si él (Gabriel) no había realizado un tipo de negociación del producto que ellos exportan, respondiendo Gabriel de forma negativa", revela el informe emitido por la Fiscalía de Narcotráfico y Delitos Conexos.
Al parecer ese enlace generó dudas entre los socios de este ilícito negocio, pues el documento señala que Herrera soto se "encontraba extrañado" por la forma en que se hizo el enlace con el receptor de Jordania, denotando inseguridad pues se le hizo un pago adelantado para el envío del cargamento, algo que "no era común".
"Gabriel le refirió que pudieron ser unas personas que conocieron en una feria a lo que Daniel expresó que averiguaría un poco más", añade el informe.
Cocaína en refrescos
La organización criminal fue desmantelada el pasado martes 14 de noviembre por agentes de la sección de Estupefacientes del OIJ, tras la ejecución de 21 diligencias de allanamiento en varias zonas del país como Curridabat, La Unión, Escazú, San Pedro, Santa Ana, Atenas, Grecia, Turrialba, Coronado y Poás.
En apariencia, la estructura utilizaba una empresa de bebidas gaseosas (refrescos Minerva), de Herrera Soto, como mampara para hacer envíos de cocaína líquida a Europa y Asia.
Según Randall Zúñiga, el grupo habría hecho inversiones por ¢12 mil millones que están bajo investigación, de los cuales por lo menos ¢6 mil millones provendrían del narcotráfico.
Como parte del trabajo se está ordenando el decomiso de 26 carros de alta gama y anotación de 39 propiedades, entre los que figuran centros comerciales, negocios y viviendas.
Un decomiso de cocaína líquida en Israel fue clave para poder dar con el grupo en el país, pues desde allá llegó la información al OIJ sobre el cargamento, al cual le hicieron un trabajo de investigación y se dieron cuenta que había salido de Costa Rica a Jordania.
Esto ocurrió el 8 de junio de este año, cuando ubicaron 185 botellas de cocaína líquida, lo cual se puede disolver en 150 litros para formar aproximadamente 100 kilogramos de cocaína en pasta.
Se presume que la agrupación contaminaba varias botellas en una fábrica en Poás de Alajuela pero también mantenían parte de su operación en una propiedad en Cascajal de Coronado.
Nota del editor: Esta información fue actualizada a las 14.00 con la respuesta de Casa Presidencial.