Logo

Caso Condominio 8: grupo montó laboratorio en casa nueva para crear droga “bomba muy adictiva”

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 27 de Oct. 2025 | 3:14 pm

Allanamientos en Cartago por el caso Condominio 8. CRH

La organización criminal desarticulada este lunes en el caso Condominio 8 montó recientemente un laboratorio de drogas sintéticas para crear nuevas sustancias que terminaban siendo una "bomba muy adictiva" para los consumidores, según el análisis del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Esta vivienda, ubicada en Birrisito de Paraíso, fue adquirida por uno de los cabecillas de apellido Ortiz, quien dirigía la formulación de nuevos estupefacientes mediante mezclas de varias sustancias conocidas.

Esta es una de las propiedades de reciente adquisición del grupo, el cual habría gastado aproximadamente ¢100 millones en este y otros bienes en los últimos dos años.

Desde 2023, los agentes del OIJ de Cartago investigaban a esta organización, la cual tenía control de varias zonas de la provincia. Allí distribuían distintos tipos de droga —incluidas las sintéticas— por medio de motorizados con bolsos de reparto de comida o mediante socios que residían en diferentes localidades y colaboraban con la venta.

El subdirector del OIJ, Michael Soto, explicó que a este método lo conocen como mixer, una línea de distribución fuera de lo tradicional. El grupo ofrecía esta droga como "cocaína rosada" o tusi, aunque en realidad era algo totalmente diferente, con precios que podía llegar a ¢20 mil por dosis.

"La tusi o cocaína rosa ha variado y se ha convertido en una mezcla de varias drogas, es decir, cocaína mezclada con colorante, pero además la combinan con ketamina y otros psicotrópicos que consiguen en la Caja clandestinamente, con cafeína y algunos otros químicos. Aquí estamos encontrando un mixer, es decir, hay una especie de laboratorio donde se mezclan estos componentes para venderlo como tusi, pero en realidad es una mezcla de varias drogas", detalló Soto.

El jerarca agregó que Ortiz tenía una habitación destinada para producir droga, similar a un laboratorio, donde hallaron varios químicos que serán analizados, probablemente ketamina, cafeína y otros compuestos usados comúnmente en estas mezclas.

"(…) lo que le están vendiendo al consumidor final es una bomba, un cóctel muy fuerte y adictivo que originalmente no es tusi en su origen químico, sino un mix de droga que la venden como cocaína rosada o más potente".

Marihuana hidropónica

Otra habitación estaba dedicada al cultivo y cuidado de marihuana hidropónica, un proyecto que apenas iniciaban, ya que las plantas eran de poco tamaño. En el sitio se localizaron luces LED especiales para ese tipo de cultivo, agroquímicos y otros insumos necesarios para desarrollarlas de forma controlada.

"Ellos traían marihuana de Colombia, es de las más buscadas por los consumidores en el país; sin embargo, estaban recientemente con hidropónica sembrada por ellos mismos, pues en Costa Rica hay personas que buscan más este tipo de marihuana más natural o artesanal", recalcó Soto.

La droga proveniente de Colombia ingresaba al país por medio de un intermediario en el barrio Los Cocos de Limón. Allí operaba un sujeto de apellidos Leiva Arias (34 años), quien tenía un embarcadero en el patio de su casa y acceso a lanchas para transportar la mercancía.

Este hombre era miembro activo e importante del grupo conocido como La H, lo que le daba dominio para traficar droga desde Limón hasta Cartago. Según información policial, las embarcaciones se utilizaban tanto para trasladar droga hasta su propiedad como para la caza ilegal de especies marinas.

Posteriormente, esa droga llegaba a varios condominios en Cartago y El Guarco, donde algunos líderes residían por unos meses y luego se trasladaban para evitar ser descubiertos por las autoridades. Por esta razón, el caso fue denominado Condominio 8.

Allanamiento en El Guarco por el caso Condominio 8.

Allanamiento en El Guarco por el caso Condominio 8.

Comentarios
0 comentarios