Caso Cochinilla: Informe del OIJ señala coincidencias en vuelos de empresarios y funcionarios
Dueño de MECO coincidió en viaje de regreso de España con exministro; niega que fueran juntos
(CRHoy.com) Empresarios y funcionarios públicos investigados en el caso policialmente conocido como Cochinilla coincidieron en al menos 7 viajes al extranjero entre el 2007 y 2017, según se desprende de un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al que CRHoy.com tuvo acceso.
Dicho documento amplía pesquisas previas realizadas por la Policía Judicial y tiene fecha del 16 de diciembre pasado.
"A fin de seguir profundizando la investigación del fenómeno criminal estudiado, se realizó una revisión de los movimientos migratorios de cada una de las personas de interés dentro de la investigación 19-000025-1218-PE, información que se obtuvo de la Plataforma de Información Policial. Seguidamente, se realizó un análisis dirigido a cotejar las fechas de salidas e ingresos, así como destino o procedencia, logrando obtener algunos movimientos migratorios coincidentes y particulares de algunos de los sospechosos, que llaman la atención por la posibilidad e interrogante, de si estas personas pudieron haber salido juntos a distintos países", introduce el informe.
El Organismo identificó 2 coincidencias en vuelos realizados por el exministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Villalta Villegas, así como el propietario de la constructora MECO, Carlos Cerdas Araya.
La primera coincidencia tiene que ver con que ambos salieron el 26 de diciembre de 2008 a Estados Unidos. No precisa el informe si lo hicieron en el mismo avión o si se dirigieron a un mismo estado en el gigante norteamericano.
El segundo viaje en el que coincidieron corresponde a un retorno de España, el 5 de abril de 2015.
"Se investigó en la Plataforma de Información Policial el detalle de dichos movimientos, siendo que dicho ingreso lo hicieron en el mismo vuelo IB6313, sin embargo, la salida del futuro ministro de Obras Públicas y Transportes había sido registrada el 28 de marzo de 2015 en el vuelo IB314, siempre con destino a España. En el caso de Carlos Cerdas Araya, con respecto a este retorno, su salida había sido el 27 de marzo de 2015 en el vuelo IB314, pero con destino Italia, no España, sin embargo, como se expuso anteriormente, su retorno fue el mismo día, del mismo destino (España) y en el mismo vuelo", enfatiza el documento.
Cabe recordar que Villalta Villegas fue juramentado en el cargo de ministro hasta el 2 de febrero de 2016; es decir, 304 días después del viaje.
Sobre el particular, el defensor del empresario, Érick Ramos Fallas, manifestó a este medio: "Eso (que viajaran juntos) es absolutamente falso. Don Carlos no ha realizado ningún viaje… es más, ustedes pueden investigar entradas y salidas, y puede ser que hayan coincidido en el avión de regreso, pero ellos no han hecho ningún viaje juntos. También sería conveniente que investigaran cómo cada quien pagó su viaje. Eso es una cuestión tendenciosa, mentirosa, poco investigada, superficial de parte de la Policía Judicial y lo más preocupante es que la prensa tenga ese informe, que les hayan vuelto a filtrar ese informe en medio de la audiencia de medidas cautelares, lo cual demuestra evidentemente que la Fiscalía ni siquiera puedo resguardar bien la información y que deberá abrir una nueva causa penal por esta nueva filtración".
Villalta Villegas también coincidió en 2 viajes con el representante legal de una empresa, de apellidos de León Rivas, a El Salvador, el 18 de abril de 2007, y a Nicaragua, el 28 de setiembre de 2017. De ese caso no se brindaron otros detalles.
Consultado al respecto, el exministro de Obras Públicas y Transportes indicó a CRHoy.com que "por motivo de existir una investigación relacionada al caso ‘Cochinilla' y en aras de no entorpecer el proceso de investigación", se abstiene de responder a las preguntas formuladas.
El exjerarca agregó que a la fecha no ha sido notificado ni requerido por las autoridades judiciales, por lo que aseguró que desconoce el informe por el que se le preguntó.
Otros vuelos
La dueña de la constructora H. Solís, Mélida Solís Vargas, también coincidió en un viaje a Estados Unidos con una funcionaria del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), de apellidos Trejos Amador. Ambas coincidieron en su salida del país, el 24 de junio de 2016.
"Debido a lo anterior se investigó en la Plataforma de Información Policial de forma más detallada dichos movimientos migratorios, logrando extraer que Trejos Amador salió en el vuelo NK756 y regresó el 29 de junio de 2016 a las 13:46:42 en el vuelo NK6335, estando 5 días en el país del norte. Con respecto a Mélida Solís Vargas salió en el vuelo UA1079 y regresó en el vuelo UA1082 el 26 de junio de 2016, estando únicamente 2 días en el mismo país", recalca el documento
Sobre esa coincidencia señalada en el documento, el defensor de la empresaria, Érick Gatgens Gómez, declaró a CRHoy.com: "En igual sentido respecto a los informes anteriores, esos son informes de escucha de intervenciones telefónicas. Pero eso únicamente marca una ruta para la investigación, pero no es una prueba definitiva o contundente de que los hechos se hayan dado. Para eso se requiere que la investigación avance y se logre recabar prueba tanto de cargo como de descargo para llegar a una definición de lo que sucedió. Pero en este momento, es muy provisional y no podría uno emitir una conclusión en un sentido ni en otro al respecto".
Este medio planteó una serie de consultas a la servidora pública, las cuales al cierre de esta publicación se mantenían en trámite en la oficina de prensa del órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
También se registró un viaje a República Dominicana que realizó el gerente de H. Solís, Roberto Acosta Mora, además esposo de Solís Vargas; en el que coincidió tanto en la salida como en el ingreso con un exfuncionario del Consejo de Vialidad de apellidos Barth Ramírez, el 19 y 24 de octubre de 2010, respectivamente.
Al respecto, el informe especifica: "De igual forma como se realizó con el estudio del movimiento migratorio de Mélida Solís Vargas y Trejos Amador, se investigó en la Plataforma de Información Policial el detalle del vuelo en que el ingeniero Barth Ramírez y el empresario Roberto Acosta Mora salieron hacia República Dominicana, obteniendo como resultado que efectivamente salieron en el mismo vuelo LR695 y retornaron 5 días después, también en el mismo vuelo, el LR694".
El abogado del empresario, Francisco Campos Aguilar, explicó que hasta la fecha no ha podido terminar de revisar el documento en cuestión, por lo que se abstuvo de hacer comentarios sobre los viajes.
Por su parte, Barth Solís comentó que participó de ese viaje en su condición de gerente de Contratación de Vías y Puentes para participar en charlas impartidas por varios ingenieros especialistas en diferentes tecnologías de rehabilitación de camino, como el reciclado de pavimento, estabilizaciones de suelos, pavimentación de asfalto, con sistemas de alta compactación y bases granulares, entre otras.
"Mi designación como participante en esta actividad, fue por iniciativa propia del Consejo de Administración del Consejo Nacional de Vialidad, pues no fue solicitada ni propiciada por el suscrito de ninguna forma, como tiene que constar en los antecedentes de tema; documentos que deben formar parte de los archivos de la Secretaría de Actas del Consejo de Vialidad", enfatizó el exfuncionario.
Por último, el informe revela una coincidencia en un viaje en un regreso al territorio nacional desde Nicaragua el 28 de enero de 2017, entre el exdirector ejecutivo del Consejo de Vialidad, Mario Rodríguez Vargas, así como el excoordinador del Programa de Infraestructura de Transporte del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Pitra-Lanamme-UCR), Luis Guillermo Loría Salazar, a quien el documento además vincula con la empresa TAMS.
Este último descartó ante preguntas de CRHoy.com que el viaje lo hicieran juntos.
"Por la fecha pareciera que andaba en un proyecto del Fomav (Fondo de Mantenimiento Vial) de Nicaragua, donde era consultor. Yo conocí a don Mario hace muchos años, pero él no a mí. Y el viaje no lo hicimos juntos, ni yo supe nada de él, sino hasta 2018, por el trabajo de él en Consejo Nacional de Vialidad", dijo Loría Salazar.
El informe del Organismo de Investigación tiene como número de referencia el 04-SADEF-CI-2021. Es la duodécima ampliación que se hace de la primera pieza emitida por la Policía Judicial. El documento se compone de 191 páginas y lo firman el jefe de la Sección de Anticorrupción, Joaquín Sánchez Ramos, así como el jefe de Investigación, Iván Rojas Solano.
Nota del redactor: Esta publicación fue actualizada a las 9:25 a.m. del 25 de enero de 2022, con descargo del exfuncionario Barth Ramírez.