Logo

Caso Broker: Banda de prófugo israelí que se refugió en Jacó ocultaba $54,6 millones

Grupo al que pertenecía fue desarticulado en 2021 en Bulgaria, Serbia, República Checa, Alemania, Kosovo y Montenegro.

Por Carlos Castro | 31 de Ago. 2023 | 12:32 am

(CRHoy.com) Yakir Rotem, el alemán que fue detenido en Jacó por agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), por presuntamente realizar inversiones en Costa Rica con dinero de procedencia ilegal, está señalado como líder de un grupo de estafadores que obtuvo jugosas ganancias ilícitas en Europa.

En la primera operación ejecutada el 16 de marzo del 2021 para desmantelar a esta organización fraudulenta en Bulgaria, Serbia, República Checa, Alemania, Kosovo y Montenegro, las autoridades decomisaron $54,6 millones a los implicados, confirmó la Oficina Central de Ciberdelincuencia de Baviera.

"Ya en diciembre de 2020, la Fiscalía General de Kyiv celebró una jornada de acción a gran escala en el complejo de investigación de Ucrania, durante la cual se detuvo a varias personas, se registraron un gran número de locales privados y comerciales y se registraron inmuebles, coches de lujo y se incautó dinero en efectivo por un valor total estimado de hasta 50 millones de euros ($54,6 millones el tipo de cambio actual)", detallaron.

Según la investigación que se desarrolló posteriormente en Costa Rica, llamada "Caso Broken", Yakir se unió junto a varias personas de diferentes nacionales para conspirar en la comisión de delitos de fraude mediante simulación de comercio de criptomonedas.

El expediente, del cual tiene copia CRHoy.com, señala que mediante falsos empleados comerciales, denominados agentes o brokens, se encargaban de contactar a víctimas a las que les convencían de invertir sumas millonarias bajo el engaño de obtener ganancias a corto plazo.

Por eso, hace dos años se realizaron las intervenciones para detener a los sospechosos en Europa, pero Rotem logró evadir a la justicia de su país, a lo que Interpol respondió con la emisión de una alerta internacional.

Desde hace varios meses, el OIJ detectó la presencia del sujeto en el país, por lo que los agentes de Legitimación empezaron a darle seguimiento, debido a la inversión que hizo en una mansión de $2 millones en Playa Hermosa, Jacó.

(…) en los últimos años han causado graves pérdidas financieras a inversores privados a gran escala en todo el mundo. Esto se debe a que Europa opera a través de las llamadas plataformas de cibercomercio en diferentes dominios.

La estructura básica del curso del delito suele ser la misma. Los autores pretenden ofrecer a los clientes potenciales plataformas digitales para negociar con una amplia variedad de instrumentos financieros (principalmente opciones binarias, ahora CFD, Forex y, en particular, criptomonedas), hasta que fueron prohibidos.

Una inversión o colocación de opciones, así como la tenencia de fondos de inversionistas para su reembolso o para la distribución de beneficios, en realidad no se llevan a cabo. Los fondos depositados nunca se utilizan para inversiones de capital, la plataforma de negociación visible para el cliente es un puro engaño, al igual que la supuesta cuenta del cliente. En un gran número de casos, las supuestas operaciones individuales fallidas resultan en una pérdida total del capital invertido"

Oficina Central de Ciberdelincuencia de Baviera, Alemania

Pese a que las denuncias son numerosas, las autoridades teutonas estiman que la cifra de casos no presentados ante la justicia es mucho más alta que la conocida, ya que muchos de lo que apostaron por poner el dinero son conscientes del alto riesgo de pérdida asociado al tipo de inversión que han elegido y asumen erróneamente que ese riesgo se había materializado.

Según la autoridad alemana, el grupo habría operado mediante las plataformas Trade Capital, Fibonetix, Nobel Trade, Forbslab y Huludox entre 2018 y abril de 2020 y fue gracias a la participación de la Fiscalía Especializada de Bulgaria en Sofía y Fiscalía General en Kyiv que se tuvo datos de la operación irregular.

Solo uno obtuvo ganancias por $4,3 millones

Uno de los principales aliados de Rotem era un albanés de 34 años, quien fue detenido en la operación que se llevó a cabo en Kosovo y Alemania para desarticular a la banda

"Según los resultados de la investigación, hasta su detención trabajó como el llamado director general de un centro de llamadas y participó ampliamente en su organización y gestión. Según los conocidos informes de las víctimas alemanas y de algunas víctimas austriacas, el acusado es responsable de daños por valor de más de 4 millones de euros ($4,3 millones al tipo de cambio actual) y de haber recaudado él mismo ganancias de seis cifras del delito", informó la institución alemana.

A finales de abril de 2022, contra este sujeto se presentaron cargos por fraude comercial y de pandillas en el llamado comercio cibernético, por lo que debe responder ante una sala de delitos económicos del Tribunal Regional de Augsburgo.

Posteriormente en Kosovo, hubo otra intervención en las que participaron en total más de 240 policías de ese país para detener a 18 hombres de entre 22 y 45 años.

Transferencias en Costa Rica

Debido a que Rotem se refugió en Costa Rica, las autoridades empezaron a darle seguimiento a algunos de sus movimientos financieros para poder llegar a su ubicación, las movidas que estaba haciendo y lo que planeaba ejecutar.

"En cuanto a la relación con Costa Rica, las investigaciones sobre criptomonedas realizadas aquí arrojaron como resultado que, los ingresos de los actos fraudulentos también se depositaron en una wallet del inculpado Rotem Yakir, quien ha accedido a dicha wallet a través de direcciones IP desde Costa Rica, según consta de la información obtenida.

Posteriormente, a través de las verificaciones efectuadas por esta dependencia por la vía de la Asistencia Judicial en conjunto con la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial, arrojaron que el inculpado Rotem Yakir posee una vivienda en Costa Rica y que reside de forma permanente aquí", señala el expediente judicial que se abrió en nuestro país al que tuvo acceso CRHoy.com

Tras un allanamiento a su mansión, le encontraron herramientas tecnológicas para la operación de criptomonedas, billeteras frías (monedero de criptomonedas que no está conectado a Internet), criptobilleteras, semillas (secuencia de palabras aleatorias que se utiliza para generar claves privadas y públicas en la criptografía de clave pública), teléfonos celulares y computadoras.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO