Logo

Caso BCIE-Cariñitos: ¿Tienen los 38 votos para levantarle la inmunidad a Chaves?

Por Gustavo Martínez | 15 de Sep. 2025 | 7:03 am

Rodrigo Chaves, presidente de la República, durante el informe de labores anual dado ante la Asamblea Legislativa. Archivo CRH

La Asamblea Legislativa decidirá el próximo 22 de setiembre si le levantan o no el fuero de improcedibilidad penal o inmunidad del presidente de la República Rodrigo Chaves Robles ante la acusación de la Fiscalía por concusión en el Caso BCIE-Cariñitos.

Durante un mes, una Comisión Especial analizó el expediente remitido por la Corte Suprema, misma que concluyó por mayoría que sí hay suficientes elementos de levantar causa y retirar la protección presidencial.

Rodrigo Arias, presidente del Congreso, definió la agenda para ese día, con una sesión especial que iniciará a las 2:00 p.m.; Chaves, de estar presente, aportaría su defensa por 30 minutos. Luego se pasaría al debate de los diputados y a las 7:00 p.m. se quitaría la palabra y se procede a la votación. Se requieren 38 votos.

Con el informe ya listo, las diversas bancadas legislativas sostienen reuniones para decidir si votarán en bloque o si cada diputación podría hacerlo a su criterio.

Votos ya definidos

Sin embargo, varios legisladores ya confirmaron que darían sus votos para quitar o no el fuero.

Leslye Bojorges, del partido Unidad Social Cristiana (PUSC), fue el primero en confirmar su voto en contra.

"En la Asamblea Legislativa me han intentado convencer (…) Yo votaré en contra de levantarle la inmunidad al presidente", expresó Bojorges León.

En la misma línea, la diputada Pilar Cisneros confirmó que los 8 votos de la fracción oficialista serán negativos. Esto dejaría 9 votos ya confirmados en contra.

El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo, no adelantó decisión, pero sí aseguró que votarían el tema en bloque. Afirmó a este medio que la mayoría se decantaría a favor. En caso de votar en bloque, serían 18 votos afirmativos. A la espera que no se presenten votos disidentes, ya que diputados como José Joaquín Hernández, son cercanos a Chaves. El diputado aún no toma una decisión.

"Sí, hay varios compañeros que han manifestado una decisión de votar a favor del levantamiento de la inmunidad, pero que, igual van a esperar la explicación de la compañera Andrea Álvarez", declaró Izquierdo.

Andrea Álvarez, del PLN y presidenta de la Comisión que analizó el caso, afirmó que mantendrá su decisión basada en la recomendación en Plenario y será a favor del desafuero.

Al igual, votarían los liberacionistas Rodrigo Arias Sánchez, Monserrat Ruiz y Dinorah Barquero Barquero.

"Sí, sin ningún problema. Estoy clarísimo que voy a votar a favor", indicó Arias en conferencia de prensa.

Carolina Delgado, también liberacionista, indicó "todavía lo estoy analizando".

Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), aclaró que los votos de su fracción, el suyo y el de Gilberto Campos, serán positivos. Lo que representan dos votos más a favor.

La fracción del Frente Amplio también votará afirmativo, basados en la recomendación de la jefa fracción Rocío Alfaro. Estos serían 6 votos más a favor.

Por otra parte, el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, aseguró que aún analizan el informe para tomar una decisión final.

Nueva República y las 7 diputaciones independientes todavía estudian el expediente.

Fabricio Alvarado, jefe de la fracción indicó que aún reflexionan sobre el tema.

"Tenemos que reflexionar más, tenemos que analizar los argumentos que vino a presentar tanto el fiscal general como el presidente y su abogado. Nosotros vamos a tomarnos el tiempo, no tenemos prisa, tenemos tiempo hasta el mismo 22 (de setiembre) para decidir", señaló Alvarado.

Gloria Navas, diputada independiente, asegura que aún estudia el informe.

"Estoy estudiante el expediente para razonar motivos", respondió a CR Hoy.

Sesión especial

La Comisión Especial que analizó el expediente ya aprobó el informe de mayoría, el lunes, en el que recomienda al Plenario retirar el fuero de protección penal al presidente.

Arias ratificó este jueves en la reunión de las jefaturas de fracción que el levantamiento del fuero se votará el próximo lunes 22 de setiembre, en una sesión especial de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.

Chaves aún no confirma

Cabe recalcar que ese día podrá estar presente el mandatario Rodrigo Chaves para ejercer su derecho de defensa y de los alegatos del porqué no procede levantar la inmunidad.

El Congreso consultó al mandatario su disponibilidad para esa fecha. Chaves aún no confirma si estará presente. Ayer miércoles, en conferencia de prensa, señaló que entre el 19 y 20 de setiembre informaría su decisión. Eso pese a que la diputada Pilar Cisneros confirmó que Chaves sí asistirá.

Durante la sesión especial del 22 de setiembre, el informe será leído en el Plenario en presencia del mandatario, quien podrá ejercer su defensa en una intervención de hasta 30 minutos.

Luego el presidente deberá retirarse, y el Plenario pasará a deliberación. Durante la deliberación, cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p. m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.

Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, equivalente a dos tercios del total.

De aprobarse, los acusados serán puestos a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que continuará el proceso conforme al ordenamiento jurídico costarricense.

Comentarios
0 comentarios