Caso Azteca: Estos serían los empleados públicos vinculados con banda narco

(CRHoy.com) 12 personas supuestamente vinculadas laboralmente con Acueductos y Alcantarillados (AyA) fueron detenidas este martes como parte de una operación antidrogas ejecutada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la misma fue denominada "Caso Azteca".
De acuerdo con el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Wálter Espinoza, la banda narco habría conformado empresas ficticias que utilizaban para legitimar dinero con la ayuda de los funcionarios públicos.
Al parecer, los empleados estatales asesoraban a la banda en las licitaciones de obra pública, les decían cuánto cobrar, cómo presentar la oferta y los parámetros a seguir para que se quedaran con los contratos. De esta forma, la banda lograba legitimar dinero proveniente de actividades delictivas.
En total, se detuvieron a 26 personas, que fueron identificadas con los siguientes apellidos:
Funcionarios del AyA:
-
Arias Cordero
-
Acuña Rojas (mujer)
-
Araya Araya
-
Araya lee
-
Torres Hernández
-
Aguilar Jiménez
-
Cordero Barrantes
-
Calvo Sánchez
-
Mora Guevara
-
Corrales Casanova
-
Ramírez Marín
-
Ulate Montoya
Extranjeros:
- García (mexicano)
- Camelo Méndez (colombiano)
- López Cobo (colombiano)
Costarricenses
- Segura Aguilar
- Guillén Sánchez (mujer)
- Fernández Vargas (mujer)
- Guillén Ulloa
- Ávila Cortés (abogada)
- Villalobos Zúñiga (funcionario bancario)
- Espinoza Carazo (mujer)
- Fonseca Hernández
- Torres Porras (mujer)
- Vindas Romero
- Valcázar Ramírez
Los líderes de esta organización delictiva son un mexicano de apellido García, dos colombianos de apellidos Montaño Mosquera y Camelo Méndez, quienes residen en Costa Rica desde hace varios años.
Estas personas estaban encargadas de gestionar desde Colombia envíos de grandes cantidades de cocaína, que subía hasta suelo costarricense en embarcaciones, y salían rumbo a México en aeronaves o en camiones.
Los 12 empleados públicos fueron detenidos en sitios como Esparza, Puntarenas y San José.
Además hay un funcionario de un banco estatal que asesoraba a la red narco en materia de estructura para evitar categorías de operaciones financieras sospechosas.
En este momento las diligencias de allanamiento se mantienen en diversos puntos del país para recopilar toda la evidencia necesaria.