Caso Azteca: 4 supuestos líderes de red narco que penetró AyA quedaron en libertad
Juzgado rechazó extender por más tiempo la prisión preventiva
Héctor Camelo Méndez, Hebert López Cobo y Hebert Montaño Mosquera, piezas claves de la supuesta estructura dedicada al narcotráfico internacional que en apariencia logró penetrar Acueductos y Alcantarillados por medio de contratos, quedaron en libertad.
El Tribunal Penal de Apelación de Sentencia de Goicoechea rechazó la solicitud del Ministerio Público de extender la prisión preventiva contra estos tres sujetos. El fiscal del caso pidió mantenerlos encarcelados por 3 meses más, mientras inicia el juicio.
En la resolución 2024-0784 emitida la noche de ayer lunes, también se denegó extender por 3 meses más el arresto domiciliario con monitoreo electrónico a Melina Guillén Sánchez, otra de las imputadas en esta causa.
Las medidas cautelares vencen mañana 15 de mayo y al negarse una prolongación de las medidas cautelares, entonces los sospechosos quedarán en libertad. Ellos están detenidos desde el 9 de noviembre de 2022, cuando fueron detenidos en varios operativos realizados por el Organismo de Investigación Judicial.
Caso Azteca
La investigación de las autoridades judiciales inició en 2019, tras el decomiso de varios kilos de cocaína a un mexicano. Entonces, determinaron que la banda aparentemente usaba varias empresas como mampara, para obtener contratos de obra pública y así, legitimar el dinero de la droga.
Se sospecha que esa organización obtenía dinero en efectivo como ganancias del narcotráfico, lo colocaba en dichas empresas que participaban en licitaciones y luego bancarizaban los fondos para hacerlos legales.
En unos 8 meses, la agrupación consiguió unas 17 licitaciones por alrededor de ₡700 millones, principalmente con Acueductos y Alcantarillados.
La red estaba conformada por personas de origen costarricense, mexicano y colombiano. Trece funcionarios de AyA fueron incluso separados temporalmente de sus cargos debido a los supuestos actos irregulares.
Héctor Camelo Méndez, uno de los hombres que saldrá de prisión preventiva, en apariencia fungía como cabecilla y reclutador, según un informe del OIJ del 2021. El colombiano era vecino de Esparza, Puntarenas. Tenía antecedentes por venta de drogas en casos de 1997 y 2012.
La investigación judicial lo señaló como el "encargado de girar las instrucciones a personas de menor rango para el traslado, traslado y tráfico de drogas".
Herbert López Cobo, también habría sido una pieza clave en el presunto lavado de las ganancias y penetrando el AyA por medio de una sociedad anónima. Al parecer, también realizaba labores de reclutamiento de funcionarios públicos, así como en labores logísticas en el traslado de droga.
Otro sujeto que no estará más en prisión preventiva, es Herbert Montaño Mosquera, colombiano naturalizado costarricense. En agosto del 2020 fue detenido por un supuesto vínculo con un cargamento de 200 kilos de cocaína que estaba en una casa en Alajuela. No obstante, el Tribunal Penal de esa provincia lo absolvió.
Los investigadores presumían de una relación sentimental entre él y Melina Guillén Sánchez. Ella ya no estará con arresto domiciliario. Al parecer, fungía como una "colaboradora logística".
Hace alrededor de un año, en mayo de 2023, se reincorporaron los 13 funcionarios de Acueductos y Alcantarillados que fueron detenidos por este caso.