Logo

Casi un 80% de los niños con COVID-19 que fueron a dar al hospital no tenían vacunas

Centro médico pediátrico internó 625 niños por complicaciones del SARS-COV-2

Por Jason Ureña | 6 de Ene. 2023 | 11:07 am

Vacunación en niños (Tomada por internet)

(CRHoy.com) Datos del Hospital Nacional de Niños (HNN) demuestran que un 78% de los chiquitos positivos con COVID-19 que tuvieron que atender en internamiento, no tenían ni siquiera una vacuna contra el virus. 

De esa manera lo mencionó Carlos Jiménez, director interino del hospital pediátrico en conversación con este medio.

El especialista detalló que el preocupante dato corresponde a la población pediátrica menor de 5 años que atendieron masivamente durante el año pasado.

"Efectivamente, la cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población menor de 5 años es sumamente baja. Podemos hablar de cifras que se acercan al 20% (de vacunaciones), es decir, existe cerca de un 80%, para ser específico el 78% de esta población que no tiene ni siquiera una dosis de la vacuna", comentó.

Los médicos del centro hospitalario, reconocen que esa cifra es preocupante debido a la alta circulación de virus respiratorios, incluyendo el SARS-COV-2, que además, aseguran, sigue siendo una enfermedad que impacta con fuerza a muchos de los niños, sobre todo quienes no tienen la protección con las vacunas.

Para María Luisa Ávila, infectóloga del HNN, muchos de los padres de familia de esos pequeños no vacunados fueron víctimas de la desinformación, lo que hizo que no llevaran a sus hijos a los centros de inoculación y finalmente la infección les provocara una enfermedad grave.

"Muchos (de los internados sin vacuna) porque sus padres tuvieron miedo de hacerlo debido a la desinformación de la que fueron víctimas. Pero más temor les produjo la enfermedad y la hospitalización. Afortunadamente, el 94% volvió con vida a sus hogares, pero algunos con secuelas", dijo la especialista.

Alerta por virus respiratorios se mantiene | CCSS

Servicio de Emergencias del Hospital de Niños | CCSS

Al hospital

Los números de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y el Laboratorio de Microbiología e Inmunología del centro médico pediátrico, demuestra la gravedad de la situación que atendió el hospital durante el año anterior por culpa del virus pandémico.

Según el informe, entre los meses de enero y diciembre de 2022, los médicos del hospital atendieron un total de 625 pacientes con complicaciones de la infección del COVID-19.

Siendo los meses de febrero, julio y agosto, los que reportaron la mayoría de internamientos. Estos últimos, como parte del brote anual por virus respiratorios, con la particularidad de la confluencia de agentes como el virus sincital respiratorio, el reciente coronavirus y otros tales como el rinovirus humano y metaneumovirus.

De los niños que ocuparon internamiento, 89 estuvieron en condición crítica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y lamentablemente 6 pequeños perdieron la vida por el SARS-COV-2, durante el año anterior.

Vacunación

De hecho, la campaña de vacunación en la población pediátrica camina a paso lento. Los números del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) de la CCSS evidencia de que la cobertura vacunal con la primera dosis en los niños de 6 meses a 5 años, es de tan solo el 26.4%. 

O sea, todavía 241.562 pequeños de esas edades no tienen ninguna vacuna contra ese virus. Algo similar ocurre en la población de 5 a 11 años, donde todavía están pendientes de ir aunque sea por la primera inoculación, un total de 105.189 niños.

¿Qué hace Salud? 

Este medio consultó sobre las labores del Ministerio de Salud para hacer cumplir la Ley Nacional de Vacunación y que los menores sean protegidos con la inoculación. Sin embargo, Alexei Carrillo, viceministro de esa cartera y actual ministro interino, se limitó a responder que hacen trabajos de coordinación con las otras instituciones implicadas como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la Caja.

De todas maneras, desde diciembre, la obligatoriedad de esa vacuna fue suspendida temporalmente para los menores de 12 años luego de que el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda acogiera un recurso de apelación interpuesto por un abogado para traerse abajo esa imposición de las dosis en los más pequeños.

Para esa oportunidad, el Ministerio de Salud emitió un comunicado diciendo que respeta la decisión judicial y no elevará a esa instancia a los padres de familia que no llevan a vacunar a sus hijos, hasta que no haya una sentencia en firme del Tribunal.

Salvan vidas

Aun así, los especialistas en la materia, insisten en recordarle a padres de familia y encargados que, la vacuna es la herramienta más efectiva y segura para evitar la enfermedad grave e incluso la muerte en caso de infectarse. 

"Insto a los padres para que sean responsables y a que todas aquellas enfermedades que son prevenibles por vacunación, se las apliquen también a sus hijos. Esto debe continuar junto con las medidas de prevención de higiene, de aislamiento social relativo y utilización de mascarilla cuando estamos en grupos de ambientes sociales, y en escuelas cuando se tenga alta circulación de virus", manifestó Jiménez.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO