Logo

Casi 19 mil estudiantes perdieron beca de Avancemos por recortes del Gobierno

El recorte afectó principalmente a estudiantes en condición de pobreza y a las modalidades de Jóvenes y Adultos y Educación Técnica

Por Andrey Villegas | 8 de Nov. 2025 | 10:20 am

La reducción de un 19,5 % en el presupuesto del Programa Avancemos dejó sin la beca a 18.908 estudiantes entre 2022 y 2024.

El dato lo reveló una auditoría de la Contraloría General de la República, que alertó que la reducción presupuestaria  afectó directamente a miles de estudiantes en condición de pobreza.

El programa es administrado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

De acuerdo con la auditoría, en 2022 el programa contabilizaba 192.800 beneficiarios, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 173.900, lo que representa una caída del 9,8%.

La reducción afectó especialmente a las modalidades de Jóvenes y Adultos, que registró una caída del 24,8%, y a Educación Técnica, con una disminución del 6,5%.

Exclusión educativa

El análisis advierte que, aunque el programa mantiene un impacto positivo comprobado sobre la permanencia estudiantil, la falta de recursos, los retrasos administrativos y la débil coordinación interinstitucional impiden aprovechar plenamente su potencial.

El estudio señala que Avancemos contribuye a reducir en un 56% la probabilidad de exclusión educativa entre sus beneficiarios de secundaria respecto de quienes no reciben el subsidio.

En las modalidades de Educación Técnica y Jóvenes y Adultos, la reducción de la exclusión es aún mayor: 63% y 52%, respectivamente.

"La disminución en los niveles de cobertura pone en riesgo el cumplimiento del objetivo central del programa —lograr la permanencia de los estudiantes en condición de pobreza en los centros educativos— e impacta negativamente la capacidad del Estado para garantizar igualdad de oportunidades educativas. Además, condiciona el alcance de la política pública de transferencias monetarias condicionadas, debilita su contribución a la reducción de la exclusión escolar y, en el mediano y largo plazo, a la disminución de las condiciones estructurales de pobreza de la población", menciona el informe.

El documento también advierte que la ausencia de intervenciones educativas específicas, dirigidas a reducir la inestabilidad escolar y atender la situación de estudiantes con discapacidad, mantiene un nivel residual de exclusión incluso entre los beneficiarios, lo que afecta la eficacia global del programa para alcanzar sus fines de política pública.

Beneficiarios recibieron ayudas sin estar matriculados

La auditoría también detectó pagos indebidos a 36.456 beneficiarios, equivalentes al 6,8% del total atendido, quienes recibieron al menos un desembolso sin estar matriculados en centros educativos, condición indispensable para acceder al subsidio.

El monto de los pagos irregulares asciende a ₡2.640 millones anuales, recursos que deberían destinarse exclusivamente a estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

"Los registros analizados evidencian la existencia de beneficiarios que no aparecen inscritas en el Ministerio de Educación Pública (MEP) durante el periodo de pago, lo que representa un uso inadecuado de los fondos públicos asignados al programa Avancemos", señala la CGR.

La Contraloría identificó que el IMAS no realiza validaciones automáticas y periódicas con la base de datos del MEP antes de efectuar las transferencias, lo que genera inconsistencias en la identificación de los beneficiarios activos.

El informe advierte que, en muchos casos, los cruces de información entre ambas instituciones se efectúan con varios meses de atraso, lo que impide detectar oportunamente los casos en que los estudiantes abandonan el sistema educativo.

A esto se suma la ausencia de un sistema de seguimiento que permita confirmar si las personas beneficiarias retoman o no sus estudios tras recibir el subsidio, lo que dificulta la trazabilidad del impacto real del programa.

¿Qué es el Avancemos?

El Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) Avancemos tiene como objetivo otorgar apoyos económicos y educativos que promuevan la inclusión, permanencia, asistencia y reincorporación al sistema educativo de personas provenientes de familias en condición de pobreza o vulnerabilidad.

Opera mediante tres componentes principales:

  1. Entrega de transferencias monetarias a estudiantes de familias en condición de pobreza o vulnerabilidad.
  2. Inducción a procesos de alfabetización digital.
  3. Otorgamiento de incentivos adicionales a quienes apoyen la recuperación académica de otros estudiantes.

Comentarios
0 comentarios