Logo

Casado entregado a diputados contenía un 60 % menos de arroz: ¿Qué simboliza esto?

Por Alexánder Ramírez | 28 de Oct. 2025 | 1:06 pm

Casados entregados a diputados. (CRH).

Los casados entregados este martes por los arroceros nacionales a los diputados contenían un 60 % menos de arroz.

¿Cuál fue el mensaje que los productores quisieron dar a los legisladores?

Ese 60 % menos de arroz en el plato simboliza la caída de hectáreas cultivadas del grano en Costa Rica desde agosto de 2022, cuando el presidente Rodrigo Chaves implementó la "Ruta del Arroz", política que consiste en una drástica reducción arancelaria a las importaciones del producto.

Según datos de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), la cantidad de hectáreas cultivadas en el país disminuyó en los últimos tres años: pasó de 35.317 en el periodo 2021-2022 a 14.353 en el periodo 2024-2025, es decir, 20.932 hectáreas menos.

"Esta cantidad del 60 % de arroz menos en el casado significa el 60 % de hectáreas que hemos perdido desde agosto de 2022 a la fecha, parte de la 'Ruta del Arroz' de este gobierno que nos está acabando", expresó Fernando Rivas, productor de la Región Chorotega.

video-0-kakv95

Los arroceros nacionales urgieron a los legisladores la aprobación del proyecto de ley que busca crear el Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz), con el fin de apoyar a los productores golpeados por la política del Gobierno.

"Es importante para garantizar la sostenibilidad del sector arrocero, especialmente de los micro, pequeños y medianos productores. Todos sabemos que hoy dependemos en gran medida del arroz importado", comentaron.

Subrayaron que el país debe mantener entre 20.000 y 25.000 hectáreas de producción nacional del grano para garantizar la seguridad alimentaria de los costarricenses y continuar generando empleo en las zonas rurales de menor desarrollo.

El Fonarroz, proyecto que ha sido bloqueado por el Gobierno con mociones de reiteración, se financiaría mediante un aporte económico por cada tonelada métrica de arroz importado y producido en el país.

¿De dónde provendrían los fondos?

De las importaciones:

  • $25 por tonelada de arroz en granza.
  • $39,40 por tonelada de arroz pilado.

De la producción nacional:

  • $25 por tonelada de arroz en granza producido en Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios