Logo

Casa Presidencial no cierra puerta a planes del ROP y FCL

"Son proyectos que tienen que ver con la posibilidad de oxigenar lasa finanzas familiares y personales", dice jerarca de Presidencia

Por Carlos Mora | 27 de Dic. 2019 | 12:04 am

(CRHoy.com) Casa Presidencial dejó abierta la posibilidad de discusión en el Congreso en enero entrante de dos proyectos sobre los que hay algunas dudas de su conveniencia entre las fracciones legislativas: por un lado el que permitiría a los trabajadores retirar de manera total su pensión complementaria al momento de jubilarse y el que propone el retiro anticipado por una única vez del Fondo de Capitalización Laboral (FCL). 

Ambos proyectos son de autoría de la fracción de Restauración Nacional (PRN) y han generado dudas entre el resto de bancadas en el Congreso en las últimas semanas, pues dicen que "afectarían gravemente la seguridad social".

Así piensan las fracciones de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberación Nacional (PLN) e incluso del mismo oficialista Acción Ciudadana (PAC).

A pesar que por cuestiones de agenda legislativa la Presidencia retiró a inicios de este mes el plan que impulsa el retiro de la pensión complementaria, el gobierno dejó claro que en enero el texto volverá a la corriente legislativa.

Hay que tomar en cuenta que desde el 1 de diciembre y hasta el 30 de abril es el gobierno quien maneja la agenda de los diputados, este periodo se conoce como sesiones extraordinarias.

El Ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, dijo recientemente en entrevista con CRHoy.com que el gobierno no le cerraba la puerta a la discusión de estos planes, los cuales según dijo, el gobierno cree que "tienen que ver con la posibilidad de oxigenar lasa finanzas familiares y personales".

Morales afirmó que el gobierno abrirá el espacio para su tramitación en el entendido que se debe resguardar el sistema de pensiones del país.

"El presidente ha establecido muy claramente  que queremos abrir un espacio de discusión alrededor del tema del ROP y del Fondo de Capitalización Laboral que son dos proyectos que han impulsado la fracción del partido Restauración Nacional, teniendo claro que en materia de pensiones nos interesa conservar, proteger y defender ese pilar de nuestro sistema de pensiones que es la pensión complementaria obligatoria, pero bueno, ha corrido un proyecto de ley en la Asamblea que podría permitir algún mecanismo para que alguna parte del ROP para un grupo de personas pues le sea devuelto . El tema del FCL en la línea de la posibilidad que se adelante la entrega de un quinquenio que correspondería para el año 2021 a un grupo de personas. Ambos temas requieren trabajo, requieren afinamiento y que requieren una construcción con todos los actores políticos que están involucrados", dijo Morales.

¿De que tratan los proyectos?

El primer proyecto consiste en una reforma al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) para que los trabajadores puedan hacer el retiro total de la pensión complementaria cuando se jubilen. Esta opción solo aplicaría hasta el 18 de febrero de 2023.

El segundo plantea el retiro anticipado, por una única vez, de los recursos del FCL, aunque no exista ruptura laboral ni se haya cumplido el quinquenio para realizarlo.

Las fracciones del PLN, PUSC y PAC tienen sus reservas sobre estas iniciativas y sugieren cautela tanto al partido RN como a la Casa Presidencial.

"Yo no dudo de lo loables que puedan querer ser en una población que a todas luces tienen problemas de endeudamiento y de liquidez en este momento, pero que eso no le genere una consecuencia a una población que también vive más y que envejece", dijo la jefa del PLN, Silvia Hernández.

El congresista independiente Erick Rodríguez dijo que los dos proyectos hay que analizarlos con mucho cuidado.

"El ROP nació para complementar las pensiones. En principio de tesis, yo diría que cada quien haga con su plata lo que le de la gana. ¿Cuál es el problema? El problema es que cuando esa gente llegue a la vejez y se haya gastado esa plata (la del ROP), entonces, ¿a quién van a recurrir? Obviamente, al Estado", explicó.

El legislador agregó: "yo preferiría que ninguno de esos dos proyectos pase. Y si la gente está muy endeudada, quiere decir que no han administrado bien sus finanzas, y si se les da esa plata, no la van a administrar bien. Son proyectos que pueden tener repercusiones sociales muy fuertes para este país a futuro".

Por su parte el PRN defiende que estos planteamientos de estas fracciones son parte de "una campaña del miedo".

"Debe frenarse ya la campaña del miedo, y mentiras en contra de este proyecto, y la iniciativa para adelantar el pago del FCL", sostuvo Carlos Avendaño, jefe del PRN.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO