Logo

Cartel del Caribe Sur comandado por ‘Shock’ y ‘Noni’ abastecía de droga a Diablo, criminal más buscado del país

Por José Adelio Murillo | 4 de Nov. 2025 | 7:46 am
playlist-video-0-y1vjso

 

El Cartel del Caribe Sur, la poderosa organización criminal que controlaba gran parte de la importación de cocaína y marihuana a Costa Rica para exportarla y proveer a otros grupos delictivos dentro del país, también suministraba droga al criminal más buscado del país: Alejandro Arias Monge, alias Diablo.

Esta agrupación era comandada por los hermanos Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, y Jordie Kevin Picado Grijalba, alias Noni, ambos sometidos a procesos de extradición hacia Texas, Estados Unidos.

Michael Soto, director a. i. del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó que entre las bandas a las que la organización proveía estupefacientes se encontraba la temida estructura de Diablo.

También explicó el origen de la denominación, atribuida a su gran capacidad para convertirse en el principal proveedor de droga que llegaba al país.

"Esta es quizás la operación más grande de la historia criminal del país. Nosotros hemos denominado a nivel policial a esta organización así, porque tiene todos los componentes y características de una estructura trasnacional que prácticamente toda la cocaína y marihuana que se distribuye en el país, de las principales", explicó el jefe policial.

Con el megaoperativo de este martes, que incluye 64 allanamientos y la participación de 1.200 agentes, el OIJ espera cortar la principal línea de abastecimiento de Arias Monge, quien permanece prófugo desde hace años y ha logrado expandir su influencia a varias provincias del territorio nacional.

La poderosa coalición golpeada en el caso Traición tenía líneas de exportación hacia Europa y Estados Unidos, y era el principal grupo que disputaba el control de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en Limón, para el envío de cargamentos ilícitos.

Este es uno de los dos bandos más fortalecidos identificados por la policía judicial, dirigido por el clan de los hermanos Picado Grijalba.

 

Esta confederación narco se habría disputado el control del puerto con otro frente, liderado por la banda conocida como Los Hondureños o La H, que en algún momento habría trabajado de cerca con otros dos extraditables: el exministro y exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, y el exconvicto Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito.

Shock y su hermano Noni, a su vez, habrían logrado vincularse con Tony Alexander Peña Russell, alias La T, jefe de una banda de sicarios que operaba en el sur del centro de Limón como brazo armado de la alianza.

Una de las coaliciones fue comandada durante años por Luis Manuel, quien permanece detenido desde diciembre en Londres, Inglaterra, donde fue arrestado mientras viajaba por Europa junto a su familia para celebrar Año Nuevo. El viaje formaba parte de su estrategia para "enfriarse" y evitar ser asesinado.

El OIJ trabajaba en conjunto con la DEA para seguirle la pista y, gracias a esa coordinación, se giró una orden de captura internacional que permitió concretar su arresto. El Tribunal del Distrito Este de Texas solicitó su extradición, que aún está en trámite ante una corte londinense.

Según las autoridades estadounidenses, Shock estaría enviando cocaína desde hace al menos 12 años y enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas y asociación ilícita. Su hermano Noni afronta una acusación similar, al ser considerado uno de sus principales aliados.

Jordie Kevin fue capturado a finales de agosto para someterlo a otro proceso de extradición, convirtiéndose así en el quinto costarricense detenido con ese fin. La Dirección del OIJ reveló a CR Hoy que, tras la detención de su hermano en Europa, este asumió el mando de la organización.

"Cuando Shock es detenido en Londres el año pasado, empieza a asumir un rol más protagónico dentro de la misma organización y esto es lo que da pie también para que fuera vinculado con este grupo de posibles extraditables", explicó Randall Zúñiga semanas atrás.

 

Vinculación con el más buscado

Alias Diablo continúa siendo el fugitivo más perseguido de Costa Rica. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ofrece una recompensa de $500.000 por información que conduzca a su captura o enjuiciamiento, tras gestiones de la Fiscalía General, el OIJ y la DEA.

Las estructuras delictivas controladas por Arias Monge y las bandas que trabajan en conjunto con este cabecilla han logrado extender sus tentáculos a seis de las siete provincias del país, colocando el producto ilegal que le suministraba Shock. 

En Heredia, se ha expandido por Sarapiquí; en Alajuela, por cantones como San Carlos, Los Chiles, Guatuso y San Ramón; en Cartago, por Turrialba; y en Guanacaste, por Santa Cruz y Nicoya. Solo en San José no se tiene registro de presencia suya.

Inicialmente, en Puntarenas ingresó por Osa y, por supuesto, su mayor concentración se encuentra en la provincia de Limón, de donde es oriundo. En Pococí, Guácimo y Siquirres se han investigado y desarticulado agrupaciones con algún tipo de vínculo con Diablo.

El perfil criminal de Diablo no tiene precedentes en el país. Se distingue por la violencia con que actúa, su expansión territorial y su habilidad para ocultarse, características que lo convierten en un objetivo particularmente difícil.

Mientras otras organizaciones locales se enfocan en el trasiego internacional con bajo perfil, Arias Monge ha construido una red descentralizada que combina narcomenudeo con alianzas violentas. Su cercanía con Nicaragua le permite movilizarse en zonas rurales y evadir a la policía.

Se le atribuyen hasta 100 asesinatos y un historial de amenazas contra autoridades, incluidos audios en los que ofrecía recompensas por matar policías. Prófugo desde 2016 y declarado rebelde tras ausentarse de un juicio por homicidio, acumula al menos cinco causas penales.

Para el OIJ, su captura es clave: Diablo intenta consolidar rutas locales de droga y proyectar influencia regional, mientras la DEA lo vincula con narcotráfico, homicidio y lavado de dinero.

Comentarios
0 comentarios