Logo

Carro que conducía mecánico asesinado por error era de Gary, líder de peligrosa banda de La Unión

Por José Adelio Murillo | 9 de Jul. 2025 | 10:11 am

 

El vehículo que conducía Jean Carlos Mora Ortiz, el mecánico de autos asesinado en La Unión de Cartago, pertenece a Gary Alexander Campos Barrantes, uno de los cabecillas criminales que, junto a su hermano Gery, dirige una peligrosa banda narco que opera en el este de la Gran Área Metropolitana.

Una fuente judicial cercana al caso confirmó que el supuesto líder delictivo era el dueño o beneficiario final del vehículo: un SUV marca Honda, estilo CR-V, año 2007, valorado en aproximadamente ₡4,5 millones.

Sin embargo, el automotor no está inscrito a su nombre, sino que, al parecer, habría utilizado a un testaferro. En el Registro Nacional aparece como propiedad de una mujer de apellido Muñoz.

Gary, su hermano y unas 30 personas más, deben afrontar un juicio, ya que se les acusa de múltiples delitos, entre ellos narcotráfico, venta de estupefacientes, homicidios y otros ilícitos contra la vida.

Campos era el objetivo real de un ataque armado que dejó como resultado la muerte colateral del mecánico. El crimen ocurrió el lunes en el sector de Santiago del Monte; una mujer que lo acompañaba también resultó herida de bala.

El martes, el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto confirmó que las víctimas no eran el blanco inicial de los gatilleros, quienes en realidad pretendían asesinar a un líder de una banda narco que opera en la zona.

"De acuerdo con la información preliminar que tenemos, el fallecido era un mecánico que, en ese momento, estaba utilizando el vehículo de un cliente, y la mujer herida era una clienta con la que iban a comprar unos repuestos.

El vehículo pertenece a uno de los principales cabecillas de la zona de La Unión, por lo que, probablemente, estas dos personas —el fallecido y la herida— fueron víctimas colaterales, ya que los gatilleros pretendían actuar contra el propietario del vehículo.

En este momento, la investigación está en curso. Lo que tenemos es una motocicleta involucrada, con dos hombres a bordo, y estamos en el proceso de establecer la verdad de los hechos" explicó Soto.

Aunque no reveló la identidad del objetivo, CR Hoy pudo confirmar que se trataba de Gary Campos Barrantes, ya que su hermano Gery se encuentra actualmente privado de libertad.

Víctima colateral

Jean Carlos Mora Ortiz, de 28 años, recibió heridas de bala en la cabeza y el tórax. Falleció en el Hospital Max Peralta a consecuencia del tiroteo. Por su parte, la mujer herida, de apellido Mora y de 22 años, sufrió una lesión en un brazo.

El ataque ocurrió pasadas las 4:00 p. m. del lunes en Santiago del Monte, a un costado del puente peatonal de la autopista Florencio del Castillo. Tras la emboscada, los gatilleros huyeron.

Mora era padre de un niño y de unas gemelas de ocho meses. Su velatorio se llevó a cabo la tarde y noche del martes. Producto del ataque, que quedó grabado en una cámara de seguridad, el vehículo Honda colisionó con otro automóvil que circulaba delante.

En ese momento llegaron los sicarios en motocicleta: primero dispararon contra el vehículo en movimiento; luego, uno de ellos se bajó, se acercó a la ventana del conductor y disparó dos veces más.

Tras el ataque, el gatillero regresó a la motocicleta, pero esta se apagó. El conductor intentó encenderla nuevamente, mientras el acompañante dejaba caer un objeto. Lo recogió rápidamente y, segundos después, ambos huyeron del lugar.

¿Quién es Gary?

Gary Alexander Campos Barrantes es uno de los 31 sospechosos que deben afrontar un juicio debido a su presunta participación en una organización criminal que opera en diversos sectores de Cartago y del este de San José. La agrupación es conocida como "Los Gary / Gery".

A esta banda se le atribuyen múltiples delitos, incluyendo homicidios calificados, así como la venta, almacenamiento y transporte de drogas, según el Ministerio Público. La investigación —realizada por el OIJ y la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO)— se remonta al año 2018.

Según las autoridades, los imputados habrían conformado una organización criminal dedicada a la adquisición, posesión, tráfico, distribución, dosificación y comercialización de drogas de uso no autorizado a nivel nacional.

Sus operaciones se concentraban principalmente en puntos de la provincia de Cartago, el cantón de La Unión, San Pedro de Montes de Oca y hasta en Quepos. La organización contaba con una estructura jerárquica y una distribución de funciones.

Gary era el cabecilla principal, pero como se encontraba recluido en la cárcel conocida como La Reforma, delegó el mando a su hermano Gery, quien asumió el liderazgo operativo de la banda. Gery, a su vez, distribuía órdenes y funciones entre otros miembros.

Actualmente, los roles están invertidos: Gery está en prisión por otras causas, y Gary en libertad. Esa situación explicaría por qué se convirtió en blanco de un intento de asesinato.

La banda operaba bajo un modelo que incluía la división del territorio en zonas, cada una con un encargado y su propio equipo de colaboradores. Este esquema les permitía facilitar la venta de drogas y obtener ganancias millonarias.

Las investigaciones incluyeron vigilancias, seguimientos y escuchas telefónicas, lo que permitió a los agentes judiciales y fiscales realizar múltiples operativos, durante los cuales se lograron detenciones y el decomiso de evidencia clave.

Según el expediente, los sospechosos contaban con armas de fuego pertenecientes a la organización, las cuales eran utilizadas tanto para proteger los puntos de venta como para ejecutar asesinatos.

Entre los investigados figuran personas de apellidos Conejo Bonilla, Fallas Ramírez, Segura Mejías, Solano Miranda, Cubillo Cordero, Vargas Cascante, Sandoval Rodríguez, Araya Araya, Mejías López, Morales Navarro, Morales Ramírez, Delgado Gamboa y Mora Agüero.

A ellos se suman otros presuntos miembros de apellidos Valle Myrie, Campos Barrantes, Grain Lachner, Jiménez Bastos, Alvarado Flores, Pérez Cordero, Zúñiga Ramírez, Mauricio Carvajal, Yesquen Rodríguez, Rojas Madrigal, Gómez Flores, Córdoba Fallas y Rodríguez Quesada.

Todos están vinculados al expediente 18-000817-0071-PE.

El juicio oral y público se venía desarrollando desde finales de febrero hasta el 30 de junio. Sin embargo, el Tribunal Penal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO) ordenó anular por completo el debate, lo que implica que el proceso deberá reiniciarse desde cero.

Así lo establece la resolución emitida este lunes, a la cual CR Hoy tuvo acceso. El fallo indica:

POR TANTO: 

De conformidad con los fundamentos fácticos y la normativa citada, se dispone la anulación de los actos del debate. Se ORDENA la remisión de copia certificada de la presente resolución, así como de las grabaciones, actas de audiencia y resoluciones que guardan relación con las recusaciones interpuestas, al Tribunal de la Inspección Judicial, para lo de su cargo.

Ahora se espera que el juicio reinicie el próximo 14 de julio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO