Carreras técnicas: Una herramienta eficaz contra el desempleo
Las demandas del mercado laboral en el país han cambiado en los últimos años. Las carreras universitarias tradicionales que antes eran muy cotizadas, han quedado rezagadas, dando paso a nuevas carreras dirigidas a la tecnología, la ingeniería, la ciencia y las matemáticas.
Las carreras técnicas se han convertido en una excelente alternativa para los jóvenes que buscan incorporarse a la fuerza laboral en poco tiempo y con altas probabilidades de empleo.
La encuesta de demanda de capital humano elaborada por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) que se aplicó a diferentes compañías transnacionales que operan en el país, identificó 10 especializaciones técnicas que tienen alta demanda en Costa Rica.
Entre ellas se encuentran electromecánica y electrónica industrial, contabilidad y finanzas, desarrollo web, operador de centro de contacto bilingüe o trilingüe, mecánica de precisión y mantenimiento industrial.
Por su parte, Armando Núñez, Gestor regional del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), compartió en el primer programa de Orienta2, la relevancia que tienen las carreras técnicas en el mercado y como pueden ser una herramienta de progreso, incluso para aquellos jóvenes que no concluyeron el bachillerato.
"En el INA tenemos opciones para diferentes públicos, gente con sexto grado, con noveno año o con bachillerato. Entonces las carreras técnicas son dirigidas para todo tipo de población", aseguró Núñez.
En Costa Rica más de 41.000 personas no finalizaron bachillerato y el 35% del total del desempleo es representado por personas en esta condición.
En este escenario, estudiar un técnico puede ser una alternativa eficaz para incorporarse a un trabajo formal y bien remunerado, o bien, puede ser una herramienta para aquellas personas que buscan emprender un negocio y ser su propio jefe.
En el país, además del INA, existen diferentes alternativas para estudiar técnicos y la duración dependerá de la carrera y del centro educativo, sin embargo, el tiempo aproximado de duración ronda el año o año y medio.
Si desea conocer más sobre este tema, puede repasar el programa completo haciendo CLIC AQUÍ