Carlos Alvarado pide al sector turístico retirar demanda que frena código QR
Alvarado dijo que temporada alta tiene buenas cifras de visitación de turistas
(CRHoy.com).- El presidente de la República, Carlos Alvarado, le pidió a los empresarios del sector turístico que retiren una demanda contra el Estado ante el Tribunal Contencioso Administrativo que frenó la implementación del código QR para comprobar el esquema de vacunación en las personas.
Según Alvarado, la tesis del sector turístico, de que la solicitud del código QR daría al traste con la visitación durante la actual temporada alta no se cumplió, por lo que solicitó al sector echar atrás en sus aspiraciones de que los Tribunales impidan la entrada en vigor de la medida.
Carlos Alvarado hizo la declaración este jueves y en el contexto del inicio de la cuarta ola de pandémica del COVID-19, debido a la aparición en Costa Rica de la variante ómicron, más contagiosa, que disparó el índice a niveles históricos. Su tesis, además, es que la visitación al país ha sido muy buena, en beneficio de la industria turística.
El mandatario insistió en la posición del Poder Ejecutivo de que la manera más rápida para verificar si una persona está vacunada contra la enfermedad viral es con el código QR.
Y dijo que la judicialización de la aplicación de esa medida "es un problema" en momentos en que la cantidad de contagios vuelve a crecer en el país.
"Tal vez las personas que plantearon eso (la solicitud de la medida cautelar que frena el código QR) puedan reconsiderar y quitar esa demanda", afirmó Alvarado.
El sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia del COVID-19 desde que apareció en Costa Rica en marzo del 2020, alegó en noviembre que enfrentó una ola de cancelaciones desde el momento en que el Gobierno anunció la obligatoriedad de que los turistas presentaran el QR para revisar su vacunación a su ingreso a Costa Rica.
Desde entonces, el Gobierno ha acudido a una estrategia que varios han cuestionado: permitir la operación a aforo completo a los comercios que soliciten el QR, mientras que mantiene las restricciones para aquellos establecimientos que no pidan el código, suspendido desde el 13 de noviembre del año pasado y hasta que el Tribunal Contencioso Administrativo resuelva el caso por el fondo.
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) celebró en su momento la medida cautelar que impide ejecutar la directriz gubernamental que hace obligatoria la presentación del código QR para ingresar a sitios y establecimientos comerciales.
Durante el 2020, debido al cierre de fronteras, el sector turístico perdió miles de millones de dólares. En el 2021 la situación del gremio mejoró paulatinamente, pero no volvió a los niveles prepandemia. En el 2019, la industria ingresó casi $4.000 millones en divisas.