Logo

Carlos Alvarado no quiere ir al Congreso a dar cuentas por UPAD

Audiencia prevista para el 10 de febrero

Por Carlos Mora | 21 de Ene. 2021 | 4:33 pm

(CRHoy.com)- El presidente de la República, Carlos Alvarado, no quiere ir a la Asamblea Legislativa  a dar cuentas por el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) el próximo miércoles 10 de febrero. El Mandatario prefiere que los diputados se desplacen a la Casa Presidencial, en Zapote para ese careo.

La UPAD fue el órgano que se creó con la firma del presidente para tener acceso irrestricto a los datos personales y sensibles de los costarricenses.

Este jueves la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, envió una carta al presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank y a los jefes de fracción para solicitarles que la  audiencia del Mandatario sea en la Presidencia.

La jerarca hizo la solicitud señalando  "la costumbre de cortesía  parlamentaria  para con el presidente de la República y de respeto de la investidura  presidencial".  A la vez, recordó a los legisladores que en períodos constitucionales anteriores los entonces presidentes Luis Guillermo Solís (2014-2018) y José María Figueres (1994-1998) tampoco fueron al Congreso a audiencias de rendición de cuentas.

Esta es la carta enviada por la ministra Dinarte a los jefes de fracción del Congreso y al presidente legislativo, Eduardo Cruickshank.

Este jueves Cruickshank dijo que el lunes entrante los jefes de fracción discutirán los aspectos logísticos de esa audiencia y se valorará la solicitud del Mandatario.

video-0-i89kbp

El 10 de febrero entrante el presidente Alvarado tendrá que rendir cuentas ante los diputados por su intención y la de sus más cercanos colaboradores de tener un acceso irrestricto a todos los datos personales, privados y sensibles de los costarricenses mediante la creación de la UPAD. 

A poco menos de un mes para la audiencia, los diputados preparan los aspectos logísticos de ese día, pues no solo asistirán los 7 legisladores de la comisión investigadora de este caso, sino que podrán asistir los otros 50 congresistas a interpelar y cuestionar al Mandatario por este polémico caso por varias horas. 

La presidenta de la comisión investigadora, la liberacionista Silvia Hernández  ya presentó una moción que propone cancelar toda la actividad legislativa de ese miércoles 10 de febrero y separar el recinto del Plenario para la interpelación a Alvarado a partir de las 9:30 a.m y hasta que concluya esa audiencia. La legisladora no se ha referido a esta solicitud. 

La moción de orden presentada por la diputada Hernández,  requiere el voto afirmativo de 38 diputados.

La moción deja claro que para dicha audiencia  se espera la presencia de un número "considerable"  de  diputados que no son miembros de la Comisión, pero que tienen el derecho reglamentario del uso de la palabra y que la comparecencia podrá "extenderse durante varias horas por la cantidad de interrogantes que se le hagan al Presidente".

Además, subraya la necesidad de que la comparecencia se realice en el Plenario para cumplir con los protocolos para evitar el contagio del COVID-19.

La legisladora Hernández añadió que en el caso concreto de su fracción legislativa, la del PLN,  ya tuvieron una primera discusión sobre cómo se va abordar desde la bancada la participación en la comparecencia del presidente. Dijo que en las próximas semanas ella conversará con el resto de fracciones sobre como están previendo su participación con la intención de medir y prever los tiempos en la comisión.

Luego de la audiencia del presidente Carlos Alvarado a la comisión investigadora por el caso UPAD, los 7 legisladores miembros de la comisión deberán de preparar un informe al Plenario Legislativo. La moción presentada por la diputada Hernández solicita extender ese plazo al día viernes 30 de abril.

La comisión investigadora del caso UPAD se instaló en el Congreso el 24 de febrero del año anterior-2020-, 4 días antes de que, por primera vez en la historia nacional, la Presidencia de la República fuera allanada por agentes judiciales como parte del proceso de investigación por este caso.

Comentarios
9 comentarios