Carlos Alvarado buscará ampliar funciones de Recope
Recope requiere cambio en ley para proyectos con nuevas tecnologías
En la página 107 de su plan de gobierno Carlos Alvarado, presidente electo de la República, propone el ansiado cambio en la ley orgánica de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) para permitir la incursión en el desarrollo de energías alternativas y biocombustibles.
Desde 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) marcó la cancha a la empresa estatal y recalcó que no poseía el alcance jurídico para desarrollar proyectos ligados a esas nuevas tecnologías energéticas.
Esa imposibilidad frenó la conclusión de un proyecto gestionado entre Recope y la compañía Ad Astra Rocket –liderada por Franklin Chang Díaz- para impulsar el uso del hidrógeno en el transporte público.
De paso, $2.1 millones invertidos por la refinadora para instalar una planta investigativa sobre hidrógeno en Liberia (Guanacaste) quedaron en el limbo.
¿Qué se requiere? Uno de los pasos es reformar la ley orgánica en el Artículo 6, el cual establece que "los objetivos de Recope persiguen la refinación, la transportación, la comercialización a granel del petróleo y sus derivados, así como mantener las instalaciones necesarias para ello".
Ahí se requiere abrir un portillo que permita, por ejemplo, la investigación y producción de combustibles alternativos. Tales como el biodiesel y el hidrógeno.
En 2015 se intentó agilizar una modificación en la ley orgánica de Recope. No obstante, no prosperó en el seno de la Asamblea Legislativa.
Otra opción, menos viable, es el desarrollo de una ley específica sobre biocombustibles y su uso por las instituciones del Estado.
En palabras del plan de gobierno de Alvarado, lo que se procura es la 'transformación de Recope'. De hecho, fue el único candidato que se negó a pensar en la eliminación del monopolio que ostenta la institución.
"Transformar, mediante reforma integral a la Ley Orgánica de Recope, a esta entidad para convertirla en un ente estatal que impulse la investigación y producción de combustibles alternativos, como biodiésel e hidrógeno, para incrementar la transformación de la matriz energética del sector transporte", subrayó el documento.
Reuniones y señalamientos
La propuesta del mandatario electo apunta a hacer a un lado el petróleo y los hidrocarburos. A partir de una reforma de ley, se buscaría la prohibición definitiva de la exploración y explotación petrolera y de gas natural.
A pocos días de su elección como nuevo mandatario (el 1 de abril), Alvarado sostuvo una reunión con el científico Franklin Chang en un restaurante josefino, con quien se comprometió a impulsar los proyectos relacionados con el hidrógeno.
En entrevistas concedidas a CRHoy.com entre 2016 y 2017, Chang se refirió al tema del hidrógeno y lamentó que el proyecto conjunto con Recope no se haya ejecutado como estaba establecido.
"Fue una inversión muy grande que el gobierno hizo ya hace varios años. Queremos que Costa Rica le saque provecho. No que esos aparatos se queden abandonados. Nosotros, le hemos dado todo el mantenimiento posible dentro de lo que podemos. No tenemos mucha plata tampoco", dijo el científico y exastronauta.
Sobre las propuestas del presidente electo, la organización Ya No Más Recope –que propone abrir el monopolio mediante la votación de un referéndum- se dijo disconforme con el plan para ampliar el rango de acción de la refinadora.
"Aunque por supuesto estamos a favor de las energías limpias, los combustibles fósiles no van a desaparecer en el corto plazo. Lastimosamente las propuestas apuntan a un agrandamiento del aparato estatal, es decir más de la misma receta que nos tiene en la situación actual", señaló Ya No Más Recope.