Logo

Carlos Alvarado: “Bachillerato será prueba diagnóstico y no un cuello de botella”

Jerarca del MEP detalló que se busca posicionar las habilidades del estudiante por encima de una nota.

Por Paula Ruiz | 4 de Dic. 2018 | 6:51 pm

Las pruebas serán de diagnóstico.

El presidente de la República, Carlos Alvarado adelantó que se vendrán cambios para la aplicación de las pruebas de bachillerato, luego de la experiencia sucedida este año a raíz de la huelga.

"Haremos del bachillerato una prueba disagnóstico y no un cuello de botella, para que puedan seguir su camino en la vida", aseguró el jefe de Estado.

Su observación la hizo, tras la aprobación en segundo debate del proyecto de fortalecimiento de las finanzas públicas, al justificar que la educación es la mejor inversión que se hace en el país, sin embargo, debe ser más fuerte para ver los frutos.

Consultado sobre los cambios, Edgar Mora jerarca de Educación, informó que lo importante es que la sociedad sepa sobre el desempeño, la habilidad y competencias de los estudiantes, más allá de una nota.

Con esto también se evaluará al centro educativo, para mejoras constantes.

[samba-videos id='edda85df057113429561a04bacee9327′ lead='false']

Mora apuntó a que actualmente, el sistema no le permite tener una "trazabilidad" de cada estudiante para determinar la generación de problemas a nivel educativo en años anteriores a la realización de estos exámenes finales, pues podrían arrastrar deficiencias sin subsanar, lo cual, los conlleva al fracaso en bachillerato.

Asimismo, apuntó a que se mide con el bachillerato a través de una única prueba evaluando a todos los estudiantes por igual "a pesar de saber que es desigual (el sistema) desde el primer día".

En el anuncio de este lunes, Alvarado apuntó a un reforzamiento en el sistema educativo a partir del 2019, en cuanto a la expansión del acceso a preescolar, una evaluación de docentes para la mejora continua de la calidad educativa, así como un énfasis en la educación técnica y vocacional en secundaria.

Nielsen Pérez, subjefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) respaldó la decisión pues considera que esto conlleva a evaluar la calidad de la educación. El diputado socialcristiano Rodolfo Peña es uno de los que ha insistido por su eliminación. 

 

 

 

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO