Capturan a cinco altos mandos del Clan del Golfo en España y Colombia con nexos en Costa Rica
La Policía Nacional de Colombia y la Guardia Civil española, con el apoyo de Europol, localizaron a cinco sospechosos clave, vinculados al llamado Clan del Golfo de Colombia presuntamente responsables del tráfico de cocaína a gran escala desde Centro y Sudamérica a Europa.
La red criminal, según informó Europol, supervisaba directamente la producción, el transporte y la distribución de cocaína a lo largo de toda la cadena logística. La investigación se basa en información obtenida de la plataforma de comunicaciones cifradas Sky ECC .
Las jornadas de acción conjunta entre Colombia y España dieron como resultado:
- 5 detenciones (2 en Colombia y 3 en España), 2 de ellas Objetivos de Alto Valor.
- 7 búsquedas de ubicación en Colombia.
- Las incautaciones en Colombia incluyen: 25 inmuebles, 9 empresas y 17 vehículos con un valor estimado de 12 millones de euros.
"El tráfico de cocaína afecta la salud de los ciudadanos europeos, la estabilidad de nuestras economías y, especialmente, la seguridad de nuestros barrios, donde la violencia de las pandillas y el crimen organizado están dejando secuelas visibles. La operación conjunta entre Colombia y España, con el apoyo de Europol, es una demostración contundente de lo que se puede lograr cuando las fuerzas del orden se unen no solo a través de las fronteras, sino también a través de los continentes", dijo Catalina de Bolle, Director Ejecutivo de Europol.
La investigación se centró en objetivos de alto valor vinculados a un cártel de la droga colombiano, que coordinaba actividades globales de narcotráfico desde Colombia y otros países centroamericanos hasta Europa.
Los sospechosos arrestados durante la jornada de acción desempeñaban diferentes roles dentro de la red, algunos mantenían contacto directo con el llamado Clan del Golfo para asegurar suministros de cocaína a gran escala. Otros gestionaban conexiones con múltiples grupos criminales europeos para facilitar la distribución por todo el continente.
Un tercer grupo se centraba en el lavado de activos de origen delictivo mediante complejos esquemas que involucraban empresas offshore y grandes transferencias mediante criptomonedas. La investigación identificó transacciones activas de criptomonedas con un total estimado de $700 millones. Todos los objetivos son ciudadanos colombianos, algunos con base en Colombia y otros en España.
"Esta red criminal era responsable del tráfico internacional de drogas a gran escala, organizado mediante contacto directo con los proveedores del llamado Clan del Golfo y los canales de distribución operados por grupos criminales en Europa. La cocaína se transportaba desde Colombia a otros países de la región en lanchas rápidas y se almacenaba en escondites. Posteriormente, la droga se enviaba oculta en cargamentos a puertos europeos. Para sostener estas operaciones, los sospechosos colaboraban con otros actores criminales con sede en varios países sudamericanos, como Panamá, Costa Rica y República Dominicana. Durante la investigación, se incautaron importantes cantidades de cocaína mediante una serie de inspecciones de contenedores realizadas tanto en puertos sudamericanos como europeos", informó Europol.
El Clan del Golfo tiene presencia histórica en el país, ya que el mayor porcentaje de la droga que sale por el Pacífico de Colombia llega a la costa de nuestro en embarcaciones rápida o de pesca. Posteriormente, los cargamentos son trasladados al Caribe para el envío de contenedores contaminados a destinos europeos.
