Cantante María Marta López ahora incursiona en las redes sociales
Ha participado en programas como: Cantando por un Sueño, Nace una Estrella, Pequeños Gigantes y Tu Cara Me Suena
La tecnología nos envuelve a todos, en todas las profesiones y las redes sociales se han convertido también en un canal para transmitir diversión, pero también conocimiento. La conocida artista y profesora de canto María Marta López lo sabe muy bien.
Su carrera data de años de experiencia y es normal verla en programas televisivos, ya sea deleitando al público con su voz, o bien, de jurado o como entrenadora de canto. Pero ahora ha incursionado en una nueva faceta y aprovecha el alcance de las redes sociales para enseñar su talento. A sus 57 años, se ha convertido en una "pequeñísima influencer", como ella misma se describe.
Ella es oriunda de Guadalupe e hija pródiga de Escazú, incluso salió en un almanaque. Ha dedicado su vida a investigar cómo hacer que la música se pueda transmitir de una forma más simple para todos.
Desde niña ha sentido un gran apego hacia el canto y con el tiempo fue definiendo los géneros que le quedaban mejor, como boleros, rancheras, ópera y la zarzuela. No obstante, de vez en cuando entona otros ritmos como un reto personal.
López explicó que cuando era menor tenía "muy poquita" voz, pero era bonita. Entonces, lo que me faltaba era proyectarla.
Desde los 14 años ingresó a la etapa básica de la Universidad de Costa Rica (UCR), donde estuvo 4 años. Además, a partir de ahí fueron otros 10 años para concluir la profesión.
A veces es tan difícil explicar el canto, porque puede ser lento. La carrera profesional del cantante es muy larga, incluso la más corta en cualquier país del mundo es de 4 años. (…) necesitamos volverla a un método científico, que lo que podamos hacer muscularmente en la mañana funcione exactamente igual en la noche. Eso solo se da con la repetición del ejercicio.
La artista considera que las personas interesadas en el canto deben tener paciencia, porque el hecho de que un profesor les explique algo, no quiere decir que ya lo entendieron y lo dominaron. Es un proceso muscular y también de comprensión de los sensaciones internas.
Videos en redes sociales
A través de videos en plataformas como Instagram y Tiktok, ha encontrado una forma de dar valiosas recomendaciones para personas interesadas en el canto.
La idea nació con el fin de "comunicarle a las personas que el hecho de que yo sea cantante lírica, no me vuelve una señora aburrida".
Con las grabaciones ubicó una forma de ayudar, mediante una guía hacia los perfiles profesionales que pueden tener los cantantes.
Además bromeó con que es una "pequeñísima influencer".
La experiencia es fundamental en estos tipos de consejos para "no enredar" a las personas. Debido a que las recomendaciones genéricas y estandarizadas, lo que generan son desinformación.
Profesiones
López es una máster en canto, incluso explicó que fue la primera graduada en la UCR en esa área.
Es educadora graduada y de corazón, pues gran parte de su familia paterna fueron profesores universitarios. La "coach" también es musicóloga, situación que le ha ayudado mucho en la parte de interpretación.
A los 53 años empezó la carrera de terapia de lenguaje en la Universidad Santa Paula, y en la actualidad ya está graduada. Además, sigue recibiendo cursos para poder realizar un examen internacional, donde se certificará en el campo de la vocología. Esta es una especialidad de vos a nivel internacional, para usar máquinas y electrodos en las terapias.
De la misma manera, al ser una persona muy curiosa, suele investigar sobre herramientas que permite apoyar el proceso de aprendizaje. En tres ocasiones ha sido expositora en charlas de TEDxPura Vida.
Doña María da clases de canto y terapia de lenguaje en su estudio privado ubicado en San Pedro, en la UCR y en la Universidad Santa Paula.
Además, trabaja con cantantes que tienen autismo.
Dislexia
Otra de las curiosidades de la artista es que sufre de dislexia semántica, de lo cual se dio cuenta cuando ingresó a la universidad nuevamente cuando tenía 53 años.
Lo aprendí después de muchos años, en mis estudios como terapeuta. Descubrí que era disléxica y que no tonta.
Considera que el haber tenido durante tantos años esa sensación, la hizo una pedagoga más consciente y más empática con sus estudiantes.
Tiempo libre
Toda su vida ha sido una amante del deporte, como andar en patines, bicicleta y patineta.
Una anécdota particular es que en los ensayos durante su primera ópera, llegó en patineta al Teatro Nacional de Costa Rica.
Sin embargo, la corista se dio cuenta que las personas "no lo veía bien" y decidió dejar de hacerlo.
No porque quisiera sino porque quería ser aceptada, pero en realidad si por mí fuera yo entraría todavía en patines al teatro.
Asimismo, reveló que le encanta pintar pero con lápices de colores, así como también hacer pulseras y aretes.
Proyectos
López reveló que ha participado en más de 12 óperas como solista, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y con la Compañía Lírica Nacional.
Ha sido productora de proyectos más enfocados hacia el público, como musicales de Broadway adaptados.
En otras ocasiones ha realizado conciertos de zarzuela y barroco, géneros musicales apreciados por personas extranjeras. Los cuales son denominados como shows temáticos y conciertos clásico-pop
Además tiene varias actividades que se realizarán pronto. En primer lugar, el 25 y 27 de septiembre participará en los dos conciertos con la Banda de Conciertos de Alajuela.
Luego, el 18 de octubre tendrá una producción en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, donde habrá música romántica con Gustavo Marín, ganador de una edición de Nace una Estrella.
Televisión
La profesora de canto ha tenido participación en varios programas producidos por Televisora de Costa Rica (Teletica) como Cantando por un Sueño (jurado), Nace una Estrella (coach), Pequeños Gigantes y Tu Cara Me Suena.
Según la artista, en los programas de televisión los competidores se ponen bastante tensos, principalmente por la presencia de la cámara.
Es como bañarse con las ventanas abiertas. Esa sensación de que me están oyendo, que si se me quiebra la voz o si la profe me dice que así no es algo.
A pesar de que todas las grabaciones son editadas después, en el momento, el competidor no sabe qué es lo que se va a cortar.
Esa misma presión los obliga a entender más rápido, porque están mucho más concentrados y aprovechan mucho más los minutos que hay de la clase (…) Es otra velocidad, se aprende lo mismo porque los profes somos los mismos, pero ellos cambian con la actitud.
Compartir escenario
La profesora ha compartido escenarios con artistas reconocidos internacionalmente como: Álvaro Torres, Armando Manzanero, Luis Aguilé y Alberto Plaza.
Ella considera que haber colaborado con todos ellos fue maravilloso, debido a que son personas con mucha experiencias y de las que se aprende en gran medida.
De la misma manera, también ha participado junto a grupos y cantantes como: Gaviota, Celajes y Zorán.
Consejo
La escazuceña finalizó la entrevista dando un mensaje de motivación para esas personas que se limitan de hacer algo que añoran o desean.
Ella pide que "no se queden con sus deseos guardados" y que mientras no le hagan daño a nadie, no deben rendirse con los sueños.
Si usted quiere hacer algo, hágalo. Si cree que lo va a hacer mal, hágalo. La única forma de salir de algo malo y convertirlo en bueno es repitiendo.